• 08/11/2014

    24. Cuidado con el sentido común, Joaquín Santos Martí 25 GRÁFICOS: Un nuevo modelo social, Marga León 26. At risk of poverty or social exclusion in the EU28 27. El contrato social se ha roto, Ignacio Sánchez Cuenca 28. La Igualdad como el Amor, Víctor Lapuente Giné 29. Reiniciar el PSOE, Josep Ramoneda 30. Lo que será y lo que podría haber sido el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, Victoria Anderica 31. Lucha contra la corrupción: 31.1. Decálogo de choque anticorrupción, Joan Queralt; 31.2. El consejo de Largo Caballero, J. L. González Quirós; 31.3. Cómo hemos llegado a esto, Francisco López Peña; 31.4. Por qué la corrupción se ha convertido en sistema, Isidro López; 31.5. La teoría de la ventana rota y la corrupción en España, Francisco Igea Arisqueta; 31.6. Las corrupciones, Juan Luis Cebrián 32. ¿Final de la Transición?: 32.1. Vieja y nueva política, Juan Antonio Molina; 32.2. Un cuento de nunca acabar, Jordi Borja; 32.3. El fin de la Transición, el fin de la Segunda Restauración, Rubén Fernández-Avilés 33. Podemos en los sondeos: 33.1. El CIS confirma el fin del bipartidismo, Irene Castro / Belén Picazo; 33.2. Podemos y la centralidad en la izquierda, Jorge Galindo; 33.3. El nuevo votante de Podemos y sus circunstancias, Pau Marí-Klose; 33.4 La zona de ruptura, Enric Juliana; 33.5. Pedro Arriola tiene un problema, Enric Juliana; 33.6. ¿Y si Podemos perjudica más al PP?, Oscar López Águeda; 33.7. El PSOE ante Podemos, Borja Suárez Corujo; 33.8. Podemos capitaliza el ruido y la furia: ¡no es sólo la economía, estúpido!, Enrique Cocero / José Barros; 33.9. Cuando Podemos despertó, el gasto público todavía estaba allí, José Carlos Díez; 33.10. Por qué los mercados financieros son de Podemos, Antonio Estella; 33.11. Regeneremos, Juanma Vidal; 33.12. La Carta VII y la fundación de Podemos, Víctor Alonso Rocafort; 33.13, Tesis doctoral de Íñigo Errejón Galván, ideólogo de Podemos; 33.14. La ruta boliviana de Podemos hacia la victoria, Javier Otero 34. La crisis europea es política. La UE necesita un nuevo proyecto político, Javier Doz 35. Renzi y la vieja guardia del Partido Democrático, Jorge del Palacio Martín 36. ¿‘Podemos’ enfrentarnos a este mundo?, Vicente Palacio 37. El derecho a la vida significa derecho a elegir la muerte, Javier de Lucas 38. Cataluña: 38.1. Podemos: más democracia, nuevo tablero, Gemma Ubasart /Íñigo Errejón; 38.2. La agenda política del 10 de noviembre, Javier García Fernández; 38.3. Entrevista a Joan Herrera, coordinador nacional de ICV

  • 08/11/2014

    23.1. El Muro de Berlín: inicio y final de la Guerra Fría, Javier Jiménez Olmos 23.2. La caída del Muro de Berlín abrió el camino a la supremacía alemana en Europa, Pedro González 23.3. Volver a empezar, Ignacio Vidal-Folch 23.4. Cuatro mundos. En vista de los acontecimientos ¿estamos en 1914, 1938, 1945 o en 2014?, José Ignacio Torreblanca 23.5. Alemania, 25 años después, Daniel Barenboim

  • 04/11/2014

    13. Todavía existe el Derecho laboral, Pablo Castaño Tierno 14. La gran empresa no sabe lo que dice o cree que los españoles somos tontos, Juan Torres López 15. Podemos: 15.1.1 Entrevista de Arsenio Escolar a Pablo Iglesias; 15.2. Las expectativas electorales de Podemos, José Ignacio Torreblanca; 15.3. ¿Por qué Podemos puede?, Antoni Gutiérrez-Rubí; 15.5. La osadía de Podemos, Josep Ramoneda; 15.6. Lo nuevo se burla de lo nuevo, Antoni Puigverd en La Vanguardia; 15.7. El miedo va a cambiar de bando, Javier Gallego 16. Tripartidismo y pactos postelectorales: 16.1. Tripartidismo: el nuevo escenario de (in)gobernabilidad, Josep Lobera; 16.2. ¿Pacto de Estado PP-PSOE o Gobierno alternativo de progreso?, Antonio Antón 17. Soraya y Susana, las alternativas del bipartidismo: 17.1. Soraya & Susana, la solución del Ibex 35 para frenar a Podemos, Nacho Cardero; 17.2. Soraya, Susana e Iglesias, serán candidatos en 2015, Pablo Sebastián 18. El núcleo de la democracia, Javier Moreno Luzón 19. Corrupción: 19.1. Tipología de la corrupción, Jordi Sevilla; 19.2.2 Ética de corrupción, Kepa Aulestia en La Vanguardia; 19.3. Un Régimen corrupto y agotado. Hemos de reaccionar ya: Propuestas, Carlos Martínez García 20. ¿Cuánta democracia cabe en las redes?, Máriam Martínez-Bascuñán 21. Entrevista a Daniel Raventós sobre la renta básica 22. ¿Por qué el PSOE abandonó su compromiso con la autodeterminación de los pueblos y naciones de España?, Vicenç Navarro

  • 02/11/2014

    Tensión Democrática 1-12 (nov. 2014) 1. Sí, la gente quiere un Sistema... pero no este, José Luis Trasobares 2. Revolución conservadora, Jesús Membrado 3. Desigualdad 3.1. Informe de Intermon Oxfam; 3.2 Unos roban y otros pasan hambre y exclusión social, José Oneto; 3.3. Una marea color azul celeste, Soledad Gallego-Díaz; 3.4. La desigualdad asesina la democracia, Antón Costas 4. 40 Propuestas para la Regeneración Democrática, + Democracia 5. Reformar los partidos para mejorar el sistema político, Juan José Laborda 6. Horizonte electoral y postelectoral: 6.1. Decisión trágica, Fernando Vallespín; 6.2. El dilema: ¿adelantar o no adelantar las elecciones generales? Guillermo López García; 6.3. Ni el PP ni el PSOE van a parar a Podemos, Carlpartidos políticos, os Elordi 7. Los antisistema: 7.1. Los "antisistema" son ellos, Jesús López-Medel; 7.2. Los verdaderos antisistema, El vira Lindo 8., Corrupción: 8.1. Corrupción, Manuel Castells en La Vanguardia; 8.2. Por qué Granados acabó siendo un corrupto, Carlos Sánchez; 8.3. Javier Gomá, la corrupción os hará libres, Peio H. Riaño; 8.4. Una inquietante sucesión de errores, Enric Juliana; 8.5. Aguirre, descartada: Rajoy, descartable, José Antonio Zarzalejos; 8.6. El responsable, Ramón Cotarelo; 8.7. Gráfico: ¿Dónde percibimos más corrupción que el resto de UE? En la banca, en los partidos y entre los políticos, Kiko Llaneras; 8.8. Podemos contra los paraísos fiscales, Carlos Jiménez Villarejo / Pablo Iglesias 9. La socialización de la reproducción, Lidia Falcón 10. El derecho a morir, Miguel Ángel Presno Linera 11. ¿Qué política económica nos queda?, Paco Cervera 12. Cataluña: 12.1. Reforma política o ruptura, Jordi Gracia; 12.2. El pleito de Cataluña, Santos Juliá; 12.3. Lo que no aprendimos de Canadá, Jorge Cagiao Conde; 12.4. Las dos caras del nacionalismo independentista, Camil Ungureanu; 12.5. Lúcidas multitudes, espejismos masivos, Albert Chillón; 12.6. Las urnas efímeras del 9-N, Valentí Puig; 12.7. Artur Mas, el flautista de Hamelín, JoaquínLeguina

  • 30/10/2014

    165. Así no hay manera de entenderse, José Bada 166. ¿Genera desafección Podemos?, Ignacio Urquizu España está podemizada, quién la despodemizará…, Javier Caraballo 167. Movimientos antisistema, por Belén Barreiro y Kerman Calvo, con Antonio San Josée Íñigo Alfonso 168. El 'WSJ' salva la cara a Rajoy en vísperas de un CIS demoledor, S. McCoy 169. Movimientos sociales y la sociedad en movimiento. El papel de la red, Francisco Jurado 170. Estado Islámico: 170.1. La amenaza del Estado Islámico, Javier Jiménez Olmos; 170.2. 23 verdades incómodas sobre el Estado Islámico,Nazanín Armanian 171. Más cierre social con mayor igualdad educativa, Xavier Martínez-Celorrio 172. Los perdedores del estado de bienestar y sus consecuencias, Roger Senserrich 173. Tarjetas black, una gran derrota y un gran reto, Ignacio Muro Benayas 174. Octubre, Enric Juliana 175. El diario ABC amenaza a Rajoy, Marcello 176. Aznar, el Prestador, Ignacio Escolar 177. Corrupción: 177.1. "Especial Corrupción" de @a_publica; 177.2. La corrupción como problema, a lo largo de dos décadas, Kiko Llaneras; 177.3. ¿Regular la financiación de los partidos ha ayudado a reducir la corrupción en Europa y América Latina?, Fernando Casal Bértoa; 177.4. Comentarios de Joaquim Bosch, portavoz de Jueces para la Democracia; 177.5. Limpiar la corrupción ¿sólo con jueces?, Manuel Muela 178. Dos fotos, dos formas de gobernar, dos realidades ¿distintas? Stéphane M. Grueso 179. El negocio del agua: no hay derecho, Moisès Subirana Iborra 180. La deuda externa: cómo las élites desangran España, Juan Laborda 181. Europa en peligro, Francisco Egea / Javier de la Puerta 182. Cataluña: 182.1. Catalunya, Podemos y la regeneración democrática, Josep Carles Rius; 182.2. Clima de opinión en Cataluña. Encuesta de Metroscopia; 182.3. En caso de urgencia, agite Catalunya , Enric Juliana; 182.4. ¿Quién manda aquí?, José Antonio Zarzalejos en La Vanguardia; 182.5. Sobre el nacionalismo español, Borja de Riquer i Permanyer en La Vanguardia; 182.6. El 9-N y la manipulación política, Francesc Trillas; 182.7. De la independencia al cielo, Victoria Camps; 182.8.¿Del enfrentamiento al consenso?, Alfredo Pastor en La Vanguardia; 182.9.¡Mala suerte!, Joan Tapia; 182.10. Estructuras de Estado, Joan Majó

  • 29/10/2014

    149. La consistencia de la libertad, Joaquín Santos. 150. Pobreza infantil: 150.1. La pobreza infantil es un asunto muy serio, Pau Marí-Klose / Marga Mari-Klose; 150.2. 76,5 millones de pobres niños ricos, Alejandra Agudo; 150.3. Siete preguntas inquietantes sobre la pobreza infantil en España, Gonzalo Fanjul. 151. Desigualdad: 151.1. Des-igualdad, José María Vera; 151.2. Sólo el 34,3% de los españoles vive sin carestías esenciales, según Cáritas; 151.3. Género, infancia y desigualdad: empezamos la serie, politikon_es; 151.4. El crecimiento de las desigualdades (de riqueza y derechos) alcanzan niveles insostenibles, Josep Ramoneda; 151.5. Cómo se llega a ser super rico, Vicenç Navarro. 152. El mercado laboral nos lleva a la quiebra, Alejandro Inurrieta. 153. La corrupción. Síntomas, causas y remedios: 153.1. La corrupción española, otra vez, Jorge Galindo; 153.2. Origen y remedio (parcial) de la corrupción, José Antonio Yáñez; 153.3. Pactos por un nuevo futuro, Fernando Vallespín / J.L. García Delgado; 153.4. Corrupción política y democracia...20 años más tarde, Elisa de la Nuez; 153.5. Círculo vicioso, círculo virtuoso, Víctor Lapuente Giné; 153.6. ¿Hay políticos honrados?, Juan M. Blanco; 153.7. Entrevista a Ignacio Zubiri, catedrático de Hacienda Pública, por Antonio M. Vélez; 153.8 La quiebra moral, Enric Juliana; 153.9. El PSOE quiere levantar un muro contra la corrupción, Manuel Sánchez. 154. El PP y la corrupción: 154.1. Todos eran sus hijos, Presidente, José Antonio Zarzalejos; 154.2. Mariano Rajoy y la corrupción, Javier Benegas; 154.3. Rajoy: "Unas pocas cosas", José María Calleja; 154.4. Perdonazos, Ernesto Ekaizer; 154.5. Acebes, Libertad Digital, teoría de la conspiración y "cleptocracia", Gonzalo Boye Tuset; 154.6. Hundido por corrupción... mientras la orquesta sigue tocando, Rosa María Artal; 154.7. El cuento de la abuelita, Ignacio Escolar; 154.8. El ‘gruyère’ de Esperanza Aguirre, Javier Caraballo. 155. El Pequeño Nicolás: 155.1. De Cristobalito Gazmoño al pequeño Nicolás, Juan José Téllez; 155.2. El Pequeño Nicolás, timador de timadores, Ramón Lobo 156. ¡Cuidado con la felicidad!, José María Ruiz Soroa. 157. El liderazgo de Pedro Sánchez: 157.1. Las razones del divorcio político entre Susana Díaz y Pedro Sánchez, Carlos Mármol; 157.2. Cien días, Ramón Cotarelo; 157.3. Pánico electoral en el PSOE, Gonzalo López-Alba; 157.4. Los retos de un nuevo líder progresista: el caso de Pedro Sánchez, José Luis Álvarez. 158. Podemos: 158.1. ¿Qué hará Podemos cuando compruebe que solo no puede?, Gabriel Flores; 158.2. La intolerancia de Podemos a la crítica, Ramón Cotarelo; 158.3. 10 notas sobre nuevo municipalismo y una postdata, Guillermo Zapata. 159. Cinco lecciones aprendidas de la crisis del ébola, Mónica Almiñana. 160. Inmigración y frontera: 160.1. La actualidad es más larga que una frontera, Luis G. Montero; 160.2. Con Cristo, en la frontera, Carta pastoral de Francisco Agrelo, arzobispo de Tánger. 161. ¿Libertad sin democracia? Concha Caballero. 162. Presupuestos participativos y servicios públicos, Pablo Simón. 163. La política económica de la Unión Europea: 163.1. La Comisión Europea “de la última oportunidad”, Cristina Ares Castro-Conde; 163.2. No se equivoquen: el día D de la banca no eran los test de estrés, S. McCoy; 163.3. El gran error de las políticas económicas de la socialdemocracia europea, Vicenç Navarro. 164. ¿Es España un Estado Federal? DEBATE en agenda pública

  • 24/10/2014

    148.1. Antropología del soberanismo, Fernando Sánchez Cuesta. 148.2. En tiempos de confusión, Françesc de Carreras 148.3. Las cuentas del cuento, Félix Ovejero 148.4. Las trampas de la consulta, Francisco J. Laporta 148.5. La jerga catalana, Enric Juliana 148.6. La voz rota de Oriol Junqueras, Jordi Gracia 148.7. Elecciones “plebiscitarias”: la peor opción, Xavier Vidal-Folch