Un otoño cultural caliente
La vuelta del verano, tan denso en festivales de teatro y música en todas las oordenadas aragonesas, nos trae muchas noticias. Cosas que han pasado, están pasando, van a pasar, mientras llega, abriendo oficialmente el curso cultural, un octubre prometedor. Citaremos, brevemente todos esos asuntos.
- Para empezar, la emisión en TV2 el domingo 22 del programa Imprescindibles, dedicado a José Antonio Labordeta. A la vez, cuando se acaban de cumplir nueve años de su muy sentida ausencia, la Fundación José Antonio Labordeta prepara un gran documental, que ya han comenzado a realizar la hija del cantautor Paula y Gaizka Urresti, el laureado director, guionista y productor, cuyo documental Autebiografía sobre el tan tarareado y querido cantautor, ha tenido justamente una excelente acogida.
- De inmediato, anunciar un acontecimiento expositor en el Paraninfo de la Universidad, muy activo siempre, que ofrece una soberbia exposición de mapas que ilustran el V Centenario de la circunnavegación de la Tierra (en la foto, Argentina y el estrecho de Magallanes, del Atlas Vallard). Y en fechas próximas se inaugurará una muestra importante, muy extensa, sobre Ramón y Cajal.
- Un gran éxito supuso el curso ‘Los medios de comunicación ante el reto tecnológico’ que ha renido en Alcañiz a periodistas y profesionales de la comunicación de los principales medios de todo el país, con ponencias y mesas de debate en las que se tratarán las nuevas narrativas, los retos periodísticos recientes y de qué manera se están incorporando a todos los soportes: televisión, radio, prensa en papel, o plataformas multimedia. La patria chica de Nipho, el creador del primer diario español, escuchó, entre otros muchos, a Miguel Ángel Aguilar, Manuel Campo Vidal, Pepa Bueno, Ignacio Escolar, Jesús Maraña, Montserrat Domínguez, Enric Juliana, Andrea Ropero y directores de los medios aragoneses Iturbe, Espada, Ruiz, López Juderías, Defior, Eva Pérez Sorribes y el presidente de los periodistas Trasobares.
- Por allí cerca hubo noticias de Andorra, donde la familia de Ángel Alcalá concedió una beca al mejor alumno seleccionado del Instituto de Enseñanza Media; el Centro de Estudios celebró su ya muy prestigiado Certamen Internacional de Fotografía, cuyo primer premio obtuvo el gerundense Miquel Planells con la impactante serie “Ángeles y demonios”; publicó su Boletín cultural y otros materiales (libros, discos) como suele con muy buenos diseños.
- Un curioso recuerdo de Leonardo Da Vinci en Sariñena, donde hombres y mujeres recrean su famoso cuadro de la Cena, con buen humor y respeto artístico. Recordando la gran exposición sobre los ingenios del enorme artista e ingeniero italiano que hizo Fernando Torres Leza, se vincula a ambos en una muestra organizada por el Espacio de la Tecnología que organiza en el Campus de San Francisco la Escuela de ingeniería y arquitectura. Mucho interés han despertado también el joven Museo de las Matemáticas, en el antiguo monasterio de Casbas, muy visitado todo el verano. Y las jornadas conmemorativas del hallazgo y recuperación del Cabezo Alcalá, en Azaila, con conferencia de Guillermo Fatás, a quien se homenajeó reconociendo sus muchos trabajos sobre nuestra Historia Antigua.
- No queremos olvidar ni dejar de celebrar, que la editorial Páginas de Espuma, del zaragozano Juan Casamayor, ha obtenido el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural en 2019. Una labor magnífica, bien reconocida.
- Y entre acontecimientos futuros, señalamos el IX Encuentro transfronterizo de entidades memorialistas que tendrá lugar en Canfranc el 18-20 octubre bajo el Lema: La Memoria en el futuro y el futuro de la Memoria. Próximos a cumplirse doce años de la Ley por la cual «se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura», el balance acerca de lo ocurrido (y no ocurrido) en España es que “si en 2007 el problema era la profunda decepción que la Ley ocasionó a las asociaciones memorialistas, hoy, en 2019, el problema es que, en muchos aspectos, el estado de cosas, globalmente, ha empeorado”.
Andrea Ropero,Ángel Alcalá,Carmen Ruiz,Chema López Juderías,Eduardo Aute,Enric Juliana,Eva Defior,Eva Pérez Sorribes,Fernando Torres Leza,Francisco Mariano Nipho,Gaizka Urresti,Guillermo Fatás,Ignacio Escolar,Jesús Maraña,José Antonio Labordeta,José Luis Trasobares,Juan Casamayor,Leonardo da Vinci,Manuel Campo Vidal,Miguel Ángel Aguilar,Mikel Iturbe,Miquel Planells,Montserrat Domínguez,Nicolás Espada,Paula Labordeta,Pepa Bueno,Santiago Ramón y Cajal