• 10/01/2013

    Las celebraciones se alargan hasta nuestros días, cuando va a cumplirse, el 8 de febrero, 102 años de su muerte. Porque el personaje y la obra daba de sí. Sin duda. En Andalán ofrecemos, porque las circunstancias lo han hecho posible así, una reflexión del que fue excelente Comisario del Centenario, Cristóbal Gómez Benito. Y, junto a ese artículo, noticia de varios libros.

  • 07/01/2013

    El 15 de septiembre de 1901, Costa, invitado por su amigo Miguel de Unamuno, abre los Juegos Florales de Salamanca con uno de sus discursos políticos más importantes, que luego se publicaría con el título de “Crisis política de España”. En Salamanca, desmarcándose de los discursos habituales en este tipo de encuentros culturales, que juzga ñoños, Costa aborda los problemas de España en ese momento. La parte programática de su discurso se encuentra en el apartado “Tres lecciones de Salamanca para España”. En ella, afirma que el problema fundamental de España se encierra en la fórmula “Nivelarnos con Europa, en lo físico lo mismo que en lo espiritual; que el español se eleve de la condición de avasallado a la dignidad de hombre, que alcance su plenitud de la libertad, así política como moral, o dicho de otro modo: que deje de padecer hambre, hambre de pan, hambre de instrucción, hambre de justicia, estos tres coeficientes necesarios de la libertad.” Costa resume su pensamiento en cuatro virtudes necesarias para la acción pública en ese momento: Justicia, Prudencia, Fortaleza y Templanza.

  • 02/05/2012

    Seguro que a don Joaquín no le hubiera gustado ni de broma lo de santo, pero viene a cuento porque, pasados varios meses del fin de las celebraciones, acertadas, numerosas, del centenario de su muerte, siguen apareciendo muy buenos estudios sobre su obra. La reedición en otro formato del primer tomo de los "Escritos agrarios de Costa", el referido a los Escritos de juventud (1864-1871), coordinado por Cristóbal Gómez Benito y Alfonso Ortí Benlloch, "Tratado de política sacado textualmente de los refraneros, romanceros y gestas de la península" con presentación de Isabel Alfonso, y el "Boletín de la Institución Libre de Enseñanza" que publica un monográfico bajo la rúbrica “Joaquín Costa en su centenario” en su número 82.

  • 09/02/2012

    Con una reunión de la Comisión del Centenario de la muerte de Costa, y una conferencia del Justicia, Fernando García Vicente, esa misma noche en el Paraninfo, se clausuraba a fines de diciembre la estupenda serie de actos, conferencias y publicaciones. Puede decirse, como ya lo dijo hace tiempo Alberto Gil Novales, que Joaquín Costa es seguramente el español de su tiempo mejor documentado y estudiado. En efecto, se han puesto, con numerosas ediciones y varios congresos, las bases para seguir mucho tiempo más estudiándole y divulgándole.

    Repasamos la edición por Juan-Carlos Ara Torralba de las Memorias del joven Costa, la "Revista Nacional", una colección muy rara de la publicación de la Unión Nacional con introducción de Carlos Forcadell, monográfico de El Ribagorzano, un nuevo número de los Cuadernos del Ateneo y el tomo de actas del Congreso Nacional sobre Costa y la modernización en España, edición del Congreso de los Diputados a cargo de Cristóbal Gómez Benito.

  • 28/07/2011

    Segunda (y última) parte del texto que hemos dedicado a los meses que el escritor Sánchez Rojas (1885-1931) pasó, desterrado, en la ciudad de Huesca. En esta ocasión, se dan a conocer algunos de los artículos que, durante aquel tiempo, dedicó a la ciudad y a sus gentes.

  • 19/05/2011

    El Heraldo de Aragón publicó el día 6 de mayo esta fotografía en su portada que nos han remitido con este acertado comentario: "Políticos aragoneses bajo la protección de san Joaquín Costa, qué ejemplares. Que él les y nos proteja."

  • 06/04/2011

    “La idea de nombrar un Comisario para coordinar todo lo relativo al Centenario me pareció una prueba convincente de que desde el Gobierno de Aragón había una decidida apuesta por dar a este Centenario la relevancia que, en mi opinión, se merece”.

    Reproducción de la entrevista aparecida en el número 13 de la revista Casas de Aragón.