19/10/2020

Nuestro arte

Asombro y alegría produce considerar el auténtico “boom” de nuestros museos y galerías de arte. Para no olvidar todo lo que nos llega, irán por orden alfabético. Pero de todo ello queremos considerar especialmente, destacándola, la magnífica exposición de Jorge Gay, uno de los grandes, en el Paraninfo, que está manteniendo unos niveles altísimos, más activo y deslumbrante que la otrora mítica Lonja. Vamos allá.

  1. En A del Arte, hasta el 13 de noviembre, expone Lana Privitera bajo el epígrafe ‘Instantes en el tiempo’ que se simboliza en esos porches luminosos paseados con calma y algo de misterio.

  2. Los queridos amigos de la Librería Cazarabet (todo virtual, un centón de fichas, datos, entrevistas, viajes…) ofrecen una Galería de exposiciones a la que se llega mediante este enlace: http://www.cazarabet.com/exposiciones/fernandoabad/index.htm

  3. El Museo Goya/Camón, de Ibercaja, trae a Juan Genovés (1930-2020), primera exposición desde su fallecimiento en mayo de 2020. Y nos dicen: “Dedicó su vida y su obra a hablar de la libertad, a reflexionar sobre el binomio individuo/multitud… En sus pinturas hay una llamada a la convivencia solidaria que está más vigente que nunca”.

  4. La Carbonería, de Huesca, reabre y ofrece hasta el 31 de octubre una muestra de Antonio Santos (Huesca, 1955), en colaboración con la Librería Anónima.

  5. En La casa Amarilla, En soledad, exposición que acompaña el habitual programa de actividades, conviertiendo el espacio en lugar de encuentro de dos soledades, explica Juanjo Vázquez: “la de quienes crean en la necesaria quietud de su estudio y la de quienes, también en un momento de individualidad, fijan su mirada en las obras que se presentan, para imaginar de forma compartida”.

  6. En la citada Lonja, se rompe la costumbre de ofrecer grandes muestras de artistas aragoneses de primera división, pero nos compensan con una de fotografías del gran Outumuro, de entre cuyos 130 retratos nos permitimos elegir este de nuestra admirada Juliette Binoche. Hasta el 25 de octubre.

  7. Hasta el 8 de diciembre permanecerá en el Palacio de Montemuzo la exposición El límite crudo, de Noelia Martín. Celos van a tener los papirofléxicos del Centro de Historias.

  8. En la Casa de los Morlanes, hasta el 29 de noviembre podrá visitarse la exposición Versografía. Horizontes sensibles, de Andrés Vicién y Susana Modrego.

  9. Hasta el 22 de noviembre expone Miguel Ángel Encuentra en el Museo de Teruel (la invitación viene en una línea, viva el abstracto casi total: Negro Esperanza)
  10. El Museo Salvador Victoria, de Mora de Rubielos ofrece Albano. Una muestra lineal, hasta el 14 de febrero de 2021. Además, lleva su obra gráfica al Museo Francisco Sobrino de Guadalajara, hasta el 29 de noviembre.

  11. Como adelantábamos, Jorge Gay expone en el Paraninfo de la Universidad, hasta la primavera de 2021, bajo el título “Los fugaces párpados”, ocasión de considerar los saltos de gigante de esta discreta y amable persona, gran artista.

  12. Y, en fin, en el Torreón Fortea, otra gran muestra fotográfica, tomada en los últimos ocho años en el Pirineo aragonés, la que recogemos se comenta sola: tremenda… Hasta el 10 de enero de 2021.