14/01/2014

Viaje artístico por Aragón de Valentín Carderera

viaje_artistico_CardereraDibujante y pintor, biógrafo de Goya, viajero ilustrado, estudioso y defensor del patrimonio artístico, coleccionista, impulsor del Museo de Huesca, Valentín Carderera y Solano (Huesca, 1796- Madrid, 1880) ha sido una de las personalidades más señeras de la cultura española del siglo XIX. Con el título de Viaje artístico  por Aragón la Institución “Fernando el Católico” acaba de editar una excepcional serie de 261 dibujos y acuarelas de Valentín Carderera sobre monumentos de Aragón, conservados en los fondos de la Fundación Lázaro Galdeano, de la Biblioteca Nacional de España y de la colección privada de la familia Carderera.

La serie de dibujos, aguadas y acuarelas de monumentos aragoneses de las provincias de Zaragoza y Huesca, realizados por Valentín Carderera, que se han recogido y reproducido en esta edición, tan bella y tan cuidada técnicamente en su diseño y maqueta por Victor Lahuerta, es asombrosa, reuniendo todos un extraordinario valor documental. En algunos casos se trata de monumentos desaparecidos o transformados, por lo que estas imágenes constituyen una fuente primordial para su conocimiento y estudio. Carderera se mantiene en todos ellos al margen de la mirada romántica, anotando los detalles con la escrupulosidad del arqueólogo y desde el punto de vista del entendido en arte, consciente siempre de que estaba documentando el patrimonio artístico, del que fue adelantado defensor en los tiempos difíciles de la desamortización.

Simbólicamente la serie se inicia con el convento de San Pedro Mártir de Calatayud, derribado en 1856 y concluye con el monasterio de Sijena, incendiado en agosto de 1936. Algunos monumentos atrajeron poderosamente la atención del artista, dedicándoles numerosos apuntes, debiéndose destacar en este sentido las casas palaciegas de la ciudad de Zaragoza, la catedral de Tarazona y su claustro, el monasterio de Veruela, la catedral, la iglesia de San Pedro el Viejo, la Universidad Sertoriana y el convento extramuros de las Miguelas de la ciudad de Huesca, el castillo de Montearagón (cuya vista, anterior a su ruina, preside la portada del libro), así como los más importantes monumentos románicos del Alto Aragón, entre los que se cuentan el monasterio de San Juan de la Peña, la iglesia de Santa María en Santa Cruz de la Serós, la catedral de Jaca, la ermita de Santiago de Agüero, y los castillos de Anzano y de Loarre.

Los estudios introductorios y los anexos, con la transcripción y edición de las notas de viaje de Valentín Carderera, que enriquecen notablemente esta edición, han sido realizados por José María Lanzarote Guiral e Itziar Arana Cobos, mientras que el riguroso catálogo de los dibujos se debe exclusivamente al primero.

Hay que agradecer a la Institución “Fernando el Católico” que haya sido la impulsora y coordinadora de esta monumental empresa, contando con la estrecha colaboración de la Fundación Lázaro Galdiano y de la familia Carderera. Al fin se ha iniciado una recuperación crítica en profundidad de la polifacética personalidad de Valentín Carderera, abordando precisamente uno de sus perfiles que más le avaloran en nuestro tiempo, el de viajero atento, dibujante preciso y defensor de un patrimonio artístico español a la deriva. Al tiempo que felicitamos a la IFC por esta bella edición, hacemos votos por su continuidad en esta tarea de edición crítica  de los dibujos de Carderera, en particular de los albumes de la colección de los duques de Villahermosa  en Pedrola, así como del ingente tesoro de los manuscritos inéditos del autor conservados en la colección familiar.