Nuestros libros
“Labordeta, un canto a la esperanza”, es un nuevo libro en recuerdo de nuestro inovidable amigo, escritor, cantante, político, que reúne más de 75 testimonios personales, auspiciado por el incansable editor Lorenzo Lascorz desde “Ebro económico” con ayuda de las tres diputaciones provinciales y Aragón Turismo. Junto a docenas de paisanos y amigos aragoneses, que quedaron fuera por diversas razones en anterior entrega o han querido repetir, encontramos textos de conocidas figuras de la política, los medios, la cultura, de toda España (Andrés Aberásturi, Cristina Almeida, Ana Belén y Víctor Manuel, Anasagasti, Jordi Évole, Pepa Fernández, Ángel Gabilondo, Baltasar Garzón, Miguel Ángel Revilla, Marina Rosell…) que cuentan su experiencia, trato, anécdotas, y hacen del tomo un documento insustituible para evocar la gran figura aragonesa y española, y su tiempo.
Ya dimos noticia de la presentación, digamos ahora algo más sobre el libro IFC. Cultura y política del franquismo a la democracia, 1943-2018. Un acta más que conmemorativa, menos que una historia completa, aunque contiene un centón de datos, fotos, comentarios. Pero, como suele ocurrir en este tipo de grandes libros, tiene una gran desigualdad, huecos inexplicados. Se analizan en detalle secciones o empresas como la música antigua, la emblemática, los estudios históricos, los filológicos, de Arte, arqueología. También sobre las filiales… Y Gustavo Alares y Fico Ruiz corren con esa necesaria cobertura temporal y sintetizadora, el primero de los viejos tiempos, el segundo de la época democrática… Sólo un caso de memoria personal, el de José Luis Corral, que da cuenta de la difícil etapa de dirección de Ildefonso Manuel Gil. (En el acto de presentación complementó esa perspectiva con la suya como entonces diputado encargado de la IFC Carlos Pérez Anadón). Excelentes entrevistas de Antón Castro a Guillermo Fatás y Gonzalo Borrás cubren las etapas en que la dirigieron. En mi opinión falta otra al siempre escurridizo Carlos Forcadell, de no menos excelente trayectoria, pero cuya introducción, siempre brillante, sabe a poco (es mi elogio baturro preferido). Una leve nota: No es cierto que, como se dice en la p. 119, alguien me propusiera dirigir la Institución, tras Ildefonso. Si alguien pensó entonces en ello, tampoco tuve de ello la menor noticia, y me alegro de que nadie me lo propusiera, no fuera a haber aceptado.
Importante es la edición del libro “La iniciativa social de mediación de los conflictos del agua en Aragón”, del periodista José Juan Verón y la politóloga Cristina Monge, que ha publicado la Universidad de Zaragoza. Esa Iniciativa fue la primera experiencia española en la aplicación de la metodología de la mediación social a conflictos del agua, como la puesta en marcha de nuevos embalses, que llevaban décadas enquistados en Aragón. La obra relata la metodología y los principales hitos, recopila los documentos significativos, las valoraciones hechas por los testigos y los protagonistas, y las colaboraciones de figuras destacadas en el proceso. Además, incluye un repaso sobre los proyectos una vez terminado el proceso y reflexiona sobre el método y los motivos de sus éxitos y fracasos, con estudios de caso y la valoración de los protagonistas. Felicitamos a los autores, a los creadores y colaboradores de ese estupendo proyecto (el director de ECODES, Víctor Viñuales), etc.
Fuimos testigos desde hace medio siglo de la mayor tragedia que puede ocurrir a unos investigadores, y contemplamos ahora el final feliz. En efecto, la IFC ha publicado las tesis doctorales de Pascual Marteles, La desamortización de Mendizábal en la provincia de Zaragoza (1835-1851), y La desamortización de Madoz en la provincia de Zaragoza (1855-1875), de su compañera y esposa Encarna Moreno del Rincón. Tras iniciarse en los más rudimentarios métodos informáticos de entonces, trabajar denodadamente en archivos, desaparecieron muchos de esos materiales, con lo que no existía posibilidad de revisar y demostrar lo anotado, luego posible su estudio estadístico con el desarrollo cibernético. Pero la constancia de estos dos profesores, que tras un tiempo en Oxford recalaron en Sabadell, contra toda inclemencia, ha dado lugar a una documentación importantísima, para comprender finalmente mucha de la historia económica y social de esta provincia, y todo tipo de estudios locales.
La Fundación Lison-Donald, con apoyo de la DPZ, ha publicado en un hermoso volumen las Intervenciones en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (1992-2018) de su epónimo y fundador, el antropólogo Carmelo Lisón Tolosana. Una treintena de trabajos recogidos por el Bibliotecario de esa Academia, Pablo Ramírez Jerez (alguna vez amable colaborador de esta web), entre los que destacan los temas gallegos en que fue pionero, análisis histórico-antropológicos, noticias de otros países, o su estudio, muy interesante por el uso y comentario de materiales aparentemente “menores”, sobre Joaquín Costa, texto este que apareció en un volumen sobre académicos vistos por académicos.
Aparece en Catarata un libro importante, singular, de lectura grata y honda: Patologías de la modernidad. Su autor, José Ángel Bergua Amores, es un conocido profesor de Sociología en nuestra Universidad, y esta segunda edición (se nos escapó la primera, ésta viene trufada de noedades) aborda, tras un proemio (casi premio) de su mentor y amigo Andrés Ortíz Osés sobre la fratria, su gran teoría humana, una serie de temas muy del momento. Lo hace con un tono claro, sencillo, abordando con multitud de alusiones y citas claves, sobre cuanto afecta a la modernidad, a partir de lo que califica de crisis del proyecto político marxista, que de una parte lleva al cinismo y el escepticismo, pero de otra a la autonomía de movimientos tan importantes como la ecología, la cuestión femenina, la nacional, la sociedad del ocio, los nuevos movimientos sociales, las contradicciones culturales del capitalismo y la actual crisis de la democracia. Si buscan la lectura de un ensayo explicativo, clarificador, este es el libro.
Más noticias, muy resumidas:
- El Diccionario de voces aragonesas de María Josefa Massanés y Dalmau. Una curiosidad lexicográfica del siglo XIX, por (Pilar Benítez, Óscar Latas), editado por Rolde, editores también de Magos aragoneses, de Pepín Banzo y Pepe Lirrojo
- Un nuevo volumen de Turia, 129-130, con un Cartapacio de casi 150 páginas que dan a conocer al interesantísimo personaje que fue Julio Garcés, y las habituales secciones de Letras, taller, Poesía, Pensamiento, Conversaciones (una excelente con el gran geógrafo Eduardo Martínez de Pisón), La Isla, Sobre Aragón, Cuadernos turolenses, y La Torre de Babel, con cumplidas cuentas sobre más de medio centenar de títulos recientes. Lectura de la buena para convalecientes y otros ociosos ilustrados. Poco antes, su director, Raúl Carlos Maicas, había presentado en Teruel su nuevo libro, Nieve sobre el agua (Fórcola), que esperamos poder leer pronto.
- Añadamos un nuevo libro de José María Serrano Royo, veterano escritor, poeta, historiador, lingüista, que en “Al filo del pensamiento” (La Fragua del Trovador), reúne un millar de reflexiones muy atinadas. Como dice en el prólogo el profesor Jorge Ayala, en estos aforismos tan gracianescos “ha condensado su mode personal de ver y sentir la vida”. Toda la suya, en muchos años “de observación de la realidad y de reflexión sobre uno mismo, además de capacidad de síntesis para expresar lo pensado en pocas palabras pero acertadas”. Un oportuno índice temático nos lleva a esa gran variedad de temas.
- Y, ya que Serrano Royo es un activo miembro de los Amigos del Libro, es lugar aquí de adelantar, felicitando a otorgadores y premiados, los Premios Búho de este año, que serán entregados el 24 de abril: Andrés Ortíz Osés, Carlos Saura, Miguel Ángel Yusta, Francisco Rallo, Chusé Raúl Usón, y la Biblioteca de La Almolda. Salvo con ésta, hasta ahora, con todos ellos nos unen amistades, admiraciones, gratitudes. Excelente elección, como siempre.
Ana Belén,Andrés Aberásturi,Andrés Ortíz Osés,Ángel Gabilondo,Antón Castro,Baltasar Garzón,Carlos Forcadell,Carlos Pérez Anadón,Carlos Saura,Carmelo Lisón Tolosana,Chusé Raúl Usón,Cristina Almeida,Cristina Monge,Eduardo Martínez de Pisón,Encarna Moreno del Rincón,Fico Ruiz,Francisco Rallo,Gonzalo Borrás,Guillermo Fatás,Gustavo Alares,Ildefonso Manuel Gil,Iñaki Anasagasti,Joaquín Costa,Jordi Evole,Jorge Ayala,José Ángel Bergua Amores,José Antonio Labordeta,José Juan Verón,José Luis Corral,José María Serrano Royo,Julio Garcés,Lorenzo Lascorz,María Josefa Massanés y Dalmau,Marina Rosell,Miguel Angel Revilla,Miguel Ángel Yusta.,Oscar Latas,Pablo Ramírez Jerez,Pascual Marteles,Pepa Fernández,Pepe Lirrojo,Pepín Banzo,Pilar Benítez,Raúl Carlos Maicas,Víctor Manuel,Víctor Viñuales