Tras la huella de Van Gogh en la provenza (1)

Van Gogh pasó dos años en la Provenza francesa (1888-1890).Fue una época de gran producción artística con centenares de óleos, dibujos y acuarelas muy representativos de su carrera artística. Padeció algunos desequilibrios mentales por lo que debió ser ingresado el centros psiquiátricos. Sus pinturas reflejan esas alteraciones anímicas.

Después de pasar una temporada en París con su hermano Theo, que trabajaba en una galería de arte en Montmartre, decide viajar hacia el sur, a la Provenza. Había conocido a Pissarro y Gaughin. Sentía que se marchitaba en París y buscaba el sol del sur.

Llegó a la ciudad de Arlés el 20 de febrero de 1888.

 

Nuestra intención es recorrer la obra pictórica durante este período en 9 capítulos que recogerán sus 40 mejores obras de este periodo en la Provenza.

 

CAPITULO 1. LLEGADA  A  ARLÉS

 

  1. LA CASA AMARILLA(septiembre 1888).

Estaba situada en el nº 2 de la plaza Lamartine. Fue destruida en 1944 durante un bombardeo.

Van Gogh deseaba crear una comunidad de artistas y esperaba la visita de Gaughin

“ahi dentro yo puedo vivir y respirary pensar y pintar”

 

 

  1. RAMA DE ALMENDRO EN FLOR (marzo 1888)

Pinta esta rama de almendro que hace florecer en un vaso de vidrio

 

 

  1. LA HABITACIÓN DE ARLÉS ( octubre 1888)

Un testimonio de la sobriedad del interior de la casa , totalmente dedicada al trabajo.

Hay varias versiones de este tema. La mas conocida es la del museo de Orsay.

 

 

  1. LA SILLA ( diciembre 1888)

Con su pipa y su tabaco gris.

 

 

5.EL SILLÓN DE GAUGHIN (diciembre 1888)

Ilusionándose con una comunidad de artistas invita a Gaughin. El sillón muestra la acogida confortable que deseaba ofrecer a su amigo. La vela marca la presencia y admiración por su amigo.