• 20/05/2021

    Cuarta entrega de la serie. Un lugar destacado entre todas las infraestructuras del recinto ferial que generó la Exposición Internacional de Zaragoza lo ocupa el Puente del Tercer Milenio. Diseñado por el ingeniero J. J. Arenas, es el mayor del mundo en arco de hormigón suspendido. Lo relacionamos aquí con el concepto de diálogo, asociado a la frase “tender puentes”.

  • 30/03/2021

    Tercera entrega de la serie. Solo nuestra especie sabe llorar (y reír). Se relaciona en esta ocasión la escultura del artista focino Eleuterio Blasco Ferrer, la 'Mujer llorando' (ca. 1950-1951), con el llanto emocional y cultural.

  • 01/02/2021

    Con el carácter divulgativo de siempre, iniciamos una Serie que titulamos ‘Arte y Concepto’. Su objetivo ahora es relacionar una obra artística con un ‘concepto’ (en la sexta acepción de la RAE, “Representación mental asociada a un significante lingüístico”) o una idea. La mayor parte de las ocasiones, la propuesta quiere valorar o apreciar un objeto artístico en contacto con un valor, una abstracción o un término.

    El primer acercamiento será a través de la dimensión formal y descriptiva del objeto de estudio, con diversa intensidad en cada caso. Después, elegiremos de manera asociativa un concepto que trascienda la configuración externa, la estructura física de la pieza. Podremos así encontrarnos con una significación, con un símbolo visual.

  • 29/12/2012

    La Universidad de Zaragoza, cual “caja de Pandora” ha desvelado, en los últimos años una maravillosa sorpresa. Un patrimonio artístico que abarca desde el siglo XVI, y concluye en la más estricta actualidad. Están integradas, y catalogadas: tapices, esculturas, dibujos, grabados, piezas de orfebrería, fotografía, vídeos, y más de un millar de pinturas. La paciente labor de investigación, inventariado y catalogación, han propiciado, que algunas universidades, como la nuestra, muestren la riqueza de sus colecciones.

  • 25/06/2012

    La obra fotográfica de Gustavo Freudenthal (1869-1948), expuesta en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza desde el 8 de mayo hasta el 24 de junio, ofrece, entre otros valores, una notable información para comprender el mundo de la creación fotográfica y algunos de los hábitos de la (alta) sociedad zaragozana del primer tercio del siglo XX, sobre todo, aquéllos relacionados con la manera en que ésta quería que se fijara su imagen para la posteridad, que se le reconociese entre sus círculos más cercanos y afines, en suma, una manera de (re)presentarse ante el mundo.

  • 06/02/2012

    Según Javier Maderuelo, el paisaje en el arte como género autónomo, surgió en la Holanda del siglo XVII. El asunto ha llevado cierta polémica por parte de los historiadores del arte, pues paisajes pintados los había habido desde roma, y en el arte medieval. En cambio para la escritora María Zambrano, el paisaje lo asocia con la arquitectura religiosa al escribir: “El principio de visibilidad se hace sentir antes de ser reconocido por la mente. El templo de todo en su recinto muestra a la vista algo, él mismo en su lugar –que los modernos llamamos arte- y una esencia o sustancia propia de la divinidad allí habitante, algo que al final ha llegado a ser visible, al mostrarse por una acción humana, obediente a las leyes de lo divino”.

  • 26/01/2012

    Tras unos días en Venecia recorriendo La Academia, Ca Pessaro, Ca Rezzonico, Museo Correr y Torcello es interesante una escapada por el suave véneto. Esta vez le correspondió a Vicenza una bella ciudad situada a 60 km de Venecia, y 30 de Padua. Es conocida mundialmente como la ciudad de Palladio, por las numerosas construcciones que realizó en la ciudad y en las villas del Véneto. Está considerado como el arquitecto más influyente de toda la historia de la arquitectura de occidente. Vicenza está reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad (1994).