Elecciones 2015 en Aragón (I): Las Cortes de Aragón
Ante la proximidad de las elecciones puede resultar útil resumir algunos datos que faciliten al ciudadano interesado conocer cómo se plantean. Ese es el propósito de este comentario y de otros que le seguirán.
1. Las Cortes de Aragón están compuestas por 67 diputados, de los que son elegidos 18 en la provincia de Huesca, 14 en Teruel y 35 en Zaragoza.
En Aragón, en las elecciones del 24 de mayo de 2015 podrán ejercer su derecho a voto un total de 1.019.902 electores. De ellos, 30.898 residentes en el extranjero.
Dado el número de escaños asignado a cada una de las circunscripciones provinciales y la relación con su población, es muy distinta la cifra de habitantes que resulta de la distribución de Diputados por habitantes en cada una de ellas: en Teruel, 7.902; en Huesca, 9.706; en Zaragoza, 20.987. Lo que supone que en Teruel y Huesca la obtención de un Diputado exige muchos menos votos que en Zaragoza.
Para la asignación de escaños no se tienen en cuenta aquellas candidaturas que no obtengan, al menos, el 3 por 100 de los votos válidos emitidos en la respectiva circunscripción electoral (provincia).
Unos ejemplos muestran la diferencia de votos necesarios para obtener Diputados según la provincia: en 2011, UPyD no llegó a obtener escaño en Zaragoza, aunque consiguió 13.345 votos (2,88 %); en Huesca, Izquierda Unida tuvo un Diputado con 5.655 votos (4,88 %); en Teruel, Izquierda Unida logró también un Diputado con 5.236 votos (6,3 %), mientras que allí Chunta Aragonesista no consiguió ninguno con 4.059 votos (5,19 %).
2. Evolución de la composición de las Cortes de Aragón
Partidos políticos |
I 83/87 |
II 87/91 |
III 91/95 |
IV 95/99 |
V 99/03 |
VI 03/07 |
VII 07/11 |
VIII 11/15 |
PSOE |
33 |
27 |
30 |
19 |
23 |
27 |
30 |
22 |
PP/AP |
18 |
13 |
17 |
27 |
28 |
22 |
23 |
30 |
PAR |
13 |
19 |
17 |
14 |
10 |
8 |
9 |
7 |
CDS |
1 |
5 |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
CHA |
2 |
5 |
9 |
4 |
4 |
|||
PCE/IU |
1 |
2 |
3 |
5 |
1 |
1 |
1 |
4 |
Composición de las Cortes de Aragón 2011/2015 por provincias
Partidos políticos |
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
PSOE |
7 |
4 |
11 |
PP |
7 |
6 |
17 |
PAR |
2 |
3 |
2 |
CHA |
1 |
– |
3 |
IU |
1 |
1 |
2 |
3. Candidaturas presentadas y proclamadas en 2015
Se han proclamado un total de 44 candidaturas. En Huesca, 16 candidaturas; 12, en Teruel; y 16 en Zaragoza.
Las formaciones políticas que concurren en las tres circunscripciones provinciales y, según las previsiones, podrían tener opciones a conseguir representación, son:
-Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
-Partido Popular (PP)
-Partido Aragonés (PAR)
-Chunta Aragonesista (CHA)
-Izquierda Unida (IU)
-Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s)
-Podemos (Podemos)
-Unión Progreso y Democracia (UyD)
De ellas cinco corresponden a las formaciones políticas con presencia habitual en las Cortes, según se comprueba en el cuadro anterior. La mayor novedad es la participación de dos nuevas formaciones (Ciudadanos y Podemos) con posibilidades de obtener escaños según las encuestas publicadas, lo que fraccionaría la composición de las Cortes y haría necesarios pactos más complejos para la formación de mayorías.
4. La presencia de la mujer
Desde el punto de vista de la perspectiva de género, la presencia de la mujer en las candidaturas autonómicas cumple la cuota fijada por imperativo legal (al menos, el 40 %, cada cinco puestos).
Pero, además, destaca especialmente en aquellas listas que encabezan: por el Partido Popular, en Zaragoza (Luisa Fernanda Rudi) y Teruel (Mª Carmen Pobo); por el Partido Aragonés, en Huesca (Lucía Guillén) y Teruel (Berta Zapater); por Podemos, en Huesca (Marta de Santos) y Teruel (Mª Pilar Prades); por Izquierda Unida, en Zaragoza (Ana Luquin); por Ciudadanos, en Zaragoza (Susana Gaspar); por UPyD, en Huesca (Aránzazu Simón).