Recordando a Carmen Serna, “In Memoriam”. La última entrevista.
“Hay que amar a cuenta de nada”
Carmen Serna presentó en Barcelona su libro de poemas “Recuerdos en la noche”que dedica a su marido José, natural de Benabarre y a quien cuidó durante los últimos 9 años de su vida de la enfermedad de Alzheimer. Es colaboradora docente de la Universidad Autónoma de Madrid y ha viajado a Camboya, Vietnam y Venezuela para asesorar a médicos y sanitarios sobre esta misteriosa enfermedad. Su amor por la poesía se inició en unas fiestas de Benabarre cuando leyó un poema y su marido le animó a escribir. Desde entonces ha publicado 7 libros. Asegura que la literatura es media vida para ella y que la poesía es terapéutica. A sus ochenta años dice que hay que vivir y no vegetar.
Barcelona
Carmen Serna saborea el éxito de la presentación de Recuerdos en la noche con una sala abarrotada de gente y con una nube de afectos que le llovían de todas partes. Alguien leyó con voz emocionada su poema «cuesta evadir la hermosura de los instantes irrepetibles, cuesta regresar a contemplar los sueños con la alas rasgadas»
Carmen Serna es mujer llena de energía, lozanía, serenidad y actitud positiva ante la vida. Nació en la Puebla de Hijar. Su infancia y su juventud la pasó como alumna interna con monjas en Alhama de Aragón y Zaragoza que le dieron un bagaje ético para la vida. Cuando entendió que sus tres hijos ya no le necesitaban decidió escribir en unas fiestas de Benabarre un poema o sentimiento rimado, que fue muy aceptado. Aquí nació la escritora.
Asegura que “no puedo escribir si no he pasado antes por alguna circunstancia o por algún sentimiento mío. Todos los poetas ponemos mucho de lo que somos nosotros dentro de la poesía”
Su maestro fue Rosendo Tello «me enseñó el oficio de escribir. Me descubrió la autentica literatura y después despegué a mi manera. Hay que aprender a colocar las palabras y la belleza dentro de las cosas”
“Recuerdos en la noche” relata la larga noche que supuso el cuidado de su esposo “Hay que amar a cuenta de nada. Se aprenden cosas buenas de todo lo malo. Un ser indefenso, niño y sin conocimiento, es también una persona y hay que quererlo. Este libro es una criatura entrañable. Va por la tercera edición. La vida me está dando más de lo que merezco y más de lo que pido»
Entre los poetas favoritos destaca a Rosendo Tello, Holderlïn, Machado, Gil Albert, Lorca, Hernández, Gabriela Mistral y tambiÉn Violeta Parra por aquella canción “gracias a la vida, que me ha dado tanto”…
Como viajera recuerda a Vietnam , Venezuela y especialmente a Camboya. Allí se desplaza para enseñar a médicos y enfermeras para comprender y tratar a los enfermos de Alzheimer y sus gentes. Donde no llega la ciencia llega el amor. “son gente que casi no come y siempre sonríen. Son solidarios y dan medio plato del que tienen”
Carmen Serna, ha cumplidos los 80 años, tiene muchos proyectos poéticos y sociales y una gran curiosidad por todo. Se despide diciendo que “vivir es vivir, no vegetar».
Una lección de vivir y de dar.