La marihuana y sus mitos
En unas jornadas internacionales dedicadas a la marihuana se abordaron investigaciones científicas sobre daño cerebral y evidencias científicas en neurociencias a cargo del Dr. Giovanni Serpelloni y la Dra. Nora Wolkov.
En la mesa de Temas Sociales me correspondió hablar de los mitos que se relacionan con en el consumo, como el de que es inofensiva, no crea adicción y es un medicamento eficaz contra el dolor .
Cuando se establece la adicción hay descenso de la inmunidad, reducción de hormonas sexuales, trastornos cardiacos, dificultades para aprender y retener información y disminución de coordinación motora con riesgos de accidente de tránsito y laborales. Puede producir paranoias , síndrome amotivacional y desencadenar cuadros psicóticos. Hay un componente genético , una base temperamental y un entorno social a valorar en cada caso.
Puede ser el escalón para adicciones mas peligrosas. La Dra Wolkow indicó que el 98% los heroinómanos habían comenzado por el cannabis.
Se reconoce su eficacia contra el dolor, si bien la FDA americana no le ha concedido por el momento cualidades terapéuticas estrictas. Alguien habló que se debería estudiar también el dolor de las familias derivado del consumo de esta sustancia.
La fuerza de los hechos habla mas que las palabras.
Joaquín Callabed es Doctor en Medicina.