19/12/2014

Los Romea, Bayona, Goya, Bayeu

V Pilar F Manuel BayeuAntes de que acabe el año 2014 y con motivo del bicentenario de la guerra de la Independencia recordamos a uno de los personajes que luchó en ella, Policarpo Romea Bayona (1783-1844).

Sabíamos que era uno de los siete sacerdotes que el General Palafox nombró comandantes en los Sitios de 1808 en Zaragoza, distinguiéndolos con una banda blanca como divisa. Policarpo estuvo al cargo de un grupo de ciudadanos en el barrio de la Magdalena, defendiendo la ciudad de los franceses.

Policarpo Romea estudió filosofía en la antigua Universidad que se encontraba en la actual plaza de la Magdalena y en el Seminario Conciliar de Zaragoza. Fue presbítero de la iglesia de San Miguel de los Navarros de cuya parroquia  era vecino.

Los padres de Policarpo fueron Agustín Romea Colás de Castejón de Alarva (Zaragoza) y Casilda Bayona Jarauta natural de Villafranca (Navarra).

 

A finales de 1809 se trasladó a Sevilla, donde su madre junto con varias hijas se habían marchado desde Zaragoza, después de luchar en los sitios y perder a su marido, Agustín Romea, y de que sus casas fueran saqueadas e incendiadas. Desde allí, tanto su madre, Casilda Bayona como Policarpo Romea dirigieron sendas cartas al Rey Fernando VII, solicitando ayuda o pensión para poder subsistir. A él le concedieron, inicialmente, una ayuda de 200 ducados, y a su madre una pensión de viudedad, pues su marido había sido abogado, perteneciendo al Real Colegio de Abogados de Zaragoza desde 1783 hasta su fallecimiento en 1809.

Mas tarde Policarpo fue nombrado canónigo de la Metropolitana de Zaragoza; pronunció famosísimos sermones, como el del 5 de marzo de 1839 en el primer aniversario del ataque carlista de 1838, en el templo del Pilar, por la exequias de los fallecidos por defender la ciudad de Zaragoza. Fue amigo del General de Riego durante el tiempo que este fue Capitán General de Aragón.

Lo que no sabíamos es que los padres de Policarpo, Agustín Romea y Casilda Bayona al casarse, hacia 1776, tuvieron su primer domicilio  en Zaragoza, en concreto en la calle de las Urreas núm. 90 (actual Urrea) calle perpendicular entre el Coso y la Calle San Miguel. Allí durante los años 1779 y 1780 los Romea Bayona convivieron en la misma casa con José Goya, su mujer Gracia Lucientes, y sus hijos Camilo Goya  y Rita Goya.

Por aquel entonces Agustín Romea y Casilda Bayona ya habían tenido cuatro hijos. El primero fue Mariano Romea Bayona, nacido en 1777.

La familia Goya Lucientes decidió vivir con este grupo familiar tan numeroso, donde también vivía un hermano menor de Casilda, Matías Bayona, que estaba estudiando para notario del Reino.

El primer hijo de Casilda, Mariano Romea Bayona fue el padre del famoso actor del siglo diecinueve, Julián Romea Yanguas, que es uno de los personajes que aparecen pintados en el telón de boca del Teatro Principal de Zaragoza, realizado por el pintor Marcelino de Unceta.

Los Romea Bayona fueron los padres de Policarpo Romea, nombrado finalmente obispo de Lugo en 1843 y abuelos del famoso actor Julián Romea (1813-1868).

Los Goya Lucientes fueron los padres del extraordinario pintor Francisco de Goya (1746-1828).

Matías Bayona fue bisabuelo de la genial pianista Pilar Bayona (1897-1979).

Todas estas familias convivieron durante varios años en el mismo domicilio y durante algunos años más fueron vecinos, (los Romea Bayona en la calle de las Urreas núm. 90 y los Goya Lucientes en el núm. 91). En algún momento de todas estas relaciones apareció el pintor, cuñado de Goya, Fray Manuel Bayeu, del que los Bayona han conservado dos cuadros, uno titulado Verdadero Retrato de Nª Sª del Pilar de Zaragoza, óleo muy parecido al grabado realizado por Mariano Latassa y dibujado por el propio Fray Manuel. Pilar Bayona comentaba en broma que seguramente Goya habría «metido mano» en la pintura, sin saber que los Bayona y los Goya habían convivido durante aquellos años.