Gótico aragonés en Barcelona

La Virgen María, Arbaniés (Huesca)

Virgen de la leche de Albarracín (Teruel), del Maestro de Villahermosa

El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) está situado en Montjuïc. Acoge colecciones de Arte Románico, sobre todo pintura mural, Arte Gótico de los siglos XII al XV y otras interesantes colecciones de arte. Hay 1.300 obras góticas, con pinturas y esculturas italianas, flamencas y francesas.

Del Románico me impactan los frescos de Sant Joan de Boí, en torno a 1100; las pinturas de Pedret, Aneu y Burgal, Santa Maria y Sant Clíment de Taüll destacando el ábside, una de las últimas construcciones del románico lombardo.

Las obras góticas más significativas pertenecen a la Corona de Aragón. Allí están los retablos pictóricos, los muebles litúrgicos, las artes figurativas, que incluyen la pintura mural, la orfebrería, los esmaltes, la escultura en piedra, madera y marfil y especialmente la pintura sobre tabla, primero al temple de huevo y más adelante al óleo.

Del Monasterio de Casbas procede la tabla Santa Úrsula de Casbas hacia 1300 y Vida y leyenda de San Nicolás de finales del S. XIII, atribuidas al segundo Maestro de Bierge; de Tamarite de Litera procede Santo Domingo de Guzmán del S. XIV, que contiene doce escenas hagiográficas del santo dominico representado con el lirio y una vara con la flor de lis.

De Santa María de Sigena el retablo de San Pedro Mártir del siglo XIV, una talla de la Virgen de los años 1362-1375, donde el arcángel San Gabriel, anunciador de la Resurrección, la Misericordia, la Revelación y la Muerte, le lleva a la Virgen una palma para anunciarle su muerte. Otra talla de San Juan Evangelista. Ambas están talladas en madera policromada de formas suaves y provienen de un calvario del Pirineo aragonés.

De San Salvador de Estopiñán una Maternidad y el Triptico de San Vicente obras del maestro de Estopiñán; La Virgen de Piedrafita del S. XIV en piedra policromada procedente del convento de Arén de Noguera, pertenece a la Escuela francesa. De Longares ( Zaragoza) proviene la Virgen del Lirio de Enrique de Estencorp.

En Albarracín estuvo la Virgen de la Leche rodeada de seis ángeles adorantes músicos del Maestro Villahermosa; El Nacimiento de la Virgen, del Taller de Pedro García de Benavarre, procede de la Iglesia parroquial de Montañana en Huesca; San Martín compartiendo la capa con un mendigo del Maestro de Riglos.

Una talla de piedra policromada del siglo XIV representa a San Lorenzo con una pluma en la mano derecha, en la izquierda un libro abierto y la parrilla del martirio.

San Miguel pesando las almas es temple sobre tabla. Vemos al Ángel guerrero con sus alas extendidas delante de Satán pesando las almas de los difuntos; una hermosa tabla de Santa Margarita de Joan Reixac, la patrona de las comadronas con el dragón, su atributo característico, tiene una suavidad y delicadeza casi renacentistas; Martirio de Santa Lucia de Bernat Martorell; San Jorge y la Princesa de Jaume Huguet; Un magnífico San Jerónimo Penitente pintado por el Maestro de La Seu d’Urgell al óleo sobre tabla.

Salgo del MNAC y me dirijo a los jardines Maragall. Me siento en un banco de forja frente a una bella escultura “Susana en el baño” situada en un templete en lo alto de una colina cubierta de césped. La piedra de su cuerpo destaca sobre el verde de la hierba. En los días soleados, imagino los rayos del sol como dedos delicados acariciarla con suavidad, apenas un roce, como de puntillas, sin brusquedades. El viento arrastra una lluvia de flores amarillas.