10/04/2015

Dr. Michel Manciaux, referente mundial de la pediatría social

Michel Manciaux

Michel Manciaux

 

Michel Manciaux, es Profesor Emérito de Pediatría por la Universidad de Nancy (Francia). También ha sido director de la Organización Mundial de la Salud para Europa en programas materno-infantiles y Director del Centro Internacional de la Infancia de París durante 10 años.

Actualmente trabaja en el tema de La Resiliencia o capacidad de recuperación de ciertas personas  después de malos tratos, abusos y graves traumatismos.

Ha impartido un curso en COPES (París) sobre esta materia junto a Stephan Vanistendael . Es un referente de la Pediatría Social Europea y mundial.

PARÍS:

Michel Manciaux me invita a comer en la Brasserie Le Clos de Morillons de rue Dantzig, cerca del parque Georges Brassens, en una pausa de su curso sobre Resiliencia.  Me parece un  hombre afable, austero,cercano, cálido y con una gran humanidad. La ética se le escapa por sus dedos.

Nació en la Lorraine francesa. Quedó marcado por el buen recuerdo infantil de un médico que le operó sin anestesia de unos ganglios linfáticos sobre una mesa de cocina…

Le clos des Morillons

Le Clos Morillons

 

La segunda guerra mundial le hizo conocer la crudeza del hambre. Recuerda a compañeros de colegio muertos por desnutrición y tuberculosis. En la posguerra la leche en polvo y el queso que ofrecían los americanos fortalecieron su cuerpo. Recuerda anécdotas de humanidad entre los bandos beligerantes y gestos de competencia profesional que salvaron la vida de algunos médicos.

Centro Internacional de la Infancia

Centro Internacional de la Infancia

 

Se formó en Nancy de la mano del Profesor Neuman pero alternó su Cátedra  de Salud Pública con otros cargos

 

«En 1968 fui nombrado director de la OMS para Europa, en el programa de Salud Materno-infantil. El Dr. Robert Debré me llamó para dirigir el CIE ( Centro Internacional de la Infancia, durante 10 años y formábamos a médicos de países en vías de desarrollo. He trabajado con jueces, maestros, trabajadores sociales, médicos, educadores».

Sus líneas de trabajos siempre han sido de marcado carácter social «La salud materno-infantil, la prevención de accidentes, el maltrato infantil y la Resiliencia son mis principales reflexiones y trabajos».

Define la Resiliencia como «La capacidad de superar dificultades en personas que han sufrido graves traumatismos desestructurantes, como malos tratos, abusos sexuales y graves negligencias. Es un mensaje de esperanza»

Entre los retos actuales de la pediatría social, destaca la salud materno-infantil y la adolescencia con sus problemas de adaptación social» Si los pediatras no asumen el papel de la asistencia al adolescente habrá una gran carencia»

Su profesión le absorbe casa toda su actividad aunque todavía tiene tiempo de cultivar la música y canta en una coral de Nancy.

Define al médico como «La persona que por su formación y profesión atiende a personas en dificultad sin separar la salud del cuerpo es decir la física de la mental y psicológica y de la social, es decir la inserción en la sociedad«

El Profesor Manciaux lleva su mano a la frente. Creo que ha comprendido el ciclo de su biografía. Ayuda a salir a personas en dificultad, como aquel niño con hambre en medio de una catástrofe bélica. Un bello gesto, un humano gesto.

Volvemos a clase.

 

Joaquin Callabed es Doctor en Medicina y Pediatra