13/03/2012

Más sobre música de películas: John Williams y la Film Symphony Orchestra

Impulsado de nuevo por el entusiasmo de mi hijo, volví a acudir el domingo 11 de marzo en el Auditorio de Zaragoza a un concierto dedicado a bandas sonoras de la Film Symphony Orchestra. El concierto pertenecía al “John Williams Tour 2012”, que viene realizando dicha Orquesta en una gira que va a visitar este mes de marzo veinticinco ciudades españolas, y estaba incluido en el ciclo de conciertos de Introducción a la música, que este año cumple ya sus treinta y dos años, cumpliendo una meritoria labor de divulgación musical.

La Film Symphony Orchestra responde a un proyecto artístico que trata de acercar la música sinfónica al gran público a través del hilo conductor del cine. Con sede en Valencia, la forma un conjunto de setenta músicos que forman una orquesta sinfónica completa y cuyos componentes dominan las partituras que interpretan con maestría y entusiasmo. A su frente está el maestro Constantino Martínez Orts, especializado en bandas sonoras.

La gira de la orquesta se dedica a John Williams (1932), compositor y director de orquesta estadounidense, que ha desarrollado una intensa carrera llena de éxitos y acaba de cumplir ochenta años.

Como compositor, John Williams ha creado algunas de las  bandas sonoras más famosas de las últimas décadas: Tiburón, Star Wars, E.T., Indiana Jones, Superman, Jurassic Park, La Lista de Schindler, y muchas otras que por ahora concluyen con las Aventuras de Tintín, War Horse y Lincoln. También es autor de numerosas obras orquestales y para instrumentos solistas e incluso de “fanfarrias” para Juegos Olímpicos y celebraciones especiales.

En sus bandas sonoras John Williams ha acertado a  acompañar y subrayar el poder de las imágenes, con una potente orquestación. Sus temas principales son brillantes, con ritmo de marcha y protagonismo de metal y percusión, y sirven de motivos conductores que se identifican con los personajes, al modo wagneriano. Suelen contrastar con melodías líricas y muy inspiradas para los momentos más románticos. Junto a ellos, otros motivos musicales describen ambientes y situaciones de la acción.

John Williams ha obtenido cinco Globos de Oro y cinco Oscars de Hollywood, habiendo sido nominado en otras cuarenta y siete ocasiones. Su música llega a todas las edades y culturas y puede ser considerado como el compositor más conocido y de mayor audiencia de los últimos cuarenta años. La banda sonora de Star Wars fue elegida en 2005 por el American Film Institute como Mejor banda sonora de película norteamericana de todos los tiempos.

Como director, ha sido titular durante muchos años de la Orquesta Boston Pops y dirige como invitado orquestas de la categoría de la Filarmónica de Nueva York, Sinfónica de Chicago y Filarmónica de Los Angeles.

El público, que llenaba el Auditorio, disfrutó de un completo programa en el que no faltaron fragmentos de Star Wars, E.T., Encuentros en la tercera fase y de otras muchas películas, interpretándose como propina final el tema principal de Superman. La habilidad de estas melodías para llegar a todos, el conocimiento previo de las películas y la brillantez de estas partituras, que revelan un dominio absoluto de la paleta orquestal, permiten acercar la música sinfónica a las jóvenes generaciones, que tienen pereza auditiva para acercarse a ella cuando se trata de obras de música “clásica”, por el extendido prejuicio de que les resultara aburrida, ignorando así muchas obras excepcionales. Quizá fuera bueno repetir este tipo de conciertos para crear afición.