Elecciones generales 2015 en Aragón (I): Antecedentes
Corresponden a Aragón 13 Diputados al Congreso (7 por Zaragoza, 3 por Huesca y 3 por Teruel). En 2011 los resultados electorales en Aragón arrojaron una gran subida de la coalición PP-PAR (54.544 votos más que en 2008), consiguiendo ocho diputados (3 más) y un gran batacazo del PSOE, que perdió 122.808 votos (de ellos, 96.863 en Zaragoza) y cuatro diputados en relación con 2008. La coalición CHA-IU consiguió 52.839 votos más que en 2008, así como un diputado por Zaragoza, recuperando su presencia en el Congreso. UPyD no consiguió ningún diputado, pese a obtener un total de 41.022 votos en Aragón (32.849 en Zaragoza) y superar en las tres provincias la barrera mínima del 3 por 100 de los votos válidos emitidos.
Con un alto porcentaje de participación, 720.729 votantes (72,56 %), los resultados en las elecciones generales de 2011 se detallan en los cuadros que figuran a continuación:
1. Elecciones al Congreso de los Diputados 2011 (votos y porcentajes obtenidos)
Candidaturas |
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragón |
PP-PAR |
58.257 48,56 % |
39.791 51,73 % |
240.564 46,94 % |
338.612 47,73 % |
PSOE |
40.423 33,69 % |
25.203 32,77 % |
157.616 30,75 % |
223.242 31,47 % |
CHA-IU |
9.820 8,18 % |
6.086 7,91 % |
58.749 11,46 % |
74.655 10,52 % |
UPyD |
5.387 4,49 % |
2.786 3,62 % |
32.849 6,40 % |
41.022 5,78 % |
2. Elecciones al Congreso de los Diputados 2011. Escaños obtenidos
Candidaturas |
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragón |
PP-PAR |
2 |
2 |
4 |
8 |
PSOE |
1 |
1 |
2 |
4 |
CHA-IU |
— |
— |
1 |
1 |
3. Los diputados elegidos al Congreso fueron los siguientes:
Por el PP-PAR: En Huesca: Blanca Puyuelo del Val y Manuel Mora Bernat. En Teruel: Santiago Lanzuela Marina y Carlos Muñoz Obón. En Zaragoza: Eloy Suárez Lamata, Baudilio Tomé Muguruza, Ramón Moreno Bustos y Pilar Cortés Bureta.
Por el PSOE: en Huesca: Víctor Morlán Gracia. En Teruel: Vicente Guillén Izquierdo. En Zaragoza:Pilar Alegría Continente y Susana Sumelzo Jordán.
Por CHA-IU: En Zaragoza: Chesús Yuste Cabello
No todos ellos acabaron la legislatura.
En el PP, Baudilio Tomé, elegido consejero del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea, fue sustituido en 6/03/2012 por Sara Cobos; el turolense Carlos Muñoz, tras las críticas por viajes realizados a Canarias a visitar a su pareja, cedió el escaño en 13/11/2014 a Carmen Fortea; y Santiago Lanzuela Marina, en una actuación de “puerta giratoria” que dice poco de quien fuera Presidente de Aragón, dimitió para incorporarse al Consejo de Red Eléctrica Española, siendo sustituido en 10/09/2014 por Alberto Herrera.
En el PSOE los relevos se produjeron ya al final de la legislatura, en junio de 2015, al incorporarse Pilar Alegría y Vicente Guillen como Diputados de las Cortes de Aragón, tras las elecciones autonómicas, siendo sustituidos durante cuatro meses por Ignacio Magaña y Yolanda Casaus.
En CHA-IU, en virtud del pacto electoral suscrito, Chesús Yuste (CHA) cedió su escaño en julio de 2014 a Álvaro Sanz (IU).
En general, podría decirse que esos Diputados han aportado muy escasa proyección de su procedencia aragonesa en su trabajo parlamentario, siempre obedientes a las directrices centrales de su partido y con muy escaso peso personal y político en el conjunto del Congreso. Seguramente la excepción más clara es la Chesús Yuste, infatigable en su labor y en tratar temas con repercusión en Aragón.
Tras cuatro años de representarnos –algunos de ellos, reincidentes, con muchos más años–, puede el lector hacer una prueba: ¿cuántos de ellos le suenan de algo?, ¿recuerdan a algunos en defensa o propuesta de algún asunto de su interés?
4. Las elecciones al Senado en 2011.
En las elecciones al Senado, se eligen cuatro Senadores por cada provincia, con independencia de su número de habitantes. Por tanto, el número de senadores a elegir es el mismo (4) en cada provincia aragonesa, totalizando doce senadores.
De acuerdo con el sistema electoral, las listas no están bloqueadas, de modo que cada votante tiene libertad para elegir tres de entre los candidatos propuestos, aunque pertenezcan a distintas formaciones políticas, resultando electos los candidatos más votados. En la práctica, los votantes apoyan habitualmente a los candidatos de la formación política preferida en la elección para el Congreso –por lo que tres senadores en cada provincia suelen corresponder al partido votado mayoritariamente para el Congreso–, aunque siempre cabe distinguir entre ellos matices de preferencia o rechazo en las diferencias existentes en los votos obtenidos por los distintos candidatos de la misma lista para el Senado y los conseguidos por el mismo partido para el Congreso.
Como ocurre en el Congreso, los votos necesarios para optar al cargo de Senador son muy diferentes según la provincia por la que se presentan los candidatos, como se puede comprobar en la lista de senadores elegidos y votos obtenidos en 2011, que se incluye a continuación:
Por Zaragoza:
José Atarés Martínez (PP), 227.158 votos.
Rosario Santos Fernández (PAR), 217.008
Octavio López Rodríguez (PP), 216. 775
Juan Alberto Belloch Julbe (PSOE), 145.598
Por Huesca:
Antonio Romero Santolaria (PP), 54.371
Ángel Pintado Barbanoj (PP), 52.449
María Jesús Burró Ferrer (PAR), 52.356
José María Becana Sanahuja (PSOE), 37.783
Por Teruel
Manuel Blasco Marqués (PP), 37.629
Carmen Azuara Navarro (PP), 36.840
José María Fuster Muniesa (PAR), 35.673
Antonio Arrufat Gascón (PSOE), 23.462
En el transcurso de la legislatura, y debido al fallecimiento de dos de los elegidos, se produjeron dos relevos: Víctima de un imprevisible accidente, María Jesús Burró Ferrer (PAR) falleció en mayo de 2013, siendo sustituida por María Belén Ibarz Ibarz. José Atarés Martínez (PP), que fuera Alcalde de Zaragoza, murió tras sufrir una larga enfermedad, siendo sustituido en septiembre de 2013 por María Navarro Viscasillas.
Por otra parte, pocas semanas antes de acabar la legislatura, en septiembre de 2015, Antonio Arrufat (PSOE) renunció a su escaño para ser nombrado Delegado Territorial del Gobierno de Aragón en Teruel (cargo del que dimitió poco después, al ser imputado/investigado por un caso sobre concesión de subvenciones cuando era Presidente de la Diputación turolense).