03/01/2011

Difusión mundial del sentimiento jacobeo en el año santo 2010 (1) Análisis desde la perspectiva de la ocupación del Albergue de Navarrete

Los datos que ofrecemos a continuación son resultado del análisis de los Libros de registro de los Peregrinos que han sido atendidos y alojados, al menos por una noche, en el Albergue de Peregrinos  de Navarrete (La Rioja), desde el 1 de marzo hasta el 15 de noviembre de 2.010.

Con este estudio sólo pretendemos dar apoyo cuantificado a la idea bien sabida por todos los que viven el sentimiento jacobeo: hoy Santiago de Compostela se ha convertido en un imán irresistible, cuya fuerza atractiva se extiende hasta los más insospechados rincones del mundo. Los 66 países que se reseñan en la tabla 1 prueban suficientemente esta afirmación.

No entramos en el análisis de las motivaciones por las que el Peregrino se echa la mochila a la espalda y da sus primeros pasos en cualquiera de los Caminos de Santiago. Esas motivaciones son inabordables porque se guardan en el cofre de la intimidad de cada uno y esa intimidad, además de que no queda registrada en ningún libro de asiento, debe ser respetada.

En futuros trabajos haremos nuevas aportaciones sobre distintos aspectos, como: análisis comparado de los cuatro países que aportan mayor volumen de peregrinos (España, Francia, Alemania, Italia); ritmo mensual de ocupación del Albergue de Peregrinos de Navarrete en los años 2.007, 2.009 y 2.010; porcentajes de Peregrinos “a pié” (españoles y extranjeros); Peregrinos “ciclistas” (españoles y extranjeros).

Esperamos que nuestra aportación sirva para mantener viva la “llamada del Camino de Santiago”, llamada que, si se responde, nunca defrauda.

Tabla 1: Países de procedencia de Peregrinos/as. 1 de marzo a 15 de noviembre de 2010.