• 09/12/2014

    35. Luchar contra la corrupción exige algo más, José Luis Trasobares 36. Abajo a la izquierda, Juan Manuel Aragüés 37. Pablo Iglesias entrevista a Iñaki Gabilondo en La Tuerka 38.1. Y Podemos entró en la política, Ignacio Urquizu; 38.2. ¿Podemos?, Carolina del Olmo; 38.3. La ola Podemos, Boaventura de Sousa Santos 39.1. Contra la corriente, o en defensa del sistema, José Manuel Rodríguez Uribes; 39.2. El PSOE, sin pactos: "Desaparecemos con el PP, y con Podemos arruinamos España", Gonzalo López-Alba 40. Los buitres de ETA, Javier Caraballo 41. 23 artículos de la Constitución que no se cumplen, Vanesa Rodríguez y Antonio Ruiz Valdivia 42. Ahora es el momento, Antón Losada 43. Animal político, Josep Ramoneda 44. La perplejidad en la política, Antoni Gutiérrez-Rubí 45. Tres años de Rajoy: deuda, empobrecimiento y corrupción, Roberto Centeno 46.1. No, no han prorrogado al juez Ruz, Ignacio Escolar; 46.2. La última trampa, José Yoldi; 46.3. El estado desertor y la justicia acosada, Alberto Vila; 46.4. Bienvenidos a 1984, Juan José Téllez 47.1. Corrupción: la reputación de España cotiza a la baja, Astrid Barrio; 47.2. ¿Es posible que no se supiera?, José Luis Puerta / Alfonso Gil Salinas 48. Trabajo garantizado: que no haya empleo no quiere decir que no haya trabajo, Eduardo Garzón Espinosa 49. Reflexiones sobre el copago ¿o repago? sanitario, Concepción Cruz Rojo 50. El insoportable crimen de los desahucios, Andreu Missé 51. La segregación de la pobreza y sus efectos, Roger Senserrich 52. El subdesarrollo: la otra cara de la moneda, Alfredo del Río Casasola 53. La economía del desarrollo sostenible, Jeffrey Sachs 54. Un día hablarán de los políticos que mataron Europa, Rosa María Artal 55. A mis amigos catalanes independentistas, Antonio Arroyo 56. Venimos de lejos y vamos más lejos, Enric Juliana 57. Assange afirma que Google trabaja para el Gobierno de EEUU

  • 06/12/2014

    18. Teorías sobre el centro... y las dos alas, José Luis Trasobares 19. La propuesta de coalición PP-PSOE: El 'striptease' de Alierta, Goiri y Brufau, J. Antonio Zarzalejos; El PP propone el suicidio político de Pedro Sánchez, Antonio Casado; Nunca digas de este pacto no beberé, Javier Caraballo; Consejas al PSOE, Ramón Cotarelo 20. Un congreso que no huela a naftalina, Francisco Polo (Director para España, Change.org) 21. Una Constitución con sentido común, Pedro Gómez Damborenea; Parálisis e implosión, Francisco Rubio Llorente; Alegato por una reforma de la Constitución, Santos Juliá; ¿Derechos sociales fundamentales?, Miguel Ángel Presno Linera 22.¿Constitucionalizar la política? Otra vez el 135, Ignacio Sánchez-Cuenca; ¿Modificar o derogar la reforma de 2011?, Javier Doz 23. La crisis en España, ¿el fin de una era política?, Michael Neudecker 24. El reino de la corrupción, Jesús Ceberio; El paraíso de los corruptos; Juan M. Blanco 25. ¿Evitará Cataluña que Podemos llegue a la Moncloa?, Luis Orriols; Podemos modifica su hoja de ruta electoral: rechaza a Ganemos y toda alianza con IU, Iván Gil; Que en Podemos vayan tomando nota, José Luis Trasobares; Gestionar las expectativas, Máriam Martínez; Podemos: primero el poder, luego ¿veremos?, Manuel Muela; No pueden con Podemos, Ramón Cotarelo; Mejor Probemos que Podemos, Juan Carlos Rodríguez Ibarra 26. Vuelve Gran Hermano, Ramón Cotarelo 27. España es el país desarrollado en el que más aumenta la desigualdad; Salarios y desigualdad, Ernesto Ruiz Ureta; El crecimiento de las desigualdades como causa de la crisis, Vicenç Navarro 28. ¿Qué sabemos sobre el Desarrollo Infantil Temprano desde la economía?, Rodrigo Azuero 29. 'Der Spiegel' acusa a Rajoy de "saquear" el fondo de reserva de las pensiones para evitar el rescate; La crisis se come en apenas tres años la tercera parte de la hucha de las pensiones, Carlos Sánchez; Hay que rescatar con contribuciones a la Seguridad Social, Alejandro Inurrieta; La reforma laboral es el principal enemigo de la Seguridad Social, Joan Coscubiela 30. ¿Por qué un banco ciudadano de depósitos?, Antonio Quero 31. La losa de la deuda exterior, Juan Fco. Martín Seco; Cómo reestructurar la deuda pública según la izquierda 32. Corta pero muy seria sociología del ‘pequeño Nicolás’, Luis Arroyo; El “Pequeño Nicolás” en la corte de los milagros del régimen del 78, Gustavo Buster 33. Entrevista a Xosé Manuel Beiras 34. El liderazgo de Juncker en una Comisión necesitada de impulso, Vicente Rodrigo; Carta de Europa: ¿Algo más que otros rostros? Nuevo liderazgo en la UE, Josef Janning; Apuntes sobre el plan Juncker, Domènec Ruiz Devesa; La multiplicación de panes y peces, Josep Borrell

  • 02/12/2014

    1. Hay que echarlos, José Bada 2. La iniciativa 1:12 y la justicia retributiva, José Ramón Villanueva Herrero 3. Arriba y abajo. El programa de Salvados del domingo 30 de noviembre 4. ¿Héroes o catalizadores?, Joan Subirats 5. Jóvenes y vulnerabilidad: sus oportunidades perdidas son también las nuestras Sergio Aguado Dívar 6. Igualdad de género y democracia: 6.1. ¿Ha llegado la democracia a la vida privada?, Soledad Murillo de la Vega; 6.2. Cuando la igualdad llegue a la democracia, Miguel Lorente Acosta 7. ¿Qué podemos esperar en una democracia?, Daniel Innerarity 8. Renovación generacional, con ideas, Héctor Maravall Gómez-Allende 9. Cinco principios para un buen gobierno de lo público, Mónica Melle Hernández 10. El Plan Juncker: Europa intenta olvidar el lado más salvaje de la austeridad, Gabriel Flores 11. ¿Quién pone en peligro la democracia?, José Vidal Portillo 12. Lucha contra la corrupción: 12.1. Epidemiología de la corrupción, Enrique Gil Calvo; 12.2. Casualidades judiciales, Ignacio Escolar; 12.3. El caso nuestro de cada día dánosle hoy, Andrés Ortega; 12.4. Es la credibilidad, estúpido, Jesús Maraña; 12.5.La corrupción de las élites, Manuel Sanchís i Marco; 12.6. Nunca se roubou tão pouco, Miguel Ángel Aguilar; 12.7. Auténticos hombres de partido, Soledad Gallego-Díaz; 12.8. Lo que está en juego con la descomposición del PP, Jesús Cacho; 12.9. La dinastía, Miguel Roig; 12.10. No nos engañemos, nos gobierna Nicolás, Beatriz Gimeno; 12.11. Los casos de Monago, Mato y Pigem, José Antonio Zarzalejos; 12.12. La corrupción termina por pudrir la sociedad, Rosa María Artal 13. El precio de no invertir en la ciencia, José Manuel Lechado 14. Socialdemocracia: 14.1. ¿Por Qué No Soy Socialdemócrata?, Luis Fernando Medina; 14.2. El desconcierto de la socialdemocracia europea, Luis Atienza Serna; 14.3. ¿Para qué sirven los partidos de izquierda?, Emir Sader 15. Alternativa económico social del PSOE: 15.1. Líneas maestras del Proyecto económico del PSOE; 15.2. Es urgente, Borja Suárez Corujo / Alberto del Pozo Sen / Antonio Arroyo Gil 16. Vieja y nueva política: 16.1. La opción entre el continuismo y el saneamiento, Jesús López-Medel; 16.2. El temblor municipal, Guillermo Zapata 17. Podemos: 17.1. Entrevista a Heriberto Cairo; 17.2. El gurú populista de Podemos, Javier Caraballo; 17.3. El último salto mortal de Podemos, Iñigo Sáenz de Ugarte; 17.4. Un partido de profesores, Félix de Azúa; 17.5. La mutación de Podemos, Javier Benegas; 17.6. Pablo Iglesias y el Papa, Santiago Alba Rico 18. El programa económico de Podemos: 18.1. Texto de la propuesta para debate; 18.2. El programa económico de Podemos: la casa por el tejado, Fernando Luengo; 18.3. Un proyecto económico pero ¿para qué sociedad?, Isidro López y Emmanuel Rodríguez; 18.4. Volver al pasado, José Ignacio Torreblanca; 18.5. Podemos, jubilaciones y prioridades de gasto, Roger Senserrich; 18.6. También 'Podemos' impulsar la industria, José M. de la Viña; 18.7. Atención. Peligro. Socialdemócratas Antón Losada; 18.8. Respuestas a los ataques neoliberales contra el documento preparado a propuesta de Podemos

  • 26/11/2014

    106. Cuando fallan todos los controles, César Ciriano 107.1. En defensa del 78 y lo que entonces pasó, José Luis Trasobares* 107.2. El Régimen, Juan Cruz 108. Resistir a la izquierda del tablero, María Eugenia R. Palop 109.1. El Parlamento en los platós de televisión Rosa María Artal 109.2. Perversión informativa, Juanma Vidal 110. Democracia y justicia constitucional, Juan José Solozábal 111.1. El artículo 135 de la Constitución, antes y después de la reforma de 2011 111.2. Sánchez y la engañosa irrelevancia populista, Roger Senserrich 111.3. Pedro Sánchez y el “síndrome de la coleta”, José Oneto 111.4. La herencia envenenada de Pedro Sánchez a Pedro Sánchez, Aníbal Malvar 112.1. Rajoy, tercer año: el profeta del milagro económico que falló en todo, Jorge Otero 112.2. El precariado, la peor herencia, Joaquín Estefanía 113.1. El ‘pequeño Nicolás’: la niña de Rajoy, El Gran Wyoming 113.2. Francisco Nicolás Gómez y algunas certezas, José Antonio Zarzalejos 113.3. Nicolás retrata la corrupción, Juan M. Blanco 113.4. Algunas preguntas importantes sobre el pequeño Nicolás que el Gobierno debería contestar, Ignacio Escolar 114.1. La obscenidad de la corrupción, Edwy Plenel 114.2. Las raíces del pantano de corrupción y de “la casta”, Manel García Biel 114.3. De debates, argumentarios, desconfianza y control ciudadano, Elisa de la Nuez 115. La desobediencia en política, Antoni Gutiérrez-Rubí 116. El rechazo a las tasas judiciales sigue vivo dos años después de su aprobación Laura Farré Jaques 117. La Renta Básica: un intento de aportar racionalidad, Jordi Arcarons, Daniel Raventós y Lluís Torrens

  • 26/11/2014

    103.1. Los naranjos del lago Balaton, Octavio Granado 103.2. La conferencia de Íñigo Errejón en el máster de la UNED 103.3 .¿Sabemos?, Françesc de Carreras 103.4. “Podemos”, más allá de los sondeos y encuestas, José Oneto 103.5. ¿Tiene techo Podemos?, José Fernández-Albertos 103.6. La vieja elección de Podemos, Pablo Simón 103.7. ¿Construir un nuevo sindicato?, Héctor Maravall Gómez-Allende 103.8. La ola Podemos, Boaventura de Sousa Santos 103.9. La sonrisa del odio, Marcial Vázquez 103.10. Mucha frase, ningún discurso, Santos Juliá 103.11. Podemos y el proceso constituyente, Gerardo Pisarello 103.12. Sobre la ideología de Podemos, Suso de Toro (02/07/2014) 103.13. ¿Es Podemos la nueva Falange?, blog Cazador Entre Cascabeles 104. Podemos y el Papa: 104. 1. Pablo Iglesias y el Papa; 104.2. Podemus Papa, David Torres 105. Podemos, al quita de la deuda y el Finantial Times: 105.1. Por qué en el Financial Times se respaldan las ideas de económicas de Podemos, Alberto Sicilia; 105.2. Un aliado inesperado de Podemos en el Financial Times, Iñigo Sáenz de Ugarte; 105.3. El director asociado del ‘Financial Times’ apoya a las políticas económicas de Podemos, Vicenç Navarro; 105.4. El 'FT', Münchau y por qué la quita de Podemos no es la solución, S.McCoy

  • 15/11/2014

    51. Ese inaudito anuncio de la lotería de Navidad, Jose Luis Trasobares 52. La navaja de Monago, José Francisco Mendi 53. Ellacuría vive, Juan José Tamayo 54. La socialdemocracia hoy: 54.1. Ética de la hermandad universal, Cándido Marquesán; 54.2. Se busca: Socialdemocracia para el siglo XXI, Andrés Ortega; 54.3. Izquierda, derecha, arriba, abajo, Josep Borrell 55. Estado de bienestar y su efecto sobre la infancia, Roger Senserrich 56. Lucha contra la corrupción: 56.1. ¿Qué es la responsabilidad política? Víctor Lapuente; 56.2. Entrevista de Javier Caraballo a Jesús García Calderón, fiscal superior de Andalucía; 56.3. Mitos y certezas sobre los aforamientos, Esteban Greciet 57. Políticas de empleo: 57.1. Mochilas, contratos y reformas laborales, Roger Senserrich; 57.2. ¿Qué hacer con la protección por desempleo?, Daniel Pérez del Prado; 57.3. La congelación de óvulos por las empresas: un regalo envenenado, Ana Sánchez Urrutia / Mónica Navarro-Michel 58. Vamos a celebrar una subasta para regalar 550 millones, Iván Calvo y José Luis Velasco 59. Qué divertidos son estos banqueros, Xavier Vidal-Folch 60. Empresas evasoras: 60.1. Una inmensa estafa, José Ignacio Torreblanca; 60.2. Ante la Cumbre de Brisbane: empresas transnacionales, argucias fiscales y responsabilidad social, José Ángel Moreno 61. Debate entre Víctor Lapuente e Ignacio Sánchez-Cuenca sobre establishment español 62. La Transición: 62.1. Entrevista a Javier Cercas, autor de 'El impostor', una “novela sin ficción” sobre Enric Marco, la falsa víctima del nazismo; 62.2. Debate entre Gregorio Morán y Juan Carlos Monedero 63. “Devoluciones en caliente”: ¿hasta dónde están dispuestos a llegar?, Margarita Martínez Escamilla 64. Se acabó la política, solo quedan las elecciones, Carlos Elordi 65. A dónde van los votos del PP: el vacío en el centro, Jorge Galindo 66. Podemos: 66.1. Entrevista digital de los lectores de El País a Íñigo Errejón, fundador de Podemos; 66.2. ¿Podemos es Podemos?, de Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia; 66.3. El sindicato "de" Podemos y la venganza de Marx, José Luis López Bulla; 66.4. La utopía pragmática o Podemos, José Antonio Nieto; 66.5. Un programa económico para Podemos, Antonio Mora Plaza 67. Entrevista a Ada Colau, portavoz de Guanyem Barcelona 68. Marina Garcés: “Más que una Gran Victoria, necesitamos una política paciente que sepa insistir y persistir” 69. Cataluña: 69.1. La columna de Almudena Grandes: 'Tristeza’; 69.2. “La opción intermedia en Cataluña es posible pero tiene coste político”, Lluís Orriols; 69.3. Solé Tura y el derecho a decidir, Françesc de Carreras; 69.4. Nueve de noviembre: El tiempo después, Juan José Solozábal; 69.5. Lo que ocurrió en Moncloa el 9-N, José Antonio Zarzalejos, 69.6. La metástasis del nacionalismo y el armisticio, Josep M. Vallés; 69.7. Le pudo la soberbia (y el tacticismo), Manuel Cruz

  • 11/11/2014

    39. El frío y el saqueo, Fernando Rivarés 40. Este es el verdadero reto de Rajoy, S. McCoy 41. La solidaridad de los pobres, el cinismo de los ricos, Jordi Calvo Rufanges 42. Y ahora la Colita, Wert, Ruth Toledano 43. Corrupción: 43.1. ‘Las corrupciones’, de Juan Luis Cebrián, Jesús Maraña; 43.2. La corrupción y el mérito, Antonio Muñoz Molina; 43.3. La doble moral o el doble lenguaje de la clase política, Elisa de la Nuez 44. ¡Somos el 85%!, Joaquín Estefanía 45. Tiempo de príncipes y bastardos: el futuro no está escrito, Pedro Chaves 46. Sobre el populismo y Podemos: 46.1. Luchando contra el populismo, por fin. El Gran Wyoming; 46.2. Virtudes y peligros del populismo, José Álvarez Junco; 46.3. Podemos: el acuerdo ambiguo, Jorge Galindo; 46.4. Pablo Iglesias y la apoteosis del régimen, Javier Benegas; 46.5. Del cinismo a la desafección, José Manuel Lasierra; 46.6. ¿Hacia dónde camina Podemos?, Francesco Manetto; 46.7. Algunos análisis de Podemos son calcados a los del Papa; 46.8. Herramientas para creer, Soledad Gallego-Díaz; 46.9. Los caramelos de Podemos, Ángel Ubide 47. Podemos y el PSOE: 47.1. Entre Escila y Caribdis, José Andrés Torres Mora; 47.2. Programa para gobernar ya, Joaquín Estefanía; 47.3. ¿Es Podemos como el PSOE de los 80?, Ignacio Jurado; 47.4. La alternativa socialdemócrata es Podemos, Antón Baamonde 48. Una denuncia contra magistrados del Tribunal Supremo, Carlos Jiménez Villarejo 49. La mezquita de Córdoba y la reamortización de Mendizabal, Juan José Téllez 50. Cataluña; 50.1. España también es Cataluña, Josep Piqué / Jordi Sevilla; 50.2. Lecturas de un voto protesta, Roger Senserrich; 50.3. 9-N: ganar la democracia, Gerardo Pisarello, portavoz de Guanyem Barcelona; 50.4. Siete claves para entender el 9-N, Josep Carles Rius; 50.5. Una tragedia catalana; 50.6.¿Cataluñas? ¡Cataluña!, Xavier Vidal-Folch; 50.7. Soberanismo: fulgor y estancamiento, Xavier Vidal-Folch; 50.8. El divorcio entre Cataluña y España, Luís Orriols; 50.9. Las 10 consecuencias económicas de una Cataluña independiente; 50.10. El camino al 9N, Agenda Pública