20/03/2015

La Fundación José Antonio Labordeta inaugura su sede y su espacio expositivo

En la tarde de ayer, 19 de marzo, se inauguró la sede de la Fundación José Antonio Labordeta y el espacio expositivo dedicado a su recuerdo. Está situada en un local, cedido por el Gobierno de Aragón, en la calle Mariano de Barbasán, esquina a Latassa.

La Fundación avanza así en el cumplimiento de sus fines, como son recordar, estudiar, preservar y difundir la obra, el pensamiento y la memoria de José Antonio Labordeta, de acuerdo con los valores de libertad, igualdad y respeto a la libre convivencia y al pluralismo ideológico, defendidos por José Antonio en su trayectoria vital.

Ante representantes de las Instituciones aragonesas, amigos y medios de comunicación, su viuda, Juana de Grandes, acompañada de sus hijas y de los miembros del Patronato de la Fundación, presentó la sede y el espacio expositivo, en expresivas y emocionadas palabras sobre la figura y las etapas de José Antonio Labordeta.  En ese espacio se recogen muy diversos testimonios y recuerdos de la andadura de José Antonio en sus múltiples campos de actividad, en paneles y vitrinas, enmarcadas de citas murales de frases y fragmentos de sus poemas y canciones.

fund_labordeta1

Juana de Grandes presentando la sede y el espacio expositivo. Foto: RSA

Pueden encontrarse allí, con un itinerario expositivo perfectamente ordenado, desde su niñez a sus últimos años, objetos y documentos personales, su guitarra, sus discos, sus libros, y amplia documentación gráfica de sus recitales, sus diversas actividades, su paso por la política y del homenaje final del pueblo aragonés.

El despacho de José Antonio, con su mesa y su estantería llena de libros y de objetos personales, recuerda su ambiente de trabajo. Diversos retratos muestran como fue interpretado por varios artistas. Un rincón está especialmente dedicado a su hermano Miguel.

Reproducción del despacho de Jose Antonio Foto: RSA

Reproducción del despacho de Jose Antonio Foto: RSA

Ese espacio expositivo podrá visitarse la próxima semana, el lunes, martes y miércoles en jornadas de puertas abiertas, de 10 a 13,30 y de 17,30 a 20,30 horas. A partir de entonces podrá acudirse a info@fundacionjoseantoniolabordeta.org para programar las visitas de grupos e interesados.

Queda pendiente de completarse la ordenación de diversos materiales (cartas, escritos inéditos) de José Antonio y de las variadas publicaciones y libros relacionados con los temas que más le interesaron, incluyendo literatura y Aragón, que han de poder consultarse en el local reservado para trabajo de investigadores y estudiosos.

Homenaje final del pueblo aragonés. Foto: RSA

Homenaje final del pueblo aragonés. Foto: RSA

La Fundación está ya presente en Facebook y próximamente podrá accederse a su página web en construcción. Por otra parte, prepara nuevas ediciones, exposiciones y un congreso.

Algunas de las portadas de sus discos y la guitarra. Foto: RSA

Algunas de las portadas de sus discos y la guitarra. Foto: RSA