15/02/2011

República, guerra, exilio

Es extraordinaria por su interés, calidad científica, presentación editorial, la serie de libros que últimamente están apareciendo sobre ese pasado tenebroso que aún algunos quieren ocultar, y cuyo desvelado servirá para dejar las cosas en su sitio. Afortunadamente ya es tarde para venganzas, incluso para la justicia, incluso algunos querrían que lo fuese siquiera para la memoria.


Es excelente, en contenido y maquetación e ilustraciones, el catálogo de la exposición que también lo fue: Tierra y Libertad. Cien años de anarquismo, que, bajo la dirección científica de Julián Casanova se realizó en los palacios de Sástago y Montemuzo. Un tema siempre incompleto, sin terminar de explicar a fondo.
Manuel Ballarín y José Luis Ledesma forman ese dúo editor de libros profundos, críticos, comprometidos, sobre estos temas. El último, La República del Frente Popular. Reformas, conflictos y conspiraciones, acta de un encuentro estimulante organizado y editado por ellos desde la Fundación Rey del Corral de Investigaciones Marxistas.


Las PUZ y Rolde publican el libro de Diego Gaspar Celaya, Republicanos aragoneses en la Segunda Guerra Mundial. Una historia de exilio, trabajo y lucha: 1939-1945. Un tema apenas abordado hasta ahora, que abre nuevos caminos de estudio sobre esos años.
El Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón edita Los lugares de la memoria, guía de un viaje instructivo y emotivo por tantos restos que van siendo identificados y señalados, evocación de la incivil guerra.


La Fundación Bernardo Alardeen publicó en 2008 (no tuvimos ocasión entonces de reseñarlo) un riguroso y muy trabajado estudio de José Ramón Villanueva, Socialistas en tiempo difíciles. PSOE, UGT y JSE en Zaragoza bajo la dictadura franquista. Una meditación sobre la honradez y el valor de tantos militantes cuyos nombres no merecen olvido.
De nuevo Julián Casanova, tan prolífico autor de libros y artículos memorables en El País, ahora como coordinador las Actas del Congreso celebrado en Huesca (Instituto de Estudios Altoaragoneses) a fines de octubre de 2009, bajo el título: Vencedores y vencidos. Exilio y dictadura setenta años después. Hay estupendas ponencias de Paul Preston, Casanova, J. Andrés Rojo, A. Sánchez Vidal y Jordi Gracia.