16/01/2022
Recientemente se ha presentado un libro con casi medio centenar de poemas dedicados, en su centenario, al gran poeta Miguel Labordeta. No nos quedamos sin acudir, aunque tarde, pero con esta magistral respuesta al poema escrito por aquél, a cargo de nuestro compañero Miguel Ángel Yusta.
03/06/2021
Ildefonso Manuel Gil (Paniza, 1912 – Zaragoza 2003). Él mismo se consideró adscrito a la Generación de 1936, a la par que los críticos le vinculan al grupo de la revista "Hora de España". Poeta de su tierra y del exilio, fue uno de los primeros introductores de la obra de Fernando Pessoa en España. Algunos de sus títulos: "Borradores",1931; "La voz cálida, 1934; "Poemas de dolor antiguo", 1945; "El tiempo recobrado", 1950; "La moneda en el suelo", 1951; "El incurable", 1957; "Pueblonuevo", 1960; "Los días del hombre", 1968; "Hombre de su tierra" Antología, 1978; "Las colinas", 1990.
23/04/2021
No son frecuentes en Andalán, ni en la época de papel (1972-1987) ni en la actual (2001-2021) las poesías. Quizá se haya debido a las urgencias de aquellos y estos tiempos, lo poco dados a ese hermoso sistema de comunicación, la desaparición de algunos de nuestros mejores poemas (de José Antonio Labordeta y Emilio Gastón a Javier Delgado o Luis Yrache, todos ellos y mucho más desaparecidos). Bienvenida ésta, de un querido amigo de la etapa virtual.
10/05/2019
Francisca Aguirre (Alicante 1930 -Madrid 2019) fue Premio Nacional de Poesía en 2011 por su obra "Historia de una anatomía" y Premio Nacional de Poesía en 2018 por toda su obra. Persona cercana, mujer excepcional, testigo de una cruel posguerra, viuda del recordado Félix Grande, luchadora, resistente y escritora que "ahonda – cito palabras del escritor y crítico Manuel Rico- y evoluciona en la búsqueda del núcleo, de la médula de la existencia humana, de la existencia propia", su lenguaje poético, impecable formalmente y desprovisto de elementos prescindibles, cala en el lector hasta la emoción que perdura. Su obra "Ensayo general" reúne su poesía entre 1966 y 2010. Desde estas líneas de “Andalán” reiteramos nuestro abrazo a su hija, la poeta Guadalupe Grande, que con tanto cariño ha cuidado de ella. Es una pérdida dolorosa para quienes tuvimos el privilegio de tratar a la persona, aunque tenemos el enorme consuelo de que la admiración por su recuerdo y la vigencia de su poesía sigue y seguirá viva por mucho tiempo.