01/02/2018

Arte

El viernes 2 de febrero ha inaugurado La Carbonería, de Huesca, la exposición Levedad de Asun Valet. Cita el anuncio a Italo Calvino: “La levedad para mí se asocia con la precisión y la determinación, no con la vaguedad y el abandonarse al azar. Paul Valéry ha dicho: «Il faut être léger comme l’oiseau, et non comme la plume». Y nos dicen que Asun Valet (Zaragoza, 1958) presenta en esta exposición algunas de las series en las que ha estado trabajando en los últimos años en las que se contraponen el papel y el pigmento de hierro. En Levedad el papel de maruishi plisado y en Leves variaciones 1 y 2 el papel gampi resiste el peso de la mancha de hierro adaptando su forma y recupera el gesto que le es propio mientras que en Versus las líneas rectas en hilo de cobre se confrontan al hierro y a la aguada que devuelven una armonía orgánica a la composición. Se trata de trabajos que nos hablan de la resiliencia de lo frágil, de la ligereza del pensamiento y lo contemplativo frente al peso de lo circunstancial y lo rápido.

 

El Ayuntamiento de Zaragoza inaugura  la exposición Visiones Saharauis de Gervasio Sánchez, que se abre en la Casa de Los Morlanes, desde el 7 de febrero. Entre otras de sus impactantes, magníficas fotos, la que titula “Trabajadoras de un Centro de Educación Especial cuidan de un niño discapacitado. Bojador, octubre de 2016”, y reproducimos. Y otra que explica y muestra a Mohamed Salem Laroussi (1962) que perdió ambas piernas por la explosión de una mina antitanque en marzo de 2006 en Tifariti (zona liberada). Está casado y tiene cinco hijos. Bojador, marzo de 2016. Nuestro saludo siempre admirado al autor, y felicitacioenes por su buen trabajo al Observatorio Aragones para el Sahara Occidental.

 

También, organiza el Ayuntamiento de Zaragoza la muestra “Paseando la mirada. Historias ilustradas”, en La Lonja, que puede verse desde el 25 de enero. Magnífica muestra de una veintena de autores, entre los que distinguimos a viejos amigos o largamente admirados como Francisco Meléndez, José Luis Cano, Isidro Ferrer, Javier Hernández, o Luis Grañena. Auguri.