15/11/2016

Arte

Como suele ocurrir en torno a las fiestas del Pilar, vuelven las principales salas a ofrecer un arte que en verano temió acaso no encontrar muchos visitantes. Como siempre, el lujo de la Lonja para revisar obra: este año, la de Iris Lázaro, muy fina artista, cuya retrospectiva abarca 1977-2016 con obras en su mayoría óleos pero también dibujos y pintura sobre panel. Un gozo, que se podrá visitar hasta el 31 de diciembre. Como señaló Rafael Ordóñez en la presentación, se trata de un trabajo callado y machadiano, que urgía mostrar al gran público.

iris_lazaro

 

Abierta hasta el 18 de noviembre en A del Arte está una impactante exposición del inglés Steve Gibson “artista curioso e investigador que busca situaciones sociales que traslada al dibujo y a la escultura; es un artista que busca técnicas y colores que sean adecuados a sus intenciones expresionistas e irónicas de la vida que nos rodea. A Gibson le interesa plasmar en su plástica el espacio y el tiempo, el orden y el caos, el pudor, la libertad… Ahora en la galería A del Arte el artista nos presenta Selfie que vendría a significar auto. Autofoto, autorretrato hecho con la propia cámara”.

3-2-steve-gibson

 

Así escribe Ricardo García Prats, por cierto nuevo director del Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora, que mantendrá hasta el 29 de enero próximo una excelente muestra del artista catalán Francisco Farreras, emblema de la abstracción geométrica, el expresionismo abstracto y el informalismo (uno le hermanaría con Tàpies). Bien merecería una excursión al sur de Aragón, que tan mal conocen muchos zaragozanos. Y volviendo a Gibson, recordemos que en abril del año pasado presentó su proyecto ‘Las Armas 300’, para realizar en 10 años, 300 retratos de los vecinos y paseantes que transcurren por una de las calles más creativas de la ciudad.

3-3-museo-s

 

En Morlanes expone una magnífica colección de fotografías el veterano Rogelio Allepuz, al que la jubilación confiere ya el grado de maestro, en tierra de excelentes antecedentes. La mayoría en blanco y negro, y referidas a hace treinta o más años, su visión emociona. Preguntado nuestro viejo amigo por Antón Castro en una buena entrevista “¿cómo fueron sus inicios en ‘Andalán’, qué hacía, qué le pedían?”, responde Rogelio: “Empecé como colaborador, llamaron a Spectrum diciendo que buscaban un fotógrafo para trabajar como reportero. Me vino muy bien porque en el fondo era lo que buscaba; así podía entrar en contacto con el tema social por medio de los reportajes. Hacía fotos de todo tipo: protestas, manifestaciones, entrevistas y también llegué hacer portadas, que sobre todo eran fotomontajes en los que trabajaba mucho”. Mil gracias siempre, amigo Rogelio.

rogelio_allepuz

 

En fin, permítasenos mencionar a la ya madura y fuertemente impresionista Elena Gastón Nicolás, cuya obra permanecerá hasta el 30 de noviembre en el Centro Cultural Ibercaja Actur. Hemos seguido su evolución desde años muy mozos, y su tenacidad, amor por el color y el grito, laboriosidad de artista vocacional, van logrando el eco que con frecuencia se niega a los jóvenes.

elena_gaston