andalán 50 años » II. Des-velando Andalán » 2.5. Intrahistoria

La publicidad en Andalán

La publicidad supuso entre el 20 y el 30% de los ingresos de la publicación. Es un porcentaje insuficiente que se convirtió en uno de los puntos más vulnerables de la economía de la revista. Siendo la tercera en nivel de tirada en Aragón, no había correspondencia entre la adhesión de los lectores y el número de anuncios. La iniciativa publicitaria lanzada en junio de 1978 (“Anunciarse en Andalán es rentable”, ‘Andalán’, junio de 1978) así lo atestigua. La publicidad regional se resiente de la retirada de las Cajas de Ahorro y otras instituciones financieras (Luis Granell afirmaba que “ hay bancos que boicotean Andalán”, Archivo de la revista) del mismo modo que de la existencia de amenazas a algunos anunciantes que ejemplificamos en el caso de Casa Emilio.

En los primeros números hay anuncios pequeños de incondicionales (Casa Emilio, las conservas Pesantia, Hesperia, librerías, galerías de arte). Aparecen entidades bancarias: CAI, Caja de Ahorros; incluso algunas desaparecidas (Banca Catalana, Banco Central) y varias empresas (Cadena Corona, Cluzasa, El Cachirulo, Urbanizaciones…). Incluso discos, el primero de Labordeta.

En 1977 hay una amplia publicidad electoral de los diversos partidos, con los candidatos.

En años sucesivos, hay curiosidades: aparecen comercios desaparecidos, como Galerías Preciados; cines como Buñuel y Rialto (con su programación) y Teatro Argensola; nuevos electrodomésticos (radiocasettes, refrigeración); fiesta de fin de año de CCOO, FIMA 79; la Gran Enciclopedia aragonesa; pubs como «Mandragora» de Barcelona, o la Tasca de la Tía Petaca; cerveza Ambar 2; La Caixa….

Al cumplir diez años se anuncia el libro «Con la voz a cuestas» y «El Día».

En el último número, lo apoyan el Ayto. de Zaragoza y los Institutos de Estudios de HU y TE.

Completaremos esta subsección con algunas muestras de anuncios.