andalán 50 años » II. Des-velando Andalán » 2.8. Andalán y la Cultura

Alma de libro

Muchos de los textos de Andalán tenían “alma de libro”. Así se ha demostrado en los varios que han ido apareciendo, recogiendo noticias, ideas, palabras de sus números. Por los años setenta se publicaron varios libros sobre economía aragonesa, por autores y con temas allá tratados. Así, “Zaragoza contra Aragón” (1974), de Gaviria y Grilló, y “El Bajo Aragón expoliado” (1977) de varios autores dirigidos por Mario Gaviria y que causarían notables enfados en los poderes establecidos. Poco después, Eloy Fernández y Carlos Forcadell recogieron sus principales artículos sobre nuestro pasado en “Estudios de Historia contemporánea de Aragón”(1978) en una sencilla y humilde edición universitaria. Por entonces, aún había catedráticos negacionistas en Letras, que decían que no se podía hacer esa Historia… al no existir Aragón oficialmente, desde el siglo XVIII.

 

 

A raíz de las celebraciones de los 25 años del nacimiento de la publicación, Carlos Forcadell dirigió un libro de síntesis y análisis diversas, bajo el título “Andalán. Los espejos de la memoria” (1997). Luego, ya con el lejano recuerdo y el gran dolor por la muerte de nuestro presidente, Carlos Serrano recogió los divertidos textos de José Antonio Labordeta y los dibujos de Azagra en “Historia de Paletonia” (2011). Dos años después tituló y dedicó gran parte de su II tomo de Memorias, a “Los tiempos de Andalán” (2013). Y, finalmente, por ahora, también mucho después de su llorada muerte, la IFC recogió en “Juan José Carreras Ares. El historiador y sus públicos”, los artículos sobre política internacional que publicara como H.J. Renner en Andalán y otros que vieron la luz en periódicos y revistas de divulgación histórica durante la Transición.