“El tercer concierto”, una recreación de la vida y obra de Chopin
Cuando se cumple el segundo centenario del nacimiento de Frederic Chopin, José Luis RODRIGUEZ GARCIA publica “El tercer concierto” (Editorial Eclipsados) que ofrece una recreación de la vida del pianista y compositor, de sus ideas artísticas y de sus vivencias.
José Luis Rodríguez, catedrático de Historia de la Filosofía en la Universidad de Zaragoza y escritor, cuenta entre sus publicaciones con diversos títulos de poesía, narrativa y ensayo. Esta nueva obra aborda lo que podríamos denominar una biografía novelada del genial músico, enmarcada en las inquietudes de su época en la Europa de la primera mitad del siglo XIX.
Chopin, que vive su infancia y juventud en su Polonia natal, la sentirá siempre y su recuerdo influirá en su obra, aunque la abandone para no volver. Reside en Paris desde 1831, adonde llega una semana después de la caída de Varsovia, derrotada tras su levantamiento contra el zar Nicolás. Allí será admirado y célebre, frecuentará los salones y desarrollará su vida en los círculos aristocráticos y en el ámbito lujoso de los polacos exiliados. Conocerá y tratará a otros personajes famosos como Heine, Delacroix, Berlioz, Schumann o Liszt y mantendrá varias relaciones sentimentales, entre ellas una tumultuosa con George Sand, con quien pasará una temporada en Mallorca
En los días finales de su vida, agobiado por la tisis, el autor hace recordar a Chopin los diversos momentos de su vida desde su infancia. José Luis Rodríguez pone de relieve su profundo conocimiento del compositor y del agitado entorno social y político de la época en que transcurre su vida (1810-1849) y la investigación exhaustiva realizada sobre Chopin, que se ofrece a través de sus recuerdos y de la narración de episodios y vivencias, conciertos, amores y amigos, completando un interesante mosaico, hasta concluir la obra con su solemne funeral en la Madeleine y su entierro en el cementerio del Pêre Lachaise. El título del libro alude a un tercer concierto para piano que Chopin no llegará a concluir.
La narración, teñida de un cierto sentimiento melancólico muy apropiado para la figura y la obra del músico romántico, tiene verdadero interés para los aficionados a la música y para los interesados en esa época, tan apasionante por sus vaivenes políticos y por los destacados personajes y artistas que protagonizan la narración.