22/05/2015

Elecciones 2015 en Aragon (IV): los defenestrados y los incombustibles

¿Cómo se llega a ser candidato? En nuestro sistema electoral, de listas cerradas y bloqueadas –salvo en los municipios de menos de 250 habitantes–, figurar en una candidatura en un puesto con expectativas de ser elegido depende de contar con el apoyo del aparato del partido.

Las experiencia de las primarias que se han intentado, en general, han carecido de relevancia, bien por el escaso número de participantes bien por la dificultad de contar con los avales exigidos para participar. La designación de candidatos sigue formando parte del “jardín secreto de la política”.

Por ello no hay relación directa entre el mérito y la capacidad y la condición de candidato. El ciudadano ve desaparecer y aparecer candidatos sin que nadie la explique las razones; incluso, a veces, su percepción como espectador de la acción política le hace sentirse sorprendido cuando algunos políticos que han ejercido puestos de especial responsabilidad son defenestrados por su partido sin explicación alguna. Y tampoco nadie explica suficientemente la razón de la selección de los nuevos candidatos.

 

Los defenestrados.

En las candidaturas presentadas no figuran algunas personas que han venido desempeñando cargos con anterioridad y, en algunos casos, durante muchos años. Su ausencia de las listas responde a diversas razones: hay ausentes voluntarios y otros no tanto. Muchos han pasado por sus puestos sin pena ni gloria, desconocidos por el común de los ciudadanos.

Por el protagonismo que han tenido en la política autonómica y municipal destacan, en el PSOE, las personas que fueron colaboradores de Marcelino Iglesias y Juan Alberto Belloch.

 

En las listas autonómicas del PSOE han sido barridos todos los relacionados con Iglesias:

Eva Almunia, anterior candidata a la DGA, relegada en el grupo parlamentario por Lambán y afectada por los sinsabores judiciales de Carlos Escó; Javier Velasco, Alfonso Vicente, María Victoria Broto, Ana Fernández (que fueron también Consejeros del Gobierno aragonés), Jesús Miguel Franco, José Ramón Laplana, Eduardo Alonso, Carlos Tomás (con varias legislaturas como Diputados).

En  el Ayuntamiento de Zaragoza, Belloch renunció a postularse como nueva cabeza de lista tras constatar su falta de apoyos en su partido. Con él ha sido marginado Jerónimo Blasco, el otrora “Messi” municipal, de indudable preparación profesional y fortuna personal, que no precisa de cobijo en las listas; y Carmen Dueso, que desempeñó un relevante papel en el gobierno municipal, y que, al parecer se ha visto damnificada por pensar llegar a ser rival de Pérez Anadón en la primarias.

En el PAR, abandona el protagonismo y se jubila José Angel Biel, por decisión propia, después de haber sido diputado en todas las convocatorias electorales desde 1978. Desaparece Alfredo Boné, hasta ahora portavoz del grupo parlamentario y que fuera Consejero del Gobierno aragonés durante varias legislaturas. Su progresivo distanciamiento de Biel y la escasa simpatía que despierta en mucha gente de su propio partido han hecho naufragar sus intentos de ser alternativa en el PAR. También desaparecen de la lista Manuel Blasco, sempiterno candidato municipal o autonómico, salpicado por temas judiciales, y Joaquín Peribañez, que ha sido diputado desde 2007, Presidente de la Comarca del Jiloca y Alcalde de Calamocha (donde repite como candidato).

 

Los incombustibles

Hay  políticos aragoneses a los que el cambio en el panorama social y político no les afecta. Como aquí no hay costumbre de que los dirigentes de un partido dimitan cuando los resultados electorales les son adversos, se mantienen muchos años en el candelero, aunque para ello tengan que cambiar de asiento.

En el PP destaca por su longevidad política Luisa Fernanda Rudi, que fue diputada autonómica en los inicios, Alcalde de Zaragoza y Presidenta del Congreso de los Diputados. En la lista autonómica del PP estan también Antonio Torres, diputado de 1987 a 1991 y desde 2003 a la actualidad; y Rosa Plantagenet, que ha sido diputada desde 1999 (cuatro legislaturas).

En el PSOE, sus cabezas de lista en las autonómicas tienen también un amplio historial. Javier Lambán fue Presidente de la Diputación provincial de Zaragoza durante doce años y diputado en las Cortes desde 2007. Antonio Cosculluela es desde 1999 Alcalde de Barbastro y Presidente de la Diputación Provincial de Huesca; Vicente Guillén ha sido Alcalde, Senador, y Diputado en el Congreso desde2008. También Javier Sada destaca pues fue Alcalde de Ateca de 1991 a 2011, Diputado provincial y Diputado en las Cortes de Aragón desde 2003.

Y en el Ayuntamiento de Zaragoza, Carlos Pérez Anadón, cabeza de lista por el PSOE, totaliza una trayectoria política de toda una vida en cargos estatales y municipales.