10/10/2015

Novedades de Arte

En torno al Pilar Zaragoza, que ha sesteado durante el largo verano, saca sus galas artísticas. Y un poco Huesca, también.

 

  • El 9 de octubre comienza en la Lonja zaragozana la exposición de una “Segunda mirada” de Eduardo Salavera. El Ayuntamiento de la ciudad continúa ofreciendo en torno a las fiestas del Pilar obras muy destacadas y visitadas.

1,-Coger-grabado-Salavera

 

  • En A del Arte, triunfa José Manuel Broto, del 7 de octubre al 13 de noviembre con el título MAPAS…MUNDOS, una exposición de sus obras más recientes, realizadas en los años 2014 y 2015; pinturas en acrílico sobre tela que dan continuidad a su quehacer artístico y son la evolución de lo que pudimos ver la pasada temporada en el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza.

2, Broto

 

  • En la Carbonería de Huesca, los soberbios paisajes de Pepe Cerdá.

3, Pepe Cerdá en La Carbonería

 

  • El 13 de octubre, proyección del audiovisual “Julia no habla”, de Pedro Avellaned, en el Museo Pablo Serrano. Julia Dorado, claro.

4, Julia en el Pablo Serrano

 

  • El 15, en CAI-Luzán se presenta un divertidísimo vídeo de Emilio Casanova sobre el gran artista José Luis Cano, bajo el título de su web, “De profesión incierta”.

5,-Cano_de_profesion_incierta-1

 

  • Y, ya inaugurada, y hasta el 10 de enero de 2016 permanecerá la gran exposición “De Saura a Ribera: el coleccionismo de la Diputación provincial de Zaragoza, una selección del patrimonio histórico-artístico de la Diputación Provincial de Zaragoza y rendición de cuentas de la labor de esta institución pública como coleccionista. Según la nota de la propia entidad, las obras escogidas cubren un arco cronológico que va del siglo XVI a la contemporaneidad; se recogen las diversas técnicas: pintura, escultura, estampa, fotografía e ilustración. El discurso de la exposición es cronológico y se ha dividido en seis ámbitos dedicados al renacimiento, el barroco, el romanticismo y la pintura de historia, el arte moderno y contemporáneo, y el retrato moderno. Del más de medio centenar de obras escogidas destacan: parte del antiguo retablo mayor del monasterio de Veruela (1541), un San Jerónimo penitente del taller de José de Ribera (h. 1630-1640) o la Gran Crucifixión de Antonio Saura (1959).

6, DPZ, De Saura a Ribera

 

  • La Fundación Museo Salvador Victoria abre el sábado, 24 de octubre de 2015, la exposición: “Cuando contemplo el cielo”, de Águeda de la Pisa, y con ese motivo organiza esa tarde, a las ocho, una mesa redonda integrada por: Manuel Romero, crítico de Arte, y comisario de exposiciones internacionales; Carmen Román, licenciada en Historia del Arte e investigadora; Javier Martín, coleccionista, conservador de la colección Ars Citerior, y Diego Arribas, director del Museo Salvador Victoria. La exposición durará hasta el 15 de marzo de 2016.

7,-Agueda-de-la-Pisa