El homenaje a Joaquín Costa en Zaragoza en 1932
En febrero del año 1932 se celebró un importante homenaje a Joaquín Costa. El Socialista dedicó un artículo para reseñar el mismo porque fue la primera vez que adquirió una dimensión institucional de envergadura. Recordemos que Costa falleció el 8 de febrero de 1911. Los socialistas quisieron dejar claro que el homenaje era una especie de desagravio que el pueblo aragonés rendía a una figura “un poco olvidada”. Al parecer, era la primera vez que se cumplía el acuerdo municipal, tomado a raíz de la muerte del político regeneracionista, de celebrar en el Teatro Principal una velada en su honor cada 8 de febrero. La relevancia del homenaje aragonés, además, ven
ía dada por la participación de un ministro de la República, de Fernando de los Ríos. Su visita, además, tuvo una dimensión práctica, como veremos.
El día 8, por la mañana, se realizó un acto que sí debía haberse hecho los años anteriores, y que consistía en depositar coronas en la tumba de Costa, enterrado en el Cementerio de Torrero. Estuvieron el alcalde y la corporación municipal, y destacadas personalidades republicanas aragonesas. El alcalde pronunció un discurso en memoria de Costa.
Por la noche llegó a Zaragoza el ministro de Instrucción Pública, Fernando de los Ríos. El recibimiento fue intenso, con asistencia de socialistas de Zaragoza y otras poblaciones, comisiones del PSOE y del Ayuntamiento, y los diputados Albar, Algora, Arbones, y Marraco. El ministro se alojó en el Gran Hotel donde sería cumplimentado por las distintas autoridades, así como por docentes y miembros de la FUE, y hasta por católicos, según refiere la crónica periodística. La noche se cerró con una cena y una especie de fiesta de jotas.
A mediodía del día siguiente, después de trabajar en el hotel, De los Ríos visitó el Grupo Escolar Costa, donde prometió que se enviarían estampas de la Calcografía Nacional para dicho Colegio y otros. De esta visita habría que destacar que el ministro pidió a las autoridades regionales y locales que se pusieran de acuerdo con las empresas teatrales de Zaragoza para que dieran representaciones gratuitamente en salón de actos del centro educativo.
Después se dirigió a la Escuela de Veterinaria, la Universidad y la Escuela Normal de maestros, preocupándose mucho del estado de las instalaciones, hablando con el alcalde de la posibilidad de instalar en el edificio del Salvador de los jesuitas la Normal, la Escuela de Veterinaria y el Instituto de Segunda Enseñanza. Después asistió a un banquete del Ayuntamiento, donde Fernando de los Ríos dio una conferencia.
Por otro lado, en Graus, localidad natal de Costa se celebró otro homenaje, organizado por la colonia aragonesa en Barcelona.
Al parecer, siempre según el periódico obrero socialista, se imponía la necesidad de realizar un homenaje nacional a Joaquín Costa. La República debía rendir tributo a su memoria. Al menos, se realizó un acto en el Ateneo de Madrid.
Hemos consultado los números 7178 y 7179 de El Socialista.