18/03/2013

Claudio Abbado en Zaragoza

abbadoEl próximo 22 de marzo, viernes, en el Auditorio de Zaragoza, Claudio Abbado dirigirá un concierto de la Orchestra Mozart. Para los aficionados se trata de un acontecimiento especial, pues todavía no habían tenido oportunidad de verlo y escucharlo en Zaragoza. Y Abbado es un músico y un director excepcional, por su carisma y sus dotes para transmitir la música con la mayor autenticidad y sensibilidad.

Nacido en Milán en 1933, en su trayectoria como director de orquesta ha estado al frente de algunas de las más prestigiosas:  Teatro de la Scala de Milán (de 1986 a 1986); Ópera Estatal de Viena (de 1986 a 1991); Orquesta Sinfónica de Londres (entre 1979 y 1987); Orquesta Filarmónica de Berlín (de 1989 a 2002).

En el año 2000 se le diagnosticó un cáncer de estómago y tuvo que someterse a tratamiento e intervención quirúrgica. Pero se recupera y acomete una etapa de mayor libertad: crea en 2003 la Orquesta del Festival de Lucerna y prosigue e intensifica su actividad de apoyo a los grupos de jóvenes, en Venezuela o en Bolonia.

Domina un amplísimo repertorio, que abarca obras clásicas, románticas y contemporáneas, tanto sinfónicas como operísticas, y ha sido distinguido con innumerables distinciones y premios.

A Zaragoza acude al frente de la Orchestra Mozart, de Bolonia, que nace en 2004 y de la que es Director artístico, conjunto que incluye a instrumentistas de relieve internacional junto con jóvenes músicos provenientes de muy diversos lugares. La Orquesta desarrolla una amplia actividad de conciertos junto con iniciativas sociales, y dedica especial atención a la formación de jóvenes músicos.

El programa anunciado para este concierto incluye obras que permitirán al maestro mostrar su especial sensibilidad, cuidar matices, y transmitir el goce de la música pura. Se inicia con la Obertura “Las criaturas de Prometeo”, parte inicial del ballet del mismo nombre que compuso Beethoven en 1801. Después, la Sinfonía concertante en si bemol, de Haydn, obra orquestal con un grupo de cuatro instrumentos solistas (violín, chelo, oboe y fagot), y la Sinfonía 33, de Mozart, obra de espíritu vienés.

Claudio Abbado

Para conocer mejor a Claudio Abbado (y puede asegurarse que merece la pena), además de la audición en directo de este concierto, pueden escucharse sus grabaciones en disco y contemplarle dirigiendo a sus orquestas preferidas en DVD, lo que es posible dado su amplio catálogo, en el que figuran los ciclos sinfónicos de Beethoven, Brahms, Mahler, Mendelssohn, Mozart, Prokofiev, Schubert y Tchaikovsky, así como óperas de Mozart, Rossini, Verdi y Wagner.

 

fidelio_abbadoAparte de esas referencias generales, algunas sugerencias  concretas:

– Fidelio, de Beethoven, con la Orquesta del Festival de Lucerna,  con Nina Stemme y Jonas Kaufmann, 2010. 2 CD Decca.

– Requiem, de Verdi. Filarmónica de Berlín, Coro de la Radio Sueca y Orfeón Donostiarra. Angela Gheorghiu, Daniella Barcelona, Roberto Alagna y Julián Konstantinov. 2001. DVD EMI Classics. Impresiona especialmente la dirección de Abbado, todavía reciente su enfermedad. Al final, tras la reiterada frase de la soprano “Liberame Domine de morte eterna”, el público, impresionado, guarda unos largos segundos de silencio para permitir reponerse al maestro, antes de iniciar las aclamaciones.

– Mahler, Sinfonía nº 5. Lucerne Festival Orchestra. 2004. DVD EUROARTS. El DVD permite cambiar el ángulo de visión y observar la dirección de Abbado como si uno fuera un componente de la orquesta.

– A Russian Night. Lucerne Festival Orchestra, 2008. Concierto para piano nº 2, de Rachmaninov, interpretado por Hélene Grimaud como solista; La Tempestad, de Tchaikovsky, y El Pájaro de Fuego, de Stravinsky. DVD EUROARTS.

– Concierto de Europa desde Palermo, 2002. Orquesta Filarmónica de Berlín. Obertura de Egmont, de Beethoven; Concierto de violín de Brahms, con Gil Shaham como solista; Sinfonía nº 9, del Nuevo Mundo, de Dvorak. Y una inevitable y esperada propina: la obertura de “Las Vísperas sicilianas”, de Verdi. El DVD se completa con un documental sobre Palermo. MEDICI ARTS.

abbado_lucerne2004