05/11/2013

5 de noviembre 2013, núm. 16-29

Twitter: @bebayona

16

Exdirigentes de IU participarán en la Conferencia Política del PSOE

16.1. Entrevista a José Francisco Mendi*, miembro de Espacio Abierto

«El PSOE ha provocado una frustración reiterada en los suyos»

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/jose-francisco-mendi-miembro-de-espacio-abierto-el-psoe-ha-provocado-una-frustracion-reiterada-en-los-suyos-_896385.html?utm_source=noticias_diario&utm_medium=newsletter&utm_campaign=2013-11-05

16.2. Carta abierta a la Conferencia política del PSOE: El objetivo es derrotar a la derecha

http://ep00.epimg.net/descargables/2013/11/02/1e9e88d56cf41e7658c846f9eebec660.pdf

16.3. El exjuez Baltasar Garzón firma el manifiesto con el que se presenta el grupo

http://politica.elpais.com/politica/2013/11/02/actualidad/1383414512_813777.html

16.4. IU minimiza el acercamiento al PSOE de exdirigentes ligados a Llamazares

La dirección entiende que el manifiesto publicado este domingo es una «operación del PSOE» para «dar brillo a su Conferencia Política». «Logra repercusión mediática, aunque sean retales, no figurones», analiza un veterano

El PSOE celebra el acercamiento de excuadros de IU y Rubalcaba les da la «cordial bienvenida» a través de su cuenta de Facebook

Izquierda Abierta se desmarca del movimiento y subraya que es una decisión «unilateral» y «ajena» a la estrategia de frentes amplios de izquierdas que patrocina

Las conversaciones con el PSOE, que pilotó Valenciano, comenzaron hace tiempo y también intervino la exministra y exalcaldesa de Córdoba Rosa Aguilar

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2013/11/03/iu_minimiza_acercamiento_psoe_exdirigentes_vinculados_llamazares_9383_1012.html

16. 5. Llamazares convoca a la cúpula de Izquierda Abierta tras la oferta de Garzón al PSOE

El partido que lidera el diputado de IU ve con “sorpresa” e “incredulidad” el ofrecimiento del exjuez al PSOE para “derrotar a la derecha”.

http://www.elboletin.com/nacional/86942/llamazares-izquierda-abierta-garzon-psoe.html

16.6. Rubalcaba difundió la carta del exjuez Garzón para romper Izquierda Unida

http://www.diariocritico.com/nacional/conferencia-politica-psoe/izquierda-abierta/baltasar-garzon-/445175

17

La conferencia política del PSOE

17.1. Una izquierda con vocación de mayoría, RAMÓN JÁUREGUI

La conferencia política del PSOE quiere recuperar a los cuatro millones de votantes perdidos en 2011 dando respuestas a la triple crisis que vive España: regeneración democrática, modelo federal, lucha por la igualdad

http://elpais.com/elpais/2013/11/01/opinion/1383309927_604068.html

17.2. El PSOE y la innovación política,  Antoni Gutiérrez-Rubí

La iniciativa merece respeto e interés. Lentamente, conceptos como la política crowd, el coworking político, la política del procomún van penetrando en las organizaciones políticas. Otro modelo de partido es posible: se piensa, se dice y empieza a experimentarse.

Se trata de una revolución que difícilmente puede embridarse para redimensionar su impacto, para controlar su efecto transformador. Cuando se libera el talento, se libera el poder y el control. Y la discrepancia deja de ser tabú o amenaza, por ejemplo. Han abierto las puertas, ahora hay que abrir las mentes.

http://blogs.elpais.com/micropolitica/2013/11/el-psoe-y-la-innovacion-politica.html

18

Actualidad educativa

18. 1. Erasmo de Rotterdam, Ramón Cotarelo

Hay algo simbólico muy profundo en el nuevo latrocinio del ministerio de Educación de privar a los alumnos Erasmus de esos míseros 100 o 180 euros mensuales, con el curso comenzado.

El significado profundo radica en otra parte. En el sempiterno odio de la derecha española a Europa y todo lo que Europa significa: tolerancia, convivencia, moderación, respeto, libertad de juicio, honradez en los tratos y sinceridad en los discursos. Todo lo cual está estupendamente representado en la figura que da nombre a las becas

http://cotarelo.blogspot.com.es/2013/11/erasmo-de-rotterdam.html

18.2. Los centros que segregan por sexo captan 70 millones al año de fondos públicos

Madrid, Cataluña, Euskadi, Navarra, Murcia, La Rioja, Galicia, Castilla y León y la Comunitat Valenciana mantienen la financiación pública a centros que separan a niños y niñas

La ‘ley Wert’ blinda estos conciertos a pesar de que dos sentencias del Supremo los consideran ilegales

Los centros receptores defienden un ideario ultracatólico y la mayoría están próximos a la órbita del Opus Dei

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2013/10/30/millones_euros_anuales_para_colegios_que_segregan_por_sexo_9197_1012.html

18.3. Educación segregada o igualitaria. No da igual, Pepe Reig

(ya difundida el 6 de junio núm. 167)

No puede ser casual que este debate emerja justamente en medio de la mayor ofensiva conservadora contra la escuela pública y el estado del bienestar. Es la señal de ataque para varias cofradías confesionales y lobbies del negocio educativo.

http://alrevesyalderecho.infolibre.es/?p=1331

18.4. Siete falsos mitos sobre la educación, Daniel Sánchez Caballero

Algunos argumentos esgrimidos por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, para justificar su reforma educativa son rebatidos por expertos, profesores y familias

  • El abandono escolar se arregla cambiando la ley
  • Los resultados justifican una necesidad de cambiar la ley
  • Los resultados de PISA son horribles
  • La escuela privada es mejor que la pública
  • La educación ha empeorado en los últimos años
  • Las reválidas mejoran la educación
  • La religión cuenta

http://www.eldiario.es/sociedad/mitos-educacion_0_191781574.html

19

El último bolsillo, Iñaki Gabilondo

La carta de Snowden, que nos invita a movilizarnos se puede convertir en un buen termómetro de nuestra dignidad y de nuestra salud moral.

La misma doctrina que saqueó nuestros bolsillos es la misma doctrina que está violando nuestra intimidad.

El mismo pensamiento que liberó el dinero que soltó sus ataduras, es el mismo pensamiento ultraliberal que permitió ese virus que atacó al sistema financiero, que ha destrozado el sistema económico y luego el sistema social, es el mismo que está conectado con estas acciones de la CIA. Este pensamiento cuando ve al hombre solo ve un bolsillo. El de nuestra dignidad es el último bolsillo que nos quedaba. También necesita lo que había en él, donde anidaban estaba nuestra dignidad y esos valores que creíamos importantes.

http://blogs.elpais.com/la-voz-de-inaki/2013/11/el-ultimo-bolsillo-1.html

20

Carromero como síntoma, IGNACIO SÁNCHEZ-CUENCA

Angel Carromero elegido nuevo Secretario General de Nuevas Generaciones del PP de Madrid.

El aspecto más interesante de Carromero, sin embargo, no es su implicación en el accidente cubano, rodeado todavía hoy de confusión. Lo verdaderamente llamativo es lo que, a partir del accidente, hemos ido sabiendo sobre el personaje. Encarna de forma asombrosamente exacta los tópicos que circulan sobre el político español. Es como si reuniera en grado máximo todos los rasgos que han llevado al descrédito y la deslegitimación de la clase política.

http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2013/11/04/carromero_como_sintoma_9438_1023.html

21

¿Dónde están los buenos gobernantes?, RAMÓN LOBO

http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2013/10/30/donde_estan_los_buenos_gobernantes_9259_1023.html

22

Regresiones en materia de derechos humanos en España: una perspectiva europea, Aida Guillén y Jaume Saura

El Informe del Comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa, de 9 de octubre de 2013, pone en entredicho el comportamiento de los gobiernos españoles ante la crisis con base a los estándares básicos de derechos humanos. El informe recoge las impresiones, conclusiones y recomendaciones del Comisario respecto de tres temas concretos: las repercusiones de la crisis económica y de las medidas de austeridad en los niños; estas mismas repercusiones en las personas con discapacidad; y la función de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley en la protección de los derechos humanos.

La justificación de la falta de recursos está sirviendo, y así lo constata en su informe con cifras el Comisario, para retroceder, recortar y dejar de proteger ciertos derechos. En concreto el Comisario pone su acento en dos colectivos de los más vulnerables, la infancia y las personas con discapacidad.

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6394#

23

Multimillonarios: la decadencia de Occidente y el auge del resto, Robin Broad y John Cavanagh

Atrás quedaron los días en que los multimillonarios de los EEUU eran más del 40% del total, ocupando Europa Occidental y Japón la mayor parte restante. Hoy, la región Asia-Pacífico alberga 386 multimillonarios, 20 más que toda Europa y Rusia juntas

La actual lista de multimillonarios es un tributo a la creciente desigualdad acaecida en la mayoría de los países de la tierra.

A lo largo y ancho del globo, el rápido aumento de multimillonarios en decenas de países (de nuevo, con Japón como notable excepción) es testimonio de cómo el clima desregulador de estas últimas dos décadas ha acelerado el auge de los súper-ricos, mientras las empresas han mantenido los salarios de los trabajadores prácticamente congelados.

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6400

23

¿Para quién trabaja el Banco de España?, Juan Torres

El nombramiento como presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), que es algo así como la gran patronal bancaria, de José María Roldán, hasta el pasado 14 de septiembre Director General de Regulación del Banco de España, muestra una vez más que los bancos centrales actuales son una pieza más de las que utiliza el poder bancario para defender sus intereses e imponer sus preferencias sobre el resto de la sociedad.

http://blogs.publico.es/juantorres/2013/11/04/para-quien-trabaja-el-banco-de-espana/

24

O socialismo o barbarie, María Pazos

Desde que vi la película El Espíritu del 45, no pasa un solo día sin que la recuerde varias veces, la recomiende o piense en escribir sobre ella. En este documental, Ken Loach nos retrata dos momentos históricos, los compara y los contrapone.

El primero de estos momentos se sitúa en el Reino Unido, año 1945, cuando se dieron las circunstancias sociales y el liderazgo político para un vuelco a la política social y económica

La película de Ken Loach salta repentinamente al triunfo de Margaret Thatcher en 1979 con todas las contrarreformas que siguieron, tan vertiginosas como habían sido las reformas. Y en esa onda  de neoliberalismo triunfante nos movemos ahora.

http://blogs.publico.es/otrasmiradas/1228/o-socialismo-o-barbarie/

25

Los cuarteles del cambio, JOSEBA ELOLA

La plataforma de peticiones Change.org, nacida en 2007 en San Francisco, cala en España

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/01/actualidad/1383329394_716285.html

26

La caza del inmigrante, Augusto Klappenbach

http://blogs.publico.es/dominiopublico/8065/la-caza-del-inmigrante/

27

Falange y literatura, LUIS GARCÍA MONTERO

El maestro José-Carlos Mainer acaba de publicar una nueva versión de su libro Falange y literatura

http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2013/11/02/falange_literatura_9369_1023.html

28

La crisis económica multiplica el independentismo y la voluntad de ruptura con el sistema»

Entrevista a Laia Ortíz, diputada de Iniciativa per Catalunya Verds

Frente a quienes defienden el independentismo en Cataluña como la solución mágica a todos los problemas y frente a quienes enarbolan el anticatalanismo como fuente de votos, Laia Ortíz defiende “un punto de encuentro de independentistas y federalistas” y el pacto como solución a la crisis catalana.

29

Lo que no pude decir en clase, ANTONIO ROVIRA

¡No es justo!, libro inspirado en el malestar que detecta a diario en las aulas

Me olvidé de deciros lo que ocurre o puede ocurrir cuando somos gobernados por unos dirigentes mediocres, débiles, con falta de firmeza, que hacen oídos sordos a los que pedimos urgentemente un gran cambio, coraje, fortaleza, diálogo y justicia.

Nuestros dirigentes tienen miedo a bajarse del tiovivo y mantienen que no es momento de plantear reformas

http://elpais.com/elpais/2013/11/01/opinion/1383337351_839018.html