Visitando museos III: Extranjeros
Continuamos con otras dos entregas la serie sobre Museos virtualmente visitables.
El viaje por el mundo, en nuestra virtual visita a museos de arte, se inicia, por tradición, con París: allí se encuentra el gran rival del Prado: el Louvre, https://www.louvre.fr/en cuyo principal motivo de atracción es La Gioconda, de Da Vinci, pero que posee miles de cuadros y esculturas célebres, espléndidos. El museo celebró el año pasado el 30 aniversario de su Pirámide de cristal y el quinto centenario de la muerte de Leonardo con una exposición dedicada al genio italiano y otra también a El Greco, el último gran pintor del Renacimiento.
Y en su entorno, como pasa en Madrid, otros muy importantes: el ubicado en el viejo Quai d’Orsay, dedicado a arte contemporáneo:
https://artsandculture.google.com/partner/musee-dorsay-paris También, dedicado a un arte aún más reciente, el dedicado al presidente Pompidou:
https://www.centrepompidou.fr/ Recuerdo la casualidad que me hizo encontrar, en la puerta en mi última visita a Broto y Pérez Latorre. Precioso es el dedicado a Rodin, con todas sus principales esculturas.
***
El segundo lugar es Londres, con el British Museum, en el mítico barrio de Bloomsbury, https://www.britishmuseum.org/collection que entre sus obras más memorables cuenta con el busto de Ramsés II, la Piedra Rosetta, o los mármoles del Partenón. Grecia sigue esperando, como Egipto y otros países, la devolución de lo allí arrebatado en la era colonial. En la National Gallery, con pinturas de la época moderna, los sótanos guardan obras maestras españolas, que uno pudo ver con asombro. Se complemente con el Victoria and Albert:
https://artsandculture.google.com/partner/victoria-and-albert-museum
Y, en fin, el Tate, que reúne también lo más moderno.:
https://wikivisually.com/wiki/Tate_Britain y
***
Italia es toda un museo. Sus ciudades antiguas, sus interminables iglesias y palacios. Me ciño a recomendar la visita en Florencia a Los Uffici: https://www.youtube.com/watch?v=ffJ7kuQpeVo; a los palacios Pitti y Vecchio, y el dedicado a Leonardo da Vinci, ante el que uno recuerda al colega desaparecido Fedrnando Torres, tan gran estudioso de las máquinas e inventos del florentino:
http://www.museoleonardodavincifirenze.com/?gclid=Cj0KCQjwsMDeBRDMARIsAKrOP7GTMH6h26NS_6ZiTOAF5-2xCzRs680xroE1AZZVaqJiC1T2-YhY7V4aAvzLEALw_wcB Y, claro, los muchos museos, palacios, iglesias, del Vaticano, donde destacan la Capilla Sixtina y la Pietá de Miguel Ángel: http://www.museivaticani.va/content/museivaticani/es.html La milanesa Pinacoteca di Brera es un descubrimiento que vale también la pena, además de pasear por los alrededores del Palacio Sforza: https://pinacotecabrera.org/
***
Otras grandes colecciones europeas son, en Berlín, la mítica isla de los Museos, que alberga extraordinarias obras como el legendario busto de Nefertiti, el Altar de Pérgamo o la imponente Puerta de Ishtar y otras piezas del Antiguo Egipto, Bizancio o del mismo Berlín: https://www.visitberlin.de/es/la-isla-de-los-museos-museumsinsel
Otro rival del Prado es, en San Petersburgo, L’Ermitage:
En un viaje maravilloso organizado como tantos por Agustín Ubieto, lo visitamos el Ermitage con el natural asombro, y como venía José Antonio Labordeta, pudimos comprobar que era conocidísimo entre los cientos de turistas españoles allí arracimados.
Y otros magníficos, como el Rijsmuseum en Amsterdam, los de Bruselas, Munich, Viena, Estocolmo, Copenhague… donde uno puede encontrar conocidísimas obras de Velázquez o Picasso.
Hay museos en el paisaje, como Versalles o los castillos del Loira en Francia, la Acrópolis ateniense, mucho más interesante que sus museos, con miles de objetos que agobian, salvo el pequeño en Delfos, donde puede verse de cerca el célebre Auriga.
La mayoría de los que vamos citando son instituciones estatales, mimadas por los gobiernos, motivo de multitudinarias visitas, salvo casos privados como en Lisboa el de la Fundación Calouste Gulbenkian, fundación del coleccionista multimillonario armenio (cesión que Franco, inculto y torpe en tantas cosas, rechazó antes, soberbio) https://artsandculture.google.com/partner/funda%C3%A7%C3%A3o-calouste-gulbenkian; https://gulbenkian.pt/museu/ y otros muchos, como el Nacional de Arte Antiguo, con pinturas memorables, en la discreta calle de las Janelas Verdes…
***
En Estados Unidos nos encontramos con asombro con los grandes mecenas, inversores, desgravadores de impuestos, etc. Ellos dieron origen o impulsaron, además de a los que llevan sus nombres (Carnegie, Mellon, Rockfeller, Frick, Guggenheim…) en Nueva York al Metropolitan, el célebre Moma:
https://artsandculture.google.com/partner/moma-the-museum-of-modern-art y el curioso y a veces algo indignante The Cloisters, en la zona norte de Mannhattan, con las reconstruídas iglesias, los cuadros, esculturas, objetos, traídos desde Europa, lo mismo que hizo Hearst con las techumbres españolas.
Citemos en fin en Washington, la National Gallery, https://www.nga.gov/index.html y otros en Chicago, Los Ángeles, San Francisco, etc. O en México, el Nacional de Antropología y el dedicado a Frida Kahlo: https://artsandculture.google.com/partner/museo-frida-kahlo. Y dejo lo oriental, India, China, Japón, Corea… que merecerían un estudio completo.
Agustín Ubieto,Andrew Carnegie,Andrew William Mellon,Auguste Rodín,Calouste Gulbenkian,Diego Velázquez,El Greco,Fernando Torres,Francisco Franco,Frida Kahlo,Georges Pompidou,Henry Clay Frick,John D. Rockfeller,José Antonio Labordeta,José Manuel Broto,José Manuel Pérez Latorre,La Gioconda,Leonardo da Vinci,Ludovico Sforza,Miguel Ángel,Nefertiti,Pablo Picasso,Príncipe Albert de Inglaterra,Ramsés II,Reina Victoria de Inglaterra,Solomon R. Guggenheim