29/03/2011
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobaba el 17 de marzo pasado una resolución que permite el uso de la fuerza para imponer una zona de exclusión aérea sobre Libia y para proveer asistencia y protección a la población civil de ese país. Dicha resolución autoriza a “los estados miembros a tomar todas las medidas necesarias" para impedir el vuelo de los aviones de Gadafi y asistir a los civiles.
22/03/2011
Guerra en Libia. De nuevo se vuelve a hablar de “fuerzas aliadas”; es decir, de los de siempre con sus portaviones y sus misiles. Muamar el Gadafi lleva en el poder desde 1969, y hasta ahora los países demócratas de toda la vida le compraban petróleo y gas y le vendían de todo, incluidas todo tipo de armas. Gadafi compró casas y terrenos donde ha querido, y nadie ha dicho nada hasta la fecha. Al parecer, estuvo implicado en los atentados de los aeropuertos de Viena y Roma en 1985, los atentados en la Discoteca La Belle de Berlín en 1986, el Atentado de Lockerbie y el del vuelo UTA 772.
20/03/2011
A lo largo de los últimos años, los gobernantes españoles no han tenido ningún pudor en mantener las relaciones más cordiales con el dictador libio Muamar el Gadafi, y en ser agasajados por él. Para que nadie piense que esta es una afirmación gratuita, me limitaré a señalar algunos hechos y a echar mano de la hemeroteca. Como es habitual, la realidad supera a la ficción.
16/02/2011
Cuando gran parte de la ciudadanía europea todavía soñamos con utopías sociales e intentamos idear un sistema político más justo que el que nos anda engullendo, desde la gélida Islandia nos dan una lección de la madurez democrática de su pueblo. Los islandeses son gente pacífica que no se manifestaban desde 1949, cuando se produjo su incorporación a la OTAN. Luego no es difícil deducir que no estaban entrenados en la rebeldía. Pero en 2008 la próspera Islandia se declaró en bancarrota. Su bolsa y la moneda del país, la corona, cayeron en picado. La deuda externa superaba nueve veces su PIB.
31/01/2011
En las últimas semanas hemos asistido a un movimiento democrático de protesta, que se ha extendido desde Túnez a varios estados del Norte de África y a otros países árabes (Yemen y Jordania). Todos los estados norteafricanos tenían en común la existencias de regímenes formalmente democráticos (pero, en realidad, con prácticas claramente autoritarias) y sus fuertes vínculos con la Unión Europea, para la que eran importantes aliados, al mantener la estabilidad política en la zona, reprimiendo cualquier movimiento islamista y, de paso, también los movimientos democráticos.
11/01/2011
La profesora Luisa Tiago de Oliveira, del Departamento de Historia del ISCTE de Lisboa, nos ha enviado este texto, traducido al castellano por sus amigos de la Asociación para la Memoria Histórica de Extremadura, en el que se evocan las relaciones de la UMD, uno de cuyos fundadores fue Gabriel Cardona y el MFA, el movimiento de los capitanes, que llevó a cabo el 25 abril en Portugal.
10/01/2011
El denominado Tea Party norteamericano promueve la intolerancia, el racismo, el integrismo y practica la violencia verbal incitando a cualquier desequilibrado a llevarla a la práctica. Sin embargo, no sería justo decir que fue Sarah Palin quien provocó la matanza de Tucson. Por lo menos no de una forma deliberada. Iluminados hay en todas partes. La diferencia es que, por fortuna, en nuestro país no tenemos costumbre de dormir con un revólver bajo la almohada. Ni es un derecho constitucional, como ocurre en Estados Unidos. Incluso la propia congresista herida estaba a favor de lo que este pueblo considera un paradigma de su libertad: el derecho a poder tener y usar armas.