El Canto a la Libertad, de José Antonio Labordeta, como Himno Oficial de Aragón
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 28 de octubre de 2010, ha admitido a trámite la Iniciativa Legislativa Popular para la adopción del Canto a la Libertad como Himno oficial de Aragón, presentada por la Comisión Promotora.
Dicha Proposición de Ley expone que, ante la muerte de José Antonio Labordeta, “ha vuelto a plantearse el deseo común de que esa hermosa canción se convierta en el Himno de Aragón, que todos saben de memoria y entonan emocionados, con frecuencia cogidas las manos en alto”. En su parte dispositiva, se declara Himno de Aragón el Canto a la Libertad, que habrá de ser interpretado en todos aquellos actos oficiales de carácter público y especial significación organizados por la Comunidad Autónoma y por las entidades locales aragonesas. Se adjuntan como anexos la partitura musical y la letra en castellano, que deberá ser completada con sus versiones en aragonés y catalán.
Las entidades promotoras son: Acción pública para la Defensa del Patrimonio aragonés, Asociación cultural ALJEZ, Asociación cultural Biella Nuei, Asociación Cultural L’Albada, Asociación de Profesionales de la Cultura en Aragón PROCURA, Asociación de Mujeres Amparo Poch, Associació Cultural del Matarranya, Instituto Aragonés de Antropología, Fundación TRAZAR y Rolde de Estudios Aragoneses-
La iniciativa legislativa popular, conforme a la Ley 7/1984, de 27 de diciembre, precisa las firmas de, al menos, quince mil ciudadanos aragoneses inscritos en el Censo electoral, que han de recogerse en pliegos sellados y numerados por una Junta de Control, en el plazo de seis meses. Todavía no se ha iniciado la recogida de firmas, por lo que es difícil pueda concluirse su tramitación parlamentaria en la presente legislatura.
andalan.es apoya esta iniciativa legislativa popular, por lo que supone de reconocimiento a José Antonio Labordeta y de su lucha por Aragón a lo largo de muchos años, en los que supo poner voz a las aspiraciones y reivindicaciones del pueblo aragonés. Aun reconociendo la calidad musical y literaria del actual Himno de Aragón, se entiende que, como ha quedado demostrado desde su aprobación por Ley 3/1989, de 21 de abril, no resulta adecuado para su interpretación por el pueblo, lo que impide su participación activa en los actos especialmente destacados en que se escucha. Es cierto que el Canto a la Libertad no contiene referencia expresa a Aragón y que su utilización como expresión popular ha superado con mucho los límites de nuestra Comunidad Autónoma. Pero precisamente por eso, por su aliento universal, es digno de representar los valores de libertad y fraternidad que han sido siempre señas de identidad de lo aragonés.
Como en todos los temas de interés general, andalan.es está abierto a recoger las opiniones de todos aquellos que quieran hacérnoslas llegar.
La página web de las entidades promotoras es www.cantoalalibertad.org
En relación con este tema puede consultarse también el artículo “El himno de Aragón: un poco de historia” de esta página web.