andalán 50 años » II. Des-velando Andalán » 2.2. Contextos

Hechos y Dichos

Una más de las dificultades que se iban trazando en torno a la Revista, concretamente en 1973, fue la disposición de la Dirección General de Prensa -conminatoria al plazo de diez días- que nos obligaba a incorporar al equipo a dos periodistas titulados más. A juicio del citado departamento habíamos alcanzado una situación que así lo exigía. Esa situación, que dificultaba nuestra marcha, fue resuelta provisionalmente con la presencia de dos profesionales  de excepción -Tomás Muro, director de Esfuerzo Común, y Julio Colomer, director de Hechos y Dichos– a quienes acogimos con gratitud, a la espera de que la comunicación nos volviera a ser hecha, de acuerdo con la ley de procedimiento administrativo, por si era posible recurrir.

 

Hechos y dichos, número 446 de 1973

Hechos y dichos, número 446 de 1973

 

Hechos y Dichos, de los jesuitas, tras una larga etapa que comenzaba en 1935 (45 volúmenes en 1973), se editaba en Zaragoza, seguía titulándose “Revista de pensamiento y actualidad cristiana”, y había mantenido como programa el extraño título de “En pro y en contra de la Iglesia Católica”. Para quienes la recordaban en los años de posguerra, estaba llena de artículos sencillos, breves, anécdotas, refranes, etc. Ahora estaba constituida como cooperativa para distribución y venta de libros, juegos y materiales infantiles y didácticos. Si veinte años antes sus temas rondaban en torno al comunismo o la mariología, en 1958 se notaba la influencia del nuevo pontífice Juan XXIII, y se abordaban temas como el Nobel Pasternak, la guerra del Congo, bibliografía sobre problemas sexuales o valor científico del evolucionismo. Estábamos casi en línea. Y por lo tanto compartíamos los odios del Régimen dictatorial.