Aragonesismo
“Amigo Labordeta” es el título que el editor, Lorenzo Lascorz, da a un singular libro con recuerdos de más de 80 “compañeros de viaje”. Un libro emotivo, lleno de evocaciones y recuerdos, análisis y valoraciones, a cuatro años largos de su muerte, del gran escritor, cantautor, político, y aun sobre todo persona, que fue José Antonio Labordeta. Desde quienes le recuerdan como compañero en la canción (de Miguel Ríos a Paco Ibáñez y muchos de los nuestros), en las luchas políticas por las libertades y la democracia, en el periodismo (de Carlos Azagra y varios más de Andalán, a Mariano Gistáin y Antonio Ibáñez), en Teruel (de Carmen Magallón y Manuel Pizarro a Gonzalo Tena), en la literatura (de Teresa Agustín y Antón Castro a Fernando Ferreró), en el Congreso de los Diputados (de Alfonso Guerra, Rubalcaba y Zapatero a Uxúe Barcos y nuestros como S. Marraco, Hipólito y la Rudi), y docenas de amigos (de Nieves Ibeas a Lucía PérezJosé Luis Melero, Luis Alegre… Un recuerdo justo y oportuno al hombre más querido de los aragoneses del siglo XX.
No sabíamos mucho sobre mosén José Pardo Aso, el cura altoaragonés de Santa Cilia, autor del interesante “Nuevo Diccionario etimológico aragonés”. Oscar Latas y Chaime Marcuello, autores del librito que así se titula, editado por Aladrada, recogen episodios de su vida, incluidos dos meses en campo de concentración por ayuda a un amigo que huía de la policía franquista, otros escritos llenos de humor y sabidurías, y concluyen que su obra lexicográfica supone “un esfuerzo por dignificar la lengua de su tierra y con ella a sus hablantes”. De ese diccionario tomé, allá hacia 1970, la palabra “andalán” y, tras sopesarla con dos docenas más, la elegimos con José Antonio Labordeta, en el Teruel de nuestras esperas, para denominar la revista de papel, antecesora de esta de humilde humo electrónico.
Antonio Angulo, el veterano periodista que durante lustros dirigió con ecuanimidad, sencillez, amable siempre, el Diario del Alto Aragón, ingresó recientemente en la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, y en su discurso versó sobre “El Alto Aragón: de la aldea local al mundo global”, un repaso rápido y conciso pero lleno de interés a la vida periodística de la que fue importante protagonista en Huesca y su provincia. Este tipo de publicaciones, de escasa tirada y muy limitada difusión, merecería, como algunas de La Cadiera y otras de clubs privados, ediciones recopilatorias o ser colgadas ya en la red. Le respondieron, como es ritual, J. Ferrer Bailo y Domingo Buesa.
Alfonso Guerra,Antón Castro,Antonio Angulo,Antonio Ibáñez,Carlos Azagra,Carmen Magallón,Chaime Marcuello,Fernando Ferreró,Gonzalo Tena,Hipólito Gómez de las Roces,J. Ferrer Bailo y Domingo Buesa.,José Antonio Labordeta,José Luis Melero,José Pardo Aso,Lorenzo Lascorz,Lucía Pérez,Luis Alegre,Luis Fernanda Rudi,Manuel Pizarro,Mariano Gistaín,Nieves Ibeas,Oscar Latas,Rodríguez Zapatero,Rubalcaba,Santiago Marraco,Teresa Agustín,Uxúe Barcos