Elecciones autonómicas 2011 (IV). Otras candidaturas.
También hay mucha continuidad en las candidaturas del PAR:
En Zaragoza, la encabeza Alfredo Boné Pueyo (Torre del Compte, 1955), Vicepresidente del PAR y Consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. Desde 2007 es diputado en las Cortes de Aragón.
2. Manuel Lorenzo Blasco Nogués (Borja, 1952), que es así compensado por haberle privado de encabezar la lista para el Ayuntamiento de Zaragoza, de donde ha sido concejal desde 1999.
3. Javier Allué Sus (Ejea de los Caballeros, 1965). Licenciado en Derecho. Fue concejal del Ayuntamiento de Ejea desde 1995 hasta 2003 y de 2007 a la actualidad. Ha sido diputado de las Cortes de Aragón desde 1995 y ha sido portavoz del PAR en la legislatura que ahora acaba.
4. María Teresa Perales Fernández (Zaragoza,1975). Nadadora paraolimpica, ya fue elegida diputada de las Cortes en la legislatura de 2003 y en 2006 fue nombrada Directora General de Atención de la Dependencia.
En Teruel, la candidatura del PAR la encabeza José Angel Biel, que es previsible va a batir el record de permanencia como Diputado de las Cortes de Aragón, ya que lo ha sido desde su constitución. Esa antigüedad la compartía hasta ahora con Francisco Pina, pero éste tiene cierto riesgo de no poder mantenerla. El caso de José Angel Biel, cuya capacidad política está fuera de duda, revela ciertos rasgos curiosos de la política aragonesa: por un parte, defiende a ultranza el desarrollo del Estatuto y recuperar lo que llama “la principalidad” perdida de Aragón con la intensidad del converso, pues fue uno de los políticos que influyeron en su día para que Aragón no fuera Comunidad Autónoma de primera categoría; por otro lado, afirma que, si no obtiene el PAR al menos ocho diputados, no entrará en el nuevo Gobierno, anuncio que genera cierto escepticismo, pero ni se le pasa por la cabeza anunciar que, si eso no se consigue, reconocerá su derrota en la dirección de su partido. Además, José Angel Biel corre esta vez un doble riesgo: al presentarse también como segundo por la lista municipal del PAR en Teruel, unos malos resultados supondrían un revés muy duro infligido por sus paisanos.
En segundo lugar de la candidatura del PAR por Teruel figura María Herrero Herrero (Calanda, 1976). Diputada de las Cortes de Aragón desde 2003 y en la pasada legislatura Secretaria primera de la Mesa de las Cortes. Se inició en la política de la mano de José Angel Biel, que la nombró Directora Gerente del Instituto Aragonés de la Juventud. De innegable capacidad política, encabeza también la lista municipal al Ayuntamiento de Calanda.
Joaquín Peribañez Peiró (Zaragoza, 1959) es el tercero en la lista. Ya ha sido diputado de las Cortes desde 2007, y ha sido hasta ahora, desde 2003, Alcalde de Calamocha y Presidente de la comarca del Jiloca.
En Huesca, encabeza la candidatura del PAR, Arturo Aliaga López (Jaulin, 1955), Consejero de Industria, Comercio y Turismo desde 2003 y diputado de Cortes de Aragón desde 2007. En segundo lugar figura Antonio Ruspira Mortaja, hasta ahora Director General de Carreteras del Gobierno de Aragón, cargo del que ha debido dimitir para presentarse a las elecciones autonómicas, dado su carácter de inelegible. En tercer lugar, sigue José Javier Callau Puente (Santa María y La Peña, 1958), diputado de Cortes desde 2007.
——-
En las candidaturas autonómicas del PP hay una mayor renovación, aunque en algunos casos se debe al trasvase de concejales del Ayuntamiento de Zaragoza.
En cabeza de la lista por Zaragoza aparece Luisa Fernanda Rudi Ubeda, que va a disputar con Eva Almunia la presidencia de Aragón. Es la persona de mayor currículo político (Diputada de las Cortes de Aragón, Alcalde de Zaragoza, Presidenta del Congreso de los Diputados), solo comparable al de Juan Alberto Belloch. Dirige con mano de hierro el partido en Aragón y tiene indudables cualidades de experiencia y preparación, aunque en ocasiones aparece como poco flexible y con un pelín de soberbia.
Le sigue en la lista, como número 2, Luis María Beamonte Mesa, Alcalde de Tarazona, diputado provincial y presidente provincial del PP, con creciente peso político dentro de su partido.
Permanecen en puestos destacados: 3. Rosa Plantagenet-Whyte Perez, (Zaragoza, 1958), diputada de las Cortes desde 1999. 4. Antonio Suarez Oriz, (Zaragoza, 1953) que fue concejal de Zaragoza entre 1987 y 2003 y ha sido diputado de las Cortes desde 2003. 7. Ricardo Canals Lizano (Zaragoza, 1955), diputado desde 2003. 12. Joaquín Salvo Tambo (Sádaba, 1949), diputado desde 2007.
Provienen del Ayuntamiento de Zaragoza:
5. Modesto Lobón Sobrino (Zaragoza, 1948), incombustible en uno u otro puesto y en uno u otro partido.
6. Dolores Serrat More (Ripoll, 1955), que se ve así compensada de haber perdido su papel protagonista en el grupo municipal del PP.
En la candidatura de Chunta Aragonesista por Zaragoza figura como cabeza de lista Nieves Ibeas Vuelta (Vitoria, 1961), presidenta de CHA desde 2008 y diputada de Cortes desde 2003. Tiene la responsabilidad, como principal dirigente de su partido, de recuperar el tirón electoral que tuvo CHA y que quedó aminorado en las elecciones de 2007. Diputados históricos de CHA como Chesús Bernal o Chesús Yuste figuran en puestos sin futuro (34 y 35) y Bizén Fuster no supera el cuarto lugar de la lista.
————-
La candidatura por Zaragoza de Izquierda Unida vuelve a ser encabezada por Adolfo Barrena Salces (Madrid, 1950), diputado de Cortes desde 2003 y único diputado de IU en la actualidad, .