Viaje de memoria y compromiso de futuro
El pasado día 5 de mayo se cumplían 66 años de la liberación del campo nazi de Mauthausen. Con este motivo, entre el 5 y el 8 de mayo han viajado a tierras austríacas representantes de varios institutos aragoneses que han participado en un proyecto que, desde hace ya varios años, lleva a cabo la Amical de Mauthausen con la colaboración de Amarga Memoria del Gobierno de Aragón. Este proyecto tiene por fin sensibilizar a las jóvenes generaciones sobre la memoria de la deportación de los republicanos españoles al infierno concentracionario nazi y hacer que, a su vez, se conviertan en los nuevos portadores del mensaje del “Nunca más” al que se comprometieron los deportados supervivientes de aquel horror.
Este año han participado en este proyecto: el IES “Cinco Villas” de Ejea de los Caballeros, el IES “Benjamín Jarnés” de Fuentes de Ebro y el IES “Matarraña” de Valderrobres. Además, uno de los Institutos que participó en este mismo Programa el año 2007, el IES de Alcañiz, se ha sumado este año por iniciativa propia a los actos y homenajes que se han llevado a cabo durante estos días en el memorial de Mauthausen y en los memoriales de Hartheim, Gusen y Ebensee.
Lecturas de textos, poesías, canciones, testimonios directos de los deportados Edmon Gimeno y Ramiro Santisteban… Visita de los memoriales, momentos emotivos que quedarán grabados para siempre en las mentes de estos jóvenes como recuerdo viviente de compromiso para hoy y para siempre.
Especialmente emotivo ha sido el acto en el que los representantes del IES de Ejea de los Caballeros, realizaron la colocación de una placa memorialista, ofertada por el ayuntamiento de la localidad, en recuerdo de los deportados de la comarca de las Cinco Villas. En este acto, que contó con la presencia de la presidenta de la Amical de Mauthausen, Rosa Torán y de la Coordinadora del programa Amarga Memoria, Elisa Plana, se dieron cita todos los alumnos y profesores de los institutos aragoneses que participaban en el viaje. Los nombres de los deportados de la comarca de las Cinco Villas fueron pronunciados por asistentes al acto y se añadieron a la placa conmemorativa escritos sobre cintas con los colores de la bandera republicana, la bandera que ellos defendieron hasta la muerte. El “Canto a la libertad” de José Antonio Labordeta, resonó entre aquellas paredes donde se conservan todavía los hornos crematorios de Mauthausen como recuerdo de un pasado que jamás debió haber ocurrido y como conciencia de un presente y de un futuro en el que nosotros y las jóvenes generaciones debemos seguir peleando para que en nuestra sociedad no tengan cabida ni los odios ni las discriminaciones y donde el respeto a la diferencia sea siempre una realidad.
Josep San Martín Boncompte es delegado en Aragón de la Amical de Mauthausen y otros campos.