Victor Horta y el Art nouveau en Bruselas
VICTOR HORTA Y PAUL ANKAR crean una nueva arquitectura en Bruselas que supone una ruptura con imitación de modelos del pasado, explotando capacidades constructivas de materiales como el hierro, el cristal, las maderas nobles, la cerámica, la piedra y el esgrafiado. Es el Art NOUVEAU que invadió Europa.
Este arte se expande por una quincena de ciudades europeas y está particularmente representado en Bruselas con más de 1000 construcciones. Este Movimiento Artístico se inicia en un clima liberal, francmasón y socialista. La clientela principal eran artistas,abogados,médicos,profesores universitarios e industriales.
A partir de 1900 el Movimiento deja de ser elitista y se democratiza a otras capas sociales.
La primera guerra mundial en 1914 detiene este movimiento que surge unos decenios más tarde con “Le magasin Old England”, “Hotel Tasiel” “Maison Defacoz” de Paul Ankar” y “Maison Horta”de Victor Horta.
Ernest Bierot y Gustave Strausen son otros importanates arquitectos de este Art Nouveau junto a Antoine Pompe. François Hemelsoet y Henri Jacobs .
VICTOR HORTA
Hijo de un zapatero. Nacido en 1861 en Gante en una familia de 11 hermanos. Se aficionó a la música y a la arquitectura. Durante un tiempo quiso ser violinista.
Se matriculó en la Academia de Beaux-Arts de Bruselas y siguió especialmente las clases de Jean Baes. Viajó becado a Francia y Alemania descubriendo la arquitectura moderna. A su regreso trabajó para sus amigos escultores entre ellos Constatin Meunier. Su pertenencia a la logia masónica de “Los amigos Filántropos” le aportó clientes como Eugène Autrique y Emile Tassel que le dieron carta blanca para crear una arquitectura nueva. Posteriormente el palacete Solvay (diap 5) confirmó su talento creador.
En 1885 el partido obrero le encargó “La Maison de Peuple” y más tarde “La Maison des enfants” en “Les Marolles”. Fue profesor Universitario y arquitecto de moda en Bélgica.
Contrariedades familiares y profesionales amargaron su carácter. Quemó dos veces sus archivos. Solo se salvó a su muerte el borrador de sus memorias.
MUSEO VICTOR HORTA
Desde 1969 el Museo Horta alberga la casa y estudio del arquitecto.
Hace falta un esfuerzo especial para llegar al Museo VÍctor Horta. Está bastante alejado del núcleo central de Bruselas donde se concentran los principales museos en “Mont des Arts”.
Fue en mi cuarto viaje a Bruselas, si mal no recuerdo, cuando encontré el espacio de tiempo para visitar el museo Horta. Abre a las 2 de la tarde y no es accesible por metro. Un autobús en Place Royal deja al turista por la plaza Johanson y girando el plano de la ciudad “para aquí y para allá” puede uno encontrar la Rue Americaine y el museo ¡voila!.
El “buen samaritano de las artes” abunda por allí en forma de un un señor de palabra suave, sonrisa medida y cabello blanco con aire universitario. Fue importante su orientación. Debe ser una escena habitual en el barrio de Saint Giles donde está el museo.¡Merci!
CASA MUSEO
La casa respeta la trama arquitectónica del barrio y se inscribe en el tejido urbano reservando en la parte trasera una isla de jardines. (Barrio de Saint Giles)
Los volúmenes, la decoración y el mobiliario componen un mundo de armonía en que las proporciones, colores y la entrada de luces se integran perfectamente con los materiales.
(hierros, azulejos) y los suntuarios como maderas preciosas. Este lugar le permitía desplazarse a Victor Horta a la Universidad, a las obras que dirigía en el palacete Solvay o al centro donde estaba la logia masónica que frecuentaba.
El lenguaje vegetal, el vidrio, el hierro, la entrada de la luz, la ruptura con los planos tradicionales, consiguen que la casa sea una obra de arte total. Nos trasladarnos a una atmósfera exquisita que oscila entre lo onírico y real.
UNA LECCIÓN DE ARTE
El recorrido del museo, guiado por Amelie una arquitecta finlandesa muy conectada con el Art Nouveau, me aporta conocimientos, motivos y ánimos para adentrarme en el Art-Nouveau.
Tomo algunas notas durante su extensa y amena charla recorriendo las numerosas plantas de la casa Horta y completada con una charla con diapositivas para un grupo de 14 personas.
“Hay ciudades que se dicen haber creado L’ART NUVEAU. El arte no tiene fronteras pero Bruselas es un foco del primerísimo orden”.
Sobre una mesa con tapiz rojo tiene diversos materiales que maneja con gran delicadeza.
“El hierro, refuerza construcciones como se hacía en las catedrales góticas. Se usa en el interior y en el exterior. La madera con su elasticidad es un material clave y el mobiliario era diseñado por el propio arquitecto. El cristal conoció un gran desarrollo en el XIX, con la casa Tifhanys en USA con el vidrio colado y coloreado. La cerámica con motivos florales o naif adorna numerosas fachadas de Bruselas. La piedra y sus dibujos complejos decoran exquisitamente las fachadas. El mosaico es una técnica de la antigüedad, ensamblando pequeñas piezas. El art Nouveau la utiliza mucho en el hall de las entrada. El esgrafiado significa una incisión en el mortero y coloreado al fresco, es decir antes del secado resaltando el dibujo de motivos florales, animales o figuras femeninas idealizadas”.
Se despide la arquitecta recomendando cinco itinerarios de Art Nouveau
Centro de la ciudad :26 edificios
Louise et Ixelles : 43 edificios
Squares y Cincuentenario: 20 edificios
Avenida Louis Bertrand y alrededores
Saint Giles y Forest: 49 casas. Es el distrito de la Maison Horta
Tras la proyección de imágenes, y pisar a la calle parece que he abandonado un sueño.
La próxima que visite Bruselas vez intentaré alojarme en el hotel Solvay para seguir soñando. Hoy ha sido el primer paso.