03/05/2021

Imprescindible exposición de un antiguo colaborador del ‘Andalán’ en papel

La Pantera Rossa no es solo una librería: es un equipamiento cultural, un centro social alternativo. Presentaciones de libros, charlas, club de lecturas, talleres infantiles y feministas…, dan contenido a una rica agenda cultural. La actual exposición que nos ofrece, titulada <<Generación Andalán>>, recoge obras del artista Francesc Baiget Elias, hasta el 23 de mayo.

Él mismo nos dicta una breve biografía:

Francesc Baiget Elias

«Nazco en 1951, en Santa Coloma de Cervelló,  Barcelona. Naturalmente me trago toda la fornitura argumental de aquel puñado de majaras siniestros  que llamaban educación. Lo que quedó de mi empezó a ganarse el pan y a estudiar algo sensato: Estudios de Arte en Escuela Massana y Escuela de grabado y artes del libro. Colaboro en “Mata Ratos”, ”Serra d’Or”, “El Papus”, “Tele/exprés”, “Oriflama”, Desde 1973 a 1987 en “ANDALÁN”, “El Drall”, “La Llufa”, “El Viejo Topo”. Publico algunos libros: “Clericarium” de Ed. Hacer, “Maniobres, manual de defensa civil” Ed. Hacer “Petit Costumari” Ed. El Llamp.

Recibo un premio y todo: De dibujo “Circulo de Lectores 1996”. Participo en la creación de materiales pedagógicos para la alfabetización de adultos “Círculos de Cultura” y de formación sindical y ecològica: “Un estatuto para los trabajadores” con el “Colectivo Legítima Defensa”. Realizo carteles y pegatinas por doquier. Amplío los formatos y los conceptos y entro en el mundo de la pintura y las exposiciones: En “la Rosa de Foc” en varias ocasiones, el “Teatre Lliure”, “Can Massallera” “Les Cotxeres Borrell”, en Barcelona. Varias temporadas en “Cidi Hiaya” de Granada, “Lescribe- Brigitte Griffault” en Montauban, en Leipzig el día que cayó el Muro! En “Traç d’Art” de Sabadell, “Ateneu Unió” de la Colònia Güell, en Valladolid y en C.A.C.C.  de Sant Boi de Llobregat. La verdad es que más de cincuenta años dan para trabajar una barbaridad imposible de resumir completa».

Formación en la prestigiosa Massana y en la Escuela de Grabado y Artes del Libro de Barcelona. Y, como vemos, de ilustraciones a cartelismo, de dibujos y grabados a pinturas, de libros a exposiciones. La base de toda su producción se fundamenta en un dibujo de calidad en el que no renuncia a la figuración, muy en línea con el mejor surrealismo. Porque lo que desea Baiget es producir un impacto visual que haga reflexionar al espectador y, sobre todo, viajar de la imagen a la metáfora para contemplar la realidad desde un hondo sentido crítico. La mayor parte de los personajes que pueblan sus cuadros no tienen un rostro definido porque son arquetipos, metáforas de todo aquello que oprime al ser humano. Una pléyade de jerarcas de la iglesia, militares o símbolos religiosos pueden llegar a poblar esas imágenes corales, y coloreadas, en algunas de sus composiciones. Un friso de esqueletos, a lo Solana, conducen a la escuela a una pobre niña sobre un fondo siniestro; otro, presenta una muestra de toda la iconografía de la religión católica pero es el diablo quien la preside. En ocasiones, como en esta magistral Mandala, cientos de personajes (de Moisés con las tablas  a Adán o toreros, obispos, músicos, santos, policías, musulmanes…) se disponen desde el marco del círculo hasta un centro oscuro en escalas decrecientes que absorben la mirada.

Mandala

Otras veces, la composición se resuelve en torno a una sola idea como este linóleo en el que, ante nuestros ojos, la paloma de la paz se transmuta en un águila guerrera (Colom de la Pau) o un reloj de arena, el tiempo sin duda, queda convertido en un recipiente que se bebe banalmente con una pajita (Carpe Diem).

 

Colom de la pau

Carpe diem

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En toda esta galería, en esta comedia humana, la vida continúa. Se la ve pasar pero, para que sea lúcida, debe aplicarse el sentido crítico que haga posible la comprensión. Como afirma el propio artista, “A más mar, más vela”.