18/02/2021

Un singular y solidario ‘single’ de Cuti Vericad

 

El artista jaqués, recientemente reconocido por su Trayectoria musical en la 21 edición de los Premios de Música Aragonesa de Huesca del año 2020, dedica esta vídeo-canción a su hijo Theo, nacido con prematuridad extrema en el 2014 y que, tres años después, presentó trastorno del espectro autista (TEA). Los fondos que consiga la limitada edición de este disco serán destinados al zaragozano hospital  infantil Miguel Servet, en reconocimiento, al decir de Cuti, por la labor que viene desarrollando y como ‘homenaje a esos padres y niños en esta guerra cósmica’.

Cuti Vericad

Las aventuras del astronauta Theo

Madmua Records

‘Single’. Vinilo

300 copias numeradas

2021

*

Es relativamente reciente el hecho de que las pequeñas cosas de la vida, “nuestras preocupaciones plebeyas”, adquieran dimensión de categorías para el pensamiento especulativo. Uno de los primeros en conseguirlo fue Emmanuel Lévinas (1906-1995) y lo consigue al reflexionar sobre el encanto que ejerce la presencia de temas novelescos en el austero discurso de la filosofía (A. Finkielkraut, La Sabiduría del Amor, Gedisa). Fija su atención primero en Oblómov,  célebre personaje de la literatura rusa de Iván Goncharov. Se trata de un rentista que todavía aspira a una ociosidad mayor al repudiar toda forma de acontecimiento para alcanzar la calma total. Se enclaustra, se refugia en la apatía y la indolencia absoluta, y hasta huye de la luz del día metido en su cuarto y en la cama. Sin embargo, su indolencia  y su ruptura con el mundo exterior no le permiten desertar de la existencia porque “uno puede hacer huelga en cualquier actividad, menos en el ser” (p. 16). Otro de los protagonistas elegidos es John Marcher, extraído de una novela corta de Henry James. Obsesionado por la extraña sensación de haber sido seleccionado para un acontecimiento extraordinario que surgirá inopinadamente, y que habrá de trastocar todo su universo, se agazapa en el tiempo y se prepara para luchar ese combate decisivo que le llevará de una vida casi vegetativa a otra verdadera. Comparte este secreto extraordinario, esta vigilia, con una mujer, Mary Bartram, que acepta estar con él a la espera. Sin embargo, llega antes la muerte de Mary y solo entonces comprende el personaje, “demasiado tarde”, que el acontecimiento extraordinario que esperaba ya había ocurrido y lo dejó pasar: una historia de amor verdadero.

El quietismo aletargado de Oblómov se estrella contra la propia e inexcusable existencia; el quietismo expectante de Marcher, se da de bruces, ciego, con la pasión de la mujer a quien habría podido amar. Ni uno ni otro comprendieron el querer ni la bondad, aquella en la que la persona “suspende su movimiento espontáneo de existir”, se desinteresa de su ser para preocuparse del otro y alcanzar así la “sabiduría del amor”.

*

De esta sabiduría hace gala Cuti Vericad (y su entorno más inmediato, Carolina, Carmen Marcuello, Juan Ramón…) ante una importante cita que la vida le vino a plantear. Es Cuti reconocido cantautor que lleva casi tres décadas dedicado a la música. Nacido en Jaca (Huesca) en 1973, cuenta con una amplia discografía dentro del pop rock y el rock and roll, con su propio grupo o en colaboraciones como con Loquillo y los Trogloditas. El año 2019 recibió el premio al Mejor Directo y, un año después, ha visto galardonada toda su trayectoria en la 21 edición de los Premios de Música Aragonesa de Huesca.

Por  Heraldo de Aragón (J. F. Eixarch, “Un milagro llamado Theo”, Domingo, 14-2-2021) y Aragón Musical (16-2-2021) hemos conocido cómo ha convertido su mayor reto personal en música solidaria. El año 2014 nació prematuro su hijo Theo (la prematuridad alcanza en Aragón entre el 7% y el 8% de los nacimientos) y, tres años después, fue diagnosticado de un trastorno del espectro autista (TEA). Ha sido el sello aragonés, Madmua Records, el que le propuso a Cuti fabricar de modo altruista un vinilo en el que contase en una canción la historia de su hijo. El mismo artista nos lo cuenta:

Durante la primera de nuestras reuniones para abordar el asunto, ‘Madmua Records’ y nosotros (Carolina y yo), resolvimos que lo mejor y más hermoso sería donar los beneficios a alguna buena causa y de este modo haceros partícipes a todos de algo que llegaría mucho más allá de ayudar a Theo. Donados los beneficios generados al Hospital Miguel Servet, estaríamos ayudando a otros niños y niñas que ahí se encuentran en circunstancias similares a las que nuestro hijo vivió y, en cierto modo, sigue y seguimos viviendo.

El año pasado, en el álbum “El retorno del samurái” ya había presentado Vericad como décima canción estas “aventuras de Theo” que ahora cobran formato autónomo. La composición es de hace mucho más tiempo pero era eso, precisamente tiempo, el que necesitó Cuti para poderla interpretar en público sin romperse, precisamente el 20 de febrero del 2016. Cada verso, “congoja y estremecimiento” pero también catarsis. Lo que ahora se ofrece son dos canciones, la principal y una nana instrumental, Sweet dreams Theo. Se incluye un texto de Cuti y una postal firmada. La ficha técnica: ingeniero de sonido, Diego García; grabación: Audio Feeling; sello editorial: Madmua Records; fotografía: J. Miguel Marco; diseño: Óscar Sanmartín; instantáneas: S. Aranda. Puede adquirirse por 10 euros en las redes sociales del artista o en el email info@madmuarecords.com, además de en las tiendas El Tupé Asesino, Musicopolix y La Campana Underground.

Cuti y Theo en un parque zaragozano (Fot. Heraldo de Aragón)

Dice Cuti que trabaja siempre para dejar un recuerdo imborrable en sus conciertos. Aquí sobrecoge y emociona con su melodía, convertida en una bella balada capaz de hacer universal una vivencia particular. Oblómov y Marcher, esos personajes literarios, equivocaron sus vidas pero Cuti hace lo contrario porque nos enseña a “desinteresarse de su ser y preocuparse de otro”. Además de celebrar a la sanidad pública, ofrece una hermosa lección de sabiduría del amor.