31/12/2013

31 de diciembre 2013, núm. 233-244

democracia233

Diario de un perroflauta motorizado, 155, Antonio Aramayona*

Las mañanas de siete meses y tres semanas de mi vida han transcurrido en el portal de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, María Dolores Serrat.

Acaba el año 2013. Mañana será 2014. En realidad, el jueves, dos de enero, volveré al portal de la Consejera, y me daré cuenta de que todo es y sigue igual. Seguirá en cualquier caso igual mi voluntad de permanecer allí, apostado ante el portal de la Consejera, por la escuela pública y contra los recortes en educación

Desconozco cuánto me resta de vida, con cuántas fuerzas puedo contar aún. Pero sé muy bien que estaré en el camino hasta el final.

¡Me gustaría tanto que estuvieses tú también en ese camino..!

http://lautopiaesposible.blogspot.com.es/2013/12/diario-de-un-perroflauta-motorizado-155.html

Letra de la canción Be Here Now, de Ray LaMontagne, escuchada en el vídeo

http://www.youtube.com/watch?v=Vl3V0dTRDvI#t=86

Ray LaMontagne – Let It Be Me (Español)

https://www.youtube.com/watch?v=lt-NQLv7cT4

234

Las cinco dificultades para decir la verdad, Bertolt Brecht

El que quiera luchar hoy contra la mentira y la ignorancia y escribir la verdad tendrá que vencer por lo menos cinco dificultades. Tendrá que tener el valor de escribir la verdad aunque se la desfigure por doquier; la inteligencia necesaria para descubrirla; el arte de hacerla manejable como un arma; el discernimiento indispensable para difundirla.

Tales dificultades son enormes para los que escriben bajo el fascismo, pero también para los exiliados y los expulsados, y para los que viven en las democracias burguesas.

Cuando reina la opresión, no hablemos de “disciplina”, sino de “sumisión” pues la disciplina excluye la existencia de una clase dominante. Del mismo modo, el vocablo “dignidad” vale más que la palabra “honor”, pues tiene más en cuenta al hombre. Todos sabemos qué clase de gente se precipita para tener la ventaja de defender el “honor” de un pueblo, y con qué liberalidad los ricos distribuyen el “honor” a los que trabajan para enriquecerlos.

http://lejosdeltiempo.wordpress.com/2013/12/29/las-cinco-dificultades-para-decir-la-verdad-bertolt-brecht/

235

Rompamos el silencio sobre lo que sucede en España, Astrid Menasanch Tobieson

Carta abierta para los periodistas de esta dramaturga y directora, que ha tenido repercusión en los medios suecos y las redes sociales.

“Empiecen a cubrir el desarrollo que España conduce hacia una democracia autoritaria”

http://periodismohumano.com/sociedad/rompamos-el-silencio-sobre-lo-que-sucede-en-espana.html

236

Leer hoy a Maquiavelo, Ramin Jahanbegloo

Maquiavelo no era maquiavélico, y los maquiavélicos no son lectores intensos ni perspicaces de Maquiavelo.

No podemos entender al pensador italiano si no nos liberamos de la influencia del maquiavelismo de nuestra propia historia. Su concepción de la política, laica y autónoma, marca la transición a la modernidad.

En realidad, lo que pone de relieve el análisis de Maquiavelo es la condición política en sí misma. Si los seres humanos dejaran de ignorar el papel de la Fortuna en sus asuntos y reconocieran sus limitaciones a la hora de establecer instituciones políticas y blindarse contra los caprichos del tiempo y el azar, podrían entrar en la vida política animados por un espíritu cívico. La política se orienta hacia la acción, y, para que la acción sea posible, los hombres deben desempeñar su papel. Es posible empezar de nuevo siempre que los seres humanos actúen unidos y en política, y esa es la convicción más profunda de Maquiavelo.

http://elpais.com/elpais/2013/12/19/opinion/1387456150_255547.html

237

#2013aexamen

237.1. Más pobres pero sobre todo más desiguales, Cristianisme i Justícia

http://blog.cristianismeijusticia.net/?p=10298&lang=es

237.2. 2013 en 13 piedras

Enlaces a los 13 mejores artículos publicados en Piedras de papel a lo largo de estos 12 meses

http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/piedras_6_211438866.html

237.3. Lo sucedido en España en 2013 hubiera hecho caer a cualquier Gobierno democrático, Rosa María Artal

El gobierno salido de las urnas tiene toda la legitimidad por muy defectuosa que sea nuestra ley electoral pero los gravísimos escándalos que rodean al de España lo hubieran tumbado en cualquiera país democrático. Algo muy preocupante ocurre con nuestra sociedad al completo y, sobre todo, con las fuerzas que la dirigen.

2013 es el año en el que gracias al PP han aumentado las desigualdades, ha empeorado nuestra salud, ha caído por primera en años la esperanza de vida, ha mermado nuestro poder adquisitivo, cierran cada día más empresas, no se crea empleo o se registra un nivel de emigración superior a los duros años del franquismo.

http://www.eldiario.es/zonacritica/sucedido-Espana-cualquier-gobierno-democratico_6_212838734.html

237.4. Que se vaya 2013 y no vuelva, Antonio Casado

A pocas horas de la noche de los excesos, sería mejor no echar la vista atrás. Por una cuestión de salud. Y si lo hago es solo por verificar que 2013 fue un año para la basura. Salvo algunas cosas, que diría Mariano Rajoy. Pero ninguna de ellas mejoró la vida de los españoles, que no encontraron en la prima de riesgo ni en la balanza de pagos la forma de llegar a fin de mes. En cambio sí tuvieron –tienen– la ocasión de sufrir los devastadores efectos de cuatro azotes sociales. Uno, el paro (mayor que el de hace un año). Dos, la pobreza. Tres, la desigualdad. Y cuatro, el alarmante deterioro de unos servicios públicos cada vez peor dotados en los Presupuestos Generales.

A saber: la corrupción y la desconfianza en las instituciones. Son elementos precursores de la crisis política e institucional reflejada en el desplome electoral de los dos grandes partidos

http://blogs.elconfidencial.com/espana/al-grano/2013-12-31/que-se-vaya-2013-y-no-vuelva_71594/

237.5. Adiós a 2013, el año de las luces, Javier Benegas

Transcurridos más de dos años desde el inicio de esta legislatura, no hay nada de lo que este gobierno pueda enorgullecerse, ni un solo motivo por el que el actual presidente deba sacar pecho. Muy al contrario, el rosario de calamidades de este 2013 que ahora termina es apabullante.

http://vozpopuli.com/blogs/3880-javier-benegas-adios-a-2013-el-ano-de-las-luces

238

El comunicado de los presos de ETA

238.1. La importancia del comunicado de EPPK, Petxo Idoyaga

http://www.publico.es/491995/la-importancia-del-comunicado-de-eppk

238.2. De paz por presos, a paz por nada, José María Calleja

ETA se rinde sin lograr uno solo de los objetivos por los que empezó a asesinar

Si en los años noventa un miembro de la banda hubiera dicho que los presos de ETA tenían que reconocer el daño causado, asumir la ley penitenciaria de un Estado calificado por ellos como opresor, romper el colectivo de presos y recorrer una vía individual pequeño-burguesa para acogerse a los beneficios penitenciarios y salir a la calle, los mismos que hoy han reconocido todo lo anterior, le hubieran asesinado.

La reciente declaración del colectivo de presos etarras supone un certificado explícito de la derrota de la banda

http://elpais.com/elpais/2013/12/30/opinion/1388423434_838190.html

239

La memoria histórica vuelve a los tribunales españoles, Natalia Junquera

Un juez de la Audiencia y un fiscal del Constitucional instan a debatir la ley de amnistía

El Alto Tribunal, afirman, debe pronunciarse tras los informes de la ONU y la causa argentina

España se resiste a juzgar el franquismo

La ONU reclama a España juzgar el franquismo

http://politica.elpais.com/politica/2013/12/30/actualidad/1388437601_806015.html

240

Cataluña 2014, Joan Tapia

El año que estamos a punto de iniciar puede ser clave para la relación entre España y Cataluña.

Hay dos contendientes frente a frente, Rajoy, el presidente del Gobierno español que dispone de una cómoda mayoría absoluta, y Artur Mas, el presidente de la Generalitat, que gobierna en minoría pero que mantiene una mayoría no uniforme a favor del derecho a decidir. Y la opinión pública, tanto en Cataluña como en España, es muy crítica con la acción de sus gobiernos que se enfrentan a la peor crisis económica desde 1929 y a otra político-institucional. Y ambas crisis se han convertido en un desafío al régimen democrático instaurado en 1977. ¿Cualés son los puntos fuertes y las debilidades de cada uno de los contendientes que, pese al actual enfrentamiento, son -por su trayectoria- personas razonables y que en el pasado han colaborado con alguna intensidad?

Hoy me centraré en Artur Mas. Tiene cinco puntos fuertes, pero también tiene como mínimo cinco obstáculos a los que enfrentarse.

http://blogs.elconfidencial.com/espana/confidencias-catalanas/2013-12-31/cataluna-2014_71454/

241. 1La revolución democrática a nivel mundial, Vicenç Navarro

La fundación Friedrich Ebert Stiftung acaba de publicar un informe World Protests 2006-2013 escrito por cuatro investigadores (Isabel Ortiz, Sara Burke, Mohamed Berrada y Hernán Cortés) que presenta la investigación más extensa y detallada que se ha escrito hasta ahora sobre los mayores movimientos de protesta ciudadana que han existido y continúan existiendo en una serie de países que representan el 92% de la población mundial (843 protestas en 84 países) durante el periodo 2006-2013. Es, sin lugar a dudas, uno de los informes más interesantes publicados por un grupo de expertos en movimientos políticos y sociales procedentes de varios países. El estudio es detallado y relevante, y podría haberse titulado “El análisis de la agitación social en el mundo”.

http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2013/12/30/la-revolucion-democratica-a-nivel-mundial/

242

Turquía: pashas corruptos y una peligrosa crisis, Nazanín Armanian

Aun así, alabada sea Turquía y su joven democracia que persigue a los corruptos y a los políticos estafadores.

Al final sí hubo un programa oculto de “re”islamizar la sociedad musulmana laica, como instrumento de control de la población en nombre de la religión. El “modelo turco” no era más que la economía neoliberal y el autoritarismo político teñido religiosamente.

Y la moraleja: La religión no es ninguna barrera moral para cometer atrocidades.

http://blogs.publico.es/puntoyseguido/1220/turquia-pashas-corruptos-y-una-peligrosa-crisis/

243

Cinco tesis sobre Europa, Sandro Chignola

1. Hacer de Europa una sola provincia

2. Management de la crisis y deconstitucionalización: sobre la governance europea

3. Federalismo ejecutivo

4. Disociación de la ciudadanía con respecto al Estado nacional

5. Por abajo y a la izquierda

http://www.diagonalperiodico.net/blogs/fundaciondeloscomunes/cinco-tesis-sobre-europa.html

244

Asia se está armando, Michael Neudecker (@mneudecker)

Asia se está armando. Los países asiáticos están liderando el incremento del gasto militar mundial en los últimos años, lo que está provocando una carrera armamentística en la región de consecuencias impredecibles. Los conflictos por la soberanía de islas o territorios fronterizos para controlar supuestos yacimientos de materias primas se suceden. La riqueza generada por el crecimiento económico de la zona se utiliza para comprar armas, lo que a su vez provoca que aumente la percepción de amenaza y no se esté buscando soluciones en la cooperación y menos en la integración entre los países.

Cada vez se producen más choques por estas causas y cada vez el tono es más rudo y las respuestas más contundentes. Un juego arriesgado para el futuro en el que los EEUU juegan un papel clave como aliado de algunos de los países más destacados que rodean a China. ¿Estaría Washington dispuesto a participar en una escalada en caso de que un conflicto no se solucionase con la mera disuasión militar? ¿Estarían los EEUU dispuestos a ir a la guerra por Japón, Corea del Sur o Filipinas?

http://ssociologos.com/2013/12/17/la-democracia-no-es-para-pobres-los-ricos-votan-y-participan-en-democracia-y-los-pobres-se-quedan-en-casa-que-implicaciones-puede-tener-para-el-futuro/