23/12/2013

23 de diciembre 2013, núm. 157-166


democracia157

La España de finales de 2013

157.1. Contribuyentes bajo el fuego cruzado, JOSÉ LUIS Trasobares*

En plena tormenta, los amos de la dehesa regresan con el rebaño al redil, como siempre. Y la Marca España retorna a su histórico significado: atraso, autoritarismo y corrupción.

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/independiente_908608.html?utm_source=noticias_diario&utm_medium=newsletter&utm_campaign=2013-12-23

157.2. Los dos años de Rajoy, JUAN TORRES LÓPEZ

Al finalizar septiembre de 2013 en España había 1,3 millones personas empleadas menos y un millón más de paradas que cuando Rajoy tomó posesión como presidente del Gobierno. Y el sueldo medio de los españoles descendió un 2,5% en 2012, su primer año de mandato.

A pesar de que han disminuido los gastos sociales, la deuda pública española ha aumentado en unos 217.500 millones de euros desde que nos gobierna Rajoy y la carga de los intereses que pagamos ha aumentado algo más del 15%.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/12/19/andalucia/1387470109_114782.html

157.3. El tiempo entre basuras, JOSÉ MANUEL ATENCIA

La cosa está para apagar la luz e irse. Sobre todo, tras el nuevo ‘tarifazo’

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/12/20/andalucia/1387550454_282924.html

157.4. Inseguridad personal, JUSTO NAVARRO

El PP ha dado un doble salto histórico impresionante: hacía muchos años que los trabajadores no estaban tan a merced de la voluntad patronal, y hacía muchos años que la policía no ostentaba tanto poder.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/12/19/andalucia/1387470995_749088.html

157.5. España, contra las cuerdas, Juan José Téllez

En dos años, no sólo han logrado acabar con las conquistas de treinta y cinco. Nos han dejado tan sonados que, desde nuestro rincón, no sabemos si tirar la toalla de una vez por todas o morir en la lona, aunque recibamos tantos golpes que ya ni siquiera distingamos dónde está nuestro adversario o dónde su reflejo, como si anduviéramos perdidos en un laberinto de espejos.

Se escuchan gritos supuestamente patrióticos: Gibraltar español y Cataluña también, pero ¿de qué España hablamos, de la del imperio o de la de las libertades? No es el fascismo, en sentido estricto, quien nos acosa, sino que nos asedia el viejo país tradicionalista a la par que borbónico, donde mandan los espadones de las finanzas y los curas trabucaires: sin embargo, que nadie pierda de vista que el huevo de esa serpiente está creciendo ya, no sólo en los chalets de la alta burguesía sino en la infravivienda de los suburbios.

http://blogs.publico.es/juanjosetellez/2013/12/22/espana-contra-las-cuerdas/

158

Educación para la especulación, Enrique Javier Díez Gutiérrez

Ya están aquí los nuevos currículos de desarrollo de la LOMCE, lo que se estudiará en las aulas. El Ministerio de Educación acaba de publicar el “proyecto de real decreto por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato”. ¿Quiénes los han redactado? ¿Con quién se ha contado? ¿Qué voces han sido escuchadas?

Han eliminado los contenidos donde se analizaban las causas que provocan la violación de derechos humanos, la pobreza o la desigualdad de la asignatura Educación para la Ciudadanía, sustituyéndolos por la defensa de la iniciativa económica privada en la generación de riqueza y el fomento del espíritu emprendedor con su nueva asignatura Educación Cívica.

En los nuevos contenidos de Filosofía de 1°de Bachillerato el Ministerio de Educación introduce los dedicados a la función de la Filosofía en el mundo empresarial y organizativo. Con un temario que sonrojaría hasta al mismo Sócrates en donde se propone desarrollar “el modo metafísico de preguntar radical y mayéutico para diseñar una idea empresarial.

Hemos pasado así de aquellas transversales de “educación para la igualdad”, “educación para la convivencia”, etc., a estas nuevas transversales de “educación para el beneficio” y “educación para la especulación”.

http://blogs.publico.es/dominiopublico/8484/educacion-para-la-especulacion/

159

¿Por qué jugamos a la lotería?, Sandra León

Dada la enorme propensión de los españoles a jugar a la lotería en comparación con otros países, ¿significa esto que somos una sociedad de esperanzados irracionales? ¿Qué ocurre entonces con la gran mayoría de ciudadanos que sigue decidiendo apostar, ignorando las probabilidades de ganar?

La respuesta se encuentra en cómo jugamos a la lotería.

http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/jugamos-loteria_6_210038995.html

160

Proyecto de ley contra el aborto

160.1. Gallardón y la extraña familia, Carlos Carnicero

Gallardón era la joyita del Grupo Prisa, porque hasta que llegó al Gobierno le tuvieron por progresista, tolerante y demócrata. Era la esperanza blanca de este progresismo de salón que tanto daño hace a los derechos de los ciudadanos y de los trabajadores. El mismo caso que el ministro Wert, que de las tertulias y de los sesudos artículos de opinión en ese grupo pasó, también, a ser más papista que el papa, y a perseguidor de herejes.

Lo que no tolero es el cinismo de pretender que la ley la hace para “proteger a las mujeres”, como si el aborto, hasta ahora, fuera obligatorio.

El Gobierno de Mariano Rajoy obliga a las mujeres, si quedan embarazadas, a dar a luz a  todos los niños, incluso a los que la ley y el estado de derecho solo protege hasta el momento de salir del útero de su madre. Luego, en un universo de millones de mujeres en desempleo, dejan el trabajo de su protección de las criaturas con certificado de nacimiento obligatorio en manos de Dios, en quien tanto confían y a quien sirven más allá incluso de lo que, si pudiera expresarse, les pediría.

http://ccarnicero.com/2013/12/21/gallardon-la-extrana-familia-2/

160.2. La herencia del franquismo, Lidia Falcón

Quiero hacer una reflexión de lo que esta ley supone desde una óptica política. Es una demostración más, con la Ley de Memoria Histórica, el archivo de los procesos contra los asesinos franquistas, el abandono de la búsqueda de los restos de las víctimas en todas las cunetas de España, la ocultación de la historia de este siglo último en las escuelas y los medios de comunicación, de que el franquismo ni se ha extinguido ni se ha archivado ni se persigue, sino que sigue gobernando.

http://blogs.publico.es/lidia-falcon/2013/12/21/la-herencia-del-franquismo/

160.3. La ley de los machos alfa, Antón Losada

La única razón que ha acelerado esta reforma del aborto reside en la urgencia de un Gobierno superado por la corrupción y su propia incompetencia. Necesitaba abrir como fuera un respiradero en su asfixiante agenda publica y este asunto siempre funciona.

http://www.eldiario.es/zonacritica/ley-machos-alfa_6_210038999.html

160.4. Gallardón desafía a la OMS y legisla contra las mujeres, Àngels Martínez Castells –

Según advertencias hechas por la Organización Mundial de la Salud, el aborto inseguro es una de las cuatro causas principales de mortalidad y morbilidad materna.

“Las políticas deben orientarse a respetar, proteger y cumplir los derechos de las mujeres para alcanzar resultados de salud positivos”, sigue diciendo la OMS. Pero Gallardón y Ana Mato desprecian (en nombre del PP) al común de las mujeres. Quieren obligarnos a parir con dolor, a vivir en la precariedad cuidando de todas las personas dependientes a los que ellos abandonan sin ayudas, sin atención sanitaria en muchos casos, y a morir en una dolorosa agonía.

http://www.attac.es/2013/12/23/gallardon-desafia-a-la-oms-y-legisla-contra-las-mujeres/

160.5. Entrevista a Antonio Orejudo sobre la ley del concebido

A los sectores del PP más cercanos a la Conferencia Episcopal lo que de verdad les gustaría prohibir son las relaciones sexuales. Sobre todo las relaciones sexuales de las mujeres. La Iglesia católica siempre ha tenido muy claro lo importante que es apropiarse del placer sexual femenino.

http://www.eldiario.es/autoentrevistas/ley_del_aborto-Gallardon_6_210038998.html

160.6. El aborto, ese negocio cristofascista, Shangay Lily

El aborto es una privatización más de un derecho social. Las clínicas y medios privados generan un gran negocio clandestino, una división entre quien tiene dinero para pagar sus derechos y quien no, que la regulación y el derecho al aborto impiden. Es una forma más de fomentar la adhesión al modelo capitalista: si no generas dinero con las reglas del juego te quedas fuera de la vida.

Al final, la criminalización del derecho al aborto es otra forma de fomentar el capitalismo: sólo  ciertas clases (las que colaboran con el opresor y las oligarquías) tienen derecho a abortar en el extranjero o en condiciones humanas. El resto debe vender y traicionar a quien sea para acceder a esa casta asimilada. Una buena forma de destruir la disidencia.

Y si no que se lo pregunten a la princesa Letizia, futura reina de España y mujer que pudo abortar en la clínica privada Dator.

http://blogs.publico.es/shangaylily/2013/12/23/el-aborto-ese-negocio-cristofascista/

161

La dialéctica de la digitalización, FERNANDO VALLESPÍN

Hoy comenzamos a tener la sospecha de que mientras retozamos dichosos en el ciberespacio hemos entrado sin saberlo en una nueva jaula de hierro, bien vigilada y sujeta a un escrutinio anónimo

Alimentamos con regocijo la Red y otros toman buena nota de las preferencias que cándidamente les damos.

La gran pregunta es si la liberación que promete Internet puede acabar convertida en su contrario.

http://elpais.com/elpais/2013/12/18/opinion/1387385857_752279.html

162

Renzi y las primarias en el PD: ¿Lo mejor está aún por llegar?, Luca Tomini

La elección de Matteo Renzi representa un shock para el estamento político italiano. El nuevo secretario del Partido Demócrata ya se ha convertido en el nuevo centro de gravedad del sistema político (sustituyendo Berlusconi en este papel) y su importancia probablemente seguirá en ascenso en los próximos meses. De su capacidad para superar la resistencia de los grupos parlamentarios y, muy particularmente, del Partido Demócrata, así como de la capacidad de sobrepasar la inercia del gobierno, socavar la unidad de la oposición de M5S y obligar al Parlamento a adoptar algunas reformas fundamentales antes de las elecciones europeas, dependerá que sea recordado como el líder que desatascó el impasse italiano y restauró las condiciones básicas necesarias (ley electoral y reformas institucionales) para hacer frente a los problemas estructurales.

http://www.eldiario.es/agendapublica/nueva-politica/Renzi-primarias-PD-mejor-venir_0_209979265.html

163

Cataluña

163.1. En nombre del Estado, de Francesc-Marc Álvaro

El desafío catalán no puede separarse de un asunto general español que es la credibilidad de quienes ahora hablan en nombre del Estado y lo gestionan.

En vez de romper el frente soberanista, las políticas de Madrid no hacen más que cohesionarlo y ensancharlo.

http://www.caffereggio.net/2013/12/23/en-nombre-del-estado-de-francesc-marc-alvaro-en-la-vanguardia/

163.2. La doble desafección, MILAGROS PÉREZ OLIVA

A la desafección por la cuestión territorial se suma ahora un nuevo frente de descontento: la involución autoritaria: el Gobierno del PP no solo no tiene un proyecto para España en el que esa gran mayoría de catalanes pueda confiar y sentirse cómoda, sino que se ha lanzado a una contrarreforma que amenaza con devolvernos a modelos caducos más propios de la caverna franquista que de un país moderno.

Habrá que ver pues qué pesa más en el ánimo del electorado progresista, su descontento por la cuestión territorial o su deseo de frenar la deriva autoritaria.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/12/21/catalunya/1387663028_684618.html

163.3. La oligarquía catalana contra España: cajas y bancos (2), ROBERTO CENTENO

Un nacionalista catalán de a pie, de buena voluntad, o sea, la inmensa mayoría, no pinta nada, es una persona manipulada y utilizada –una versión moderna de los remensas del siglo XV– por una oligarquía de características mafiosas, pues se trata de un grupo profundamente endogámico, donde “la famiglia” es el centro de intereses y los lazos de sangre esenciales. Esta posee un amplio abanico de excelentes profesionales a su servicio, economistas, policías, jueces, catedráticos, artistas, etc., y controla las principales instituciones, desde la Generalitat a las universidades, las organizaciones profesionales o el FC Barcelona.

ERC, enemigo histórico de la oligarquía, ha capitalizado a su favor el movimiento que estos insensatos han puesto en marcha envenenando con sus mentiras la conciencia de muchos catalanes, aun a sabiendas de que llevará a Cataluña a la ruina.

La destrucción del sistema de cajas de ahorro fue el desastre más grave de la Transición después del modelo de Estado. Aunque fue este el que permitió situar al frente de las cajas a políticos ineptos y venales, que las utilizaron para su servicio y provecho.

En 1980 las entidades financieras catalanas representaban el 16% del sistema, hoy suponen el 33% y todo sin poner un duro, financiado con la miseria y la pobreza de los españoles, catalanes o no.

Confiesan públicamente que no es la independencia lo que quieren, sino prebendas y ventajas fiscales similares a las del País Vasco, algo que saben imposible, porque el País Vasco es el 6% del PIB de España y Cataluña casi el 20%. Este sistema destruiría económicamente a España.

http://blogs.elconfidencial.com/economia/el-disparate-economico/2013-12-23/la-oligarquia-catalana-contra-espana-cajas-y-bancos-2_69416/

164

Para quién gobiernan los gobiernos?, Juan Espino

Viene a ser un resumen de las diversas ideas que expresaron Ramonet, Cassen y de Brie, en el Monde Diplomatique del mes de mayo de año 97 del pasado siglo!!!

La crisis que recorre Europa en estos momentos, hace actuales dichos planteamientos y pone sobre la mesa, la necesidad de plantear alternativas que garanticen que el sistema democrático responde a los intereses de la mayoría ciudadana.

La estructura política desarrollada a lo largo de los últimos dos siglos, es decir, el sistema democrático parlamentario, se manifiesta como un sistema gastado y alejado cada vez más de los intereses y preocupaciones de la mayoría ciudadana.

El análisis pone sobre la mesa la necesidad de la movilización ciudadana y de la progresiva construcción a corto plazo, de un núcleo de reivindicaciones estructurales básicas, con el fin de empezar a corregir la actual situación.

http://www.attac.es/2013/12/22/para-quien-gobiernan-los-gobiernos/

165

Capitalismo etéreo: de subcontratas, fondos financieros y autoritarismo tecnocrático, Albert Recio Andreu

El capitalismo se parece cada vez más a la imagen de Dios habitual en las religiones monoteístas. Un ser lejano, inasible, irresponsable, incorporal, que se manifiesta a través de oráculos, al que no se le pueden pedir explicaciones… Y, como ocurre al menos con el catolicismo, si las cosas nos van mal, si nos equivocamos, es culpa de nuestra alma mortal, no de sus fallos de diseño. Sin duda, el capitalismo real es otra cosa, personas concretas que se enriquecen, que adoptan decisiones, que influyen sobre las condiciones de vida de millones de personas, cuyo modelo organizativo y comunicativo actual está diseñado para que ese poder y ese comportamiento aparezcan diluidos bajo la forma inmaterial de “los mercados”, “los reguladores globales”.

Los acontecimientos recientes nos dan nuevas pistas sobre cómo se ha producido este “endiosamiento” (en el sentido de la opacidad) del capital y nos ayudan a entender mejor cuáles son sus mecanismos de poder.

El que el gran capital trate de ser etéreo no impide que lo podamos ver. Simplemente se requiere de un mayor esfuerzo colectivo para conseguir que todo el mundo vea al rey desnudo. Y para empezar a tomar medidas de recuperación democrática y de mayor transparencia social, para atacar directamente los intereses de esta casta de rentistas parásitos en que han devenido las élites capitalistas locales y mundiales.

http://www.mientrastanto.org/boletin-119/notas/capitalismo-etereo-de-subcontratas-fondos-financieros-y-autoritarismo-tecnocratico

166

La escoba del sistema, Fernando Broncano

Ellos lo saben bien: no es lo mismo la LIBRE COMPETENCIA (que tanto predican) que la COMPETENCIA LIBRE (que tanto temen). El sistema real es un sistema de monopolios de información, la fuerza real de la economía contemporánea, donde reside el poder real, en donde se gestan los monopolios que hacen del mercado una ilusión, que hacen de la política un sistema de negociación de información con valor de cambio que tiene como subproducto que no haya ninguna competencia libre sino pura y simple dirección de beneficios. Lo del mercado como un sistema humano de interdependencias de bienes y servicios les importa un pimiento. Les importa lo mismo el que la gente quiera cambiar y se esfuerce e intente sobrevivir y a veces compita, siempre colabore, y a veces coopere, como la vida misma. Les importa nada. La vida no les importa, aunque se declaren defensores de LA VIDA (marca registrada).

http://laberintodelaidentidad.blogspot.com.es/2013/12/la-escoba-del-sistema.html