Letras Libres y Daniel Gascón
Con el número de abril, que alcanza la alta cifra de 175, presenta la edición española de Letras Libres (cuyo editor responsable para España es el aragonés Daniel Gascón) una serie de páginas conmemorativas de los centenarios de las muertes de Cervantes y Shakespeare. Las abre el propio Gascón con una magistral entrevista a Jordi Gracia, autor de una reciente biografía del primero. Suya es la afirmación de que el tomo falsario del tal Avellaneda procede del entorno de Lope de Vega; y, sobre todo, la valoración sobre la gran transformación de la ficción: “Hacen falta ciento cincuenta años para que Fielding, Richardson o Sterne saquen su verdadero sentido. Tardó mucho en aprovecharse la lección moderna que sobre la condición humana hay en el Quijote: la ironía como instrumento de conocimiento, las verdades contradictorias como verdades sin exclusión y a menudo incompatibles. Y eso sin renunciar a una estructura moral…”
Excelente es también el conjunto de escritos sobre el genial dramaturgo inglés, al que el mexicano Julio Hubard enfrenta al alcalaíno. Y lo son la entrevista a Joyce Carol Oates por otro mexicano, Miguel Cane; los ensayos sobre humor y política, un relato de Aixa de la Cruz, la denuncia de la venezolana Paula Vásquez Lezama sobre lo ocurrido en su país, “cuando el poder político actúa sin restricciones”. Hay poemas y escritos de economía, política, lingüística, reseñas de libros (tres, casi un homenaje, de Sara Mesa), un justo homenaje a Silvia Pinal por Tulio Demicheli, y varios relatos cortos muy divertidos e interesantes, de los mexicanos Hugo Iriart, Enrique Serna y Guillermo Sheridan. Otras firmas importantes son las de Vicente Molina Foix y nuestro Mariano Gistáin, que realiza un genial diseño del “Estado omnipresente” español.
La revista tiene ediciones mexicana y española que intercambian temas y firmas, lo que supone un esfuerzo eficaz, real, por un acercamiento con la otra orilla hispana, en especial con el mayor país que habla español, siempre deseado y pocas veces profundo como en esta magnífica revista.
Aixa de la Cruz,Avellaneda,Daniel Gascón,Enrique Serna,Fielding,Guillermo Sheridan,Hugo Iriart,Jordi Gracia,Joyce Carol Oates,Julio Hubard,Lope de Vega,Mariano Gistaín,Miguel Cane,Miguel de Cervantes,Paula Vásquez Lezama,Richardson,Sara Mesa,Silvia Pinal,Sterne,Tulio H. Demicheli,Vicente Molina Foix,William Shakespeare