19/01/2014

19 de enero de 2014, núm. 208-221

democracia208

El aborto que nos une, José Francisco Mendi Forniés*

No han sido habituales las posturas comunes de toda la izquierda sobre cuestiones políticas, sociales e institucionales. Nos tendríamos que remontar en nuestra historia reciente a la oposición a la guerra de Iraq para encontrar un tema que haya suscitado la unión en la calle y en los parlamentos de toda la izquierda social y política.

Quizás el Partido Popular facilite lo que los recelos y las confrontaciones partidistas en la izquierda estén imposibilitando en este momento: un frente común para derrotar al Gobierno de Rajoy.

La reactivación de una movilización unitaria como la que se puede concitar contra la reforma del aborto puede recobrar la confianza primero y la sintonía después, de la izquierda más amplia, diversa y plural de nuestro país. Sólo así será posible trasladar a la política, las instituciones y las urnas la suma de un clamor que recupere no sólo el derecho de la mujer a su libre decisión de ser madre sino, también, todos aquellos avances sociales y laborales que ha ido eliminando el Partido Popular en su cruzada de recortes.

http://www.publico.es/politica/496297/el-aborto-que-nos-une

209

Estas fiestas ha crecido el consumo, Cándido Marquesán*

Lo que hasta hace poco era considerado como un derecho, hoy es un privilegio. Como disponer de un empleo

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/estas-fiestas-ha-crecido-consumo_913764.html

210

El gran agujero de la economía española, Carlos Sánchez

Apenas 44 de cada 100 españoles que pueden hacerlo, trabajan, lo que da idea de la dimensión del problema. Sólo hay que recordar que al comenzar la crisis la tasa de ocupación se situaba en el 54%, lo que significa que en pocos años se ha producido un desplome del empleo sin precedentes en ningún país de la Unión Europea.

La reducción del paro (de 6,2 millones a 5,9 millones en términos EPA o los casi 150.000 desempleados menos según el paro registrado) se debe a un doble fenómeno: el llamado ‘efecto desánimo’ (los ciudadanos dejan de buscar un empleo porque creen que no lo encontrarán) y los flujos migratorios (en este caso de salida). Y quien diga que se debe a la reforma laboral simplemente se equivoca para confundir a la población.

http://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2014-01-19/el-gran-agujero-de-la-economia-espanola_77901/

211

Crisis y desigualdad

211.1. ¿Crisis? No para los ricos: solo las clases medias y bajas la están sufriendo

ESTA ES UNA DE LAS CONCLUSIONES QUE SE EXTRAEN DE UN NUEVO INFORME PUBLICADO POR LA FUNDACIÓN ALTERNATIVAS

http://www.falternativas.org/prensa/la-fundacion-en-los-medios/crisis-no-para-los-ricos-so-lo-las-clases-medias-y-bajas-la-esta-n-sufriendo

211. 2. ¿Cómo afecta la crisis a las clases sociales?, Saturnino Martínez

La crisis ha duplicado el porcentaje de hogares que está en pobreza severa, que ha pasado del 4% al 8%, mientras que la proporción de hogares más ricos se mantiene constante, en el 8%.

La desigualdad aumenta debido a que quien más se ha empobrecido es la clase obrera, y en especial los trabajadores no cualificados.

Los profesionales liberales, los directivos y los empresarios con asalariados son los menos perjudicados por la crisis, tanto en relación con el paro como respecto a la pérdida de ingresos.

http://www.falternativas.org/laboratorio/libros-e-informes/zoom-politico/como-afecta-la-crisis-a-las-clases-sociales

211.3. Pobreza y desigualdad, Ángel Ubide

La crisis ha servido para acentuar la desigualdad y ponerla en el primer plano. Tras una breve contracción debido a la caída drástica de los precios de los activos, la dispersión de la renta ha aumentado y ha alcanzado niveles récord. Además de los indudables aspectos morales del debate, cabe preguntarse si es suficiente con acelerar la recuperación económica o es necesario también adoptar políticas específicas que reduzcan la desigualdad.

En EE UU, la reducción de la movilidad social se está convirtiendo en un problema muy serio

http://economia.elpais.com/economia/2014/01/17/actualidad/1389961226_149637.html

211.4. Recuperación incompleta y desigual, Emilio Ontiveros

La gestión de la crisis ha ampliado la brecha en la distribución de la renta y de la riqueza

La eurozona será un año más la región con un crecimiento más tibio y peores datos de empleo

http://economia.elpais.com/economia/2014/01/17/actualidad/1389960949_194820.html

212

El gobierno de Hollande

212.1. Escándalo en Francia, Paul Krugman

Algunos esperábamos que Hollande plantara cara y, en lugar de eso, cayó en la sumisión intelectual. Es escandaloso que haya adoptado las desacreditadas doctrinas económicas de la derecha.

Los hechos demuestran que Francia está inundada de recursos productivos, tanto mano de obra como capital, que no se están utilizando porque la demanda es insuficiente. Como prueba, no hay más que fijarse en la inflación, que está bajando rápidamente. De hecho, tanto Francia como Europa en general se están acercando peligrosamente a una deflación similar a la japonesa.

http://economia.elpais.com/economia/2014/01/17/actualidad/1389976315_883957.html

212.2. Hollande y su golpe de timón en el Elíseo, Daniel Fuentes Castro

Lo que Hollande ha anunciado es que, a partir de ahora, su política económica estará diseñada desde la perspectiva de la oferta (estimular la actividad empresarial) en lugar de la demanda (estimular el consumo). La medida estrella consiste en una reducción de las cotizaciones sociales de las empresas a cambio de un esfuerzo en la creación de empleo. A falta de conocer los pormenores, es posible que esta medida venga acompañada por alguna subida de impuestos. Y es seguro, porque también lo ha anunciado, que habrá una disminución del gasto público en el resto de su mandato.

La situación tiene cierta semejanza con la vivida por Zapatero en el Congreso de los Diputados en mayo de 2010. ¿Recuerdan? Ante el deterioro de la situación económica, Zapatero se vio obligado entonces a ceder a las presiones de Berlín y Bruselas. Tuvo que abandonar aquello de «saldremos todos juntos de la crisis» y «los derechos de los trabajadores y los derechos sociales no se verán afectados». Hoy es Hollande quien recibe presiones de la comunidad internacional, que no ve creíbles sus esfuerzos para controlar el déficit público francés.

Ahora bien, ¿en qué medida la situación económica de Francia es comparable a la de España? ¿Existe alguna diferencia entre lo que Hollande acaba de anunciar y las políticas de austeridad aplicadas en España? A mi modo de ver existen diferencias importantes.

Mientras España ha puesto su atención en el déficit público, Francia se ha fijado como objetivo reducir la tasa de paro. Se dispone a reducir los ingresos públicos para estimular la actividad económica (que supuestamente contribuirá a su vez a generar nuevos ingresos con los que se podrá atender la cuestión del déficit), mientras que España utiliza la contracción del gasto como medio directo para corregir el déficit (contribuyendo así a la depresión generalizada de la economía). Francia cambia los estímulos a la demanda por estímulos a la oferta, España recorta. Además, las medidas de austeridad propuestas por Hollande incluyen una contrapartida: se reduce la carga fiscal de las empresas a cambio de generar empleo.

http://www.eldiario.es/zonacritica/Hollande-golpe-timon-Eliseo_6_219138107.html

212.3. François Hollande o la izquierda que ya no es nada, Carlos Elordi

El giro de Hollande es un reconocimiento explícito del fracaso de la política que ha venido aplicando hasta ahora. Cuando llegó a la presidencia, aseguró que su prioridad era reducir la deuda y el déficit sin tocar los gastos sociales, justamente asegurando que iba a ser la demanda la que iba a tirar de la economía. Dieciocho meses después, la deuda sigue creciendo, el déficit prácticamente sigue igual, el paro está a un nivel récord (cerca del 11%) y la economía francesa no tira. La reforma fiscal –»para que paguen los ricos»– se ha quedado en enunciados y gestos de escasa trascendencia, el gasto social –el más alto de Occidente– se ha ido recortando a la chita callando y la popularidad de Hollande ha caído a cifras que no sufrió ningún otro jefe de Estado.

Frente a esos hechos, el presidente ha tirado la toalla. Con su nueva política ha dado la razón a la derecha de su partido y también a la cúpula empresarial: la banca, tan poderosa en Francia como lo es en España, no fue citada en la rueda de prensa. Pero no hacen falta grandes investigaciones para concluir que sus posiciones e intereses han resultado claramente beneficiados: en el horizonte, y así lo han señalado varios analistas, también se perfila una reducción de impuestos.

http://www.eldiario.es/miradaalmundo/Francois-Hollande-izquierda_6_219138110.html

213

¿Aquí quién manda?, Miguel García

Estrenamos séptimo año de crisis. Cambian los gobiernos y jugamos al espectáculo democrático de las papeletas cada cierto tiempo (…) Parece que en los últimos años quien legisla es otro gobierno bien distinto. La pregunta es obvia: ¿Entonces aquí quién manda?

Conocer las relaciones de poder realmente existentes, esas de las que tan poco se habla, son unas gafas que nos permitirán ver lo que queremos combatir.

http://blogs.publico.es/econonuestra/2014/01/18/aqui-quien-manda/

214

El puchero de Castilla-La Mancha, Fernando Mora Rodríguez / Trinidad Noguera

Principales novedades de la futura ley electoral de Castilla-La Mancha.

El resultado hacia el que parece dirigirse el sistema electoral castellano-manchego, de la mano del PP de Cospedal, consiste en dejar sin representación a un porcentaje altísimo de la ciudadanía, mientras se refuerza exageradamente la presencia parlamentaria del partido más votado.

http://www.eldiario.es/agendapublica/nueva-politica/puchero-Castilla-La-Mancha_0_218728757.html

215

Pelea en la ciudad Estado, de Enric Juliana en La Vanguardia

He visto cosas que vosotros no creeríais. Estamos viendo rayos C brillando en la oscuridad del Partido Popular de Madrid. Hay pelea y pronto será la hora de decidir.

http://www.caffereggio.net/2014/01/19/pelea-en-la-ciudad-estado-de-enric-juliana-en-la-vanguardia/

216

En un cruce de caminos, España reflexiona sobre sí misma, Jesús Cacho

No es solo el porvenir económico lo que ahora se dilucida, sino que es la propia supervivencia de España como nación lo que está en juego.

Los sarpullidos que, a modo de reacción, aparecen en la epidermis del enfermo se manifiestan en estos inicios de 2014 en varios fenómenos, interesantes a más no poder, que responden y tratan de dar salida a ese dramatismo.

Por un lado, la réplica airada de los vecinos de un barrio de una tranquila ciudad castellana, que se echan a la calle para impedir la realización de unas obras no queridas o no adecuadamente consensuadas por la “autoridad”, sea municipal, autonómica o nacional. ¿Principio del fin del arbitrismo, del ordeno y mando, del todo por el pueblo pero sin el pueblo y en la operación me llevo cuatro? ¿Se han vuelto locos algunos munícipes o sencillamente es que la corrupción ha hecho callo y necesitan seguir llevándoselo, en santa alianza con los señores del ladrillo locales?

Por otro, la aparición de nuevas formaciones políticas dispuestas a reñir el espacio electoral a los partidos tradicionales. Esta semana se ha presentado “Vox”, el nuevo partido que lideran Ortega Lara, Santiago Abascal e Ignacio Camuñas, entre otros, y que podría arañar muchos votos del PP por su ala derecha, particularmente entre las huestes más ofendidas por la política del Gobierno Rajoy con el final de ETA. No solo a la derecha le surgen brotes verdes. A Izquierda Unida (IU), al fin y al cabo partido del establishment, le ha salido también un grano con un tal Pablo Iglesias, un profesor con mucha labia que acaba de presentar su plataforma “Podemos”, dispuesto a concretar candidatura a las europeas con el respaldo del activismo de la izquierda radical, si la formación que dirigeCayo Lara no pasa por el aro de convocar elecciones primarias.

Por fin, ha habido una eclosión de una cierta intelligentsia que, desde el campo de la economía y/o el derecho, se ha lanzado a plantear propuestas de regeneración para España, animando el tristemente anodino panorama de un país huérfano de debate a pesar de hallarse en uno de los momentos más cruciales de su historia. Hablamos, entre otros, de El dilema de España, del citado Garicano; del Qué hacer con España, del también brillante economista César Molinas, o del Informe sobre España: repensar el Estado o destruirlo, Premio Nacional de Ensayo 2013, de Santiago Muñoz Machado, Catedrático de Derecho de la Complutense y miembro de la RAE.

http://vozpopuli.com/actualidad/37435-en-un-cruce-de-caminos-espana-reflexiona-sobre-si-misma

217

De la calle a los adentros, Reyes Mate

¿Qué quita o pone, a la altura que nos encontramos, un poco más de cárcel si salen como entraron? La cárcel ha servido para derrotar a ETA, pero ahora se trata de reconstruir un tejido social profundamente dañado por el terrorismo y para eso lo decisivo es el cambio interior. Más importante que cuándo salen es cómo salen.

El reto es lograr un nuevo comienzo de una sociedad reconciliada porque ha recuperado a las víctimas y a los victimarios. La recuperación de las víctimas significa situarlas en el eje de la nueva política, es decir, entender que lo que la política ya no puede permitirse es la victimación de ningún ciudadano. Honrar a las víctimas conlleva el destierro de toda suerte de violencia y para eso la memoria de la violencia pasada es crucial. Mucho más complejo es la recuperación del victimario puesto que el desencadenante de ese proceso es el reconocimiento del daño causado. Eso no se substancia con una declaración retórica, como la del colectivo de presos del mes de diciembre, sino asumiendo el significado objetivo de la expresión “daño causado por una acción terrorista” que consta al menos de estos cuatro elementos: que matando no se han defendido ideas sino que se ha asesinado a inocentes; que si hay víctimas, hay victimarios, y que ellos lo son; que matando inocentes han logrado envilecer a la sociedad vasca al dividirla entre quienes celebraban el asesinato y quienes lo lloraban; que asesinando al otro, han atentado contra su propia humanidad, de suerte que para recuperarla están a expensas de la vida negada y tienen que agarrarse a esa vida arrebatada, llegando a desear que ojalá aquello no hubiera ocurrido, es decir, tienen que reconocer la autoridad de la víctima.

Es fundamental reivindicar en el debate actual sobre el final de ETA este desplazamiento de la calle a los adentros, de la liberación de los presos al cambio interior

218

Cataluña

218.1. España sin Cataluña y Cataluña sin España, José Luis Gómez

Cataluña disfruta de un superávit comercial con el resto de España de cerca de 22.000 millones de euros anuales, es decir, un 10,5% del PIB catalán, y que eso representa un incremento de la renta per cápita de cada catalán en 2.900 euros al año. Algunos estudios, como el de Convivencia Cívica, van más lejos y advierten de que la independencia supondría una disminución del PIB catalán de un 20%, así como graves consecuencias fiscales.

España sin Cataluña pasaría a ser un país muy por debajo de los 40 millones de habitantes, con mucha menos industria y una caída del PIB del 20% que aporta ahora Cataluña, lo que equivale a pensar en una drástica reducción de los ingresos del Estado y en un empobrecimiento que acercaría la España resultante más a Portugal que a Francia. Y mucho más aún si, en ese escenario de descomposición del Estado, imaginamos una previsible independencia del País Vasco, aunque su caso tendría menos consecuencias fiscales.

http://blogs.elpais.com/a-vueltas-con-espana/2014/01/espa%C3%B1a-sin-catalu%C3%B1a-y-catalu%C3%B1a-sin-espa%C3%B1a.html

218.2. “Catalonia calling”, José Antonio Zarzalejos

La Asamblea Nacional Catalana y todos los colaboradores autores de los textos, así como la revista Sàpiens, han logrado un producto de marketing que se acerca a la excelencia.

El secesionismo está ganando la batalla de la opinión pública en Cataluña porque se está volcando en las bolsas sociales no nacionalistas sin que los líderes y organizaciones arraigados en esos espectros electorales hayan sabido reaccionar.

No debería pasar ya más tiempo sin que el Gobierno y los partidos nacionales articulen una política específica para salvar los valores constitucionales que, como el de la unidad y la soberanía, están siendo seriamente precarizados.

http://blogs.elconfidencial.com/espana/notebook/2014-01-18/catalonia-calling_77544/

218.3. Lo que no se quiere oír sobre Cataluña; César Molinas

El problema del encaje catalán en España es el del encaje de un pueblo norteño en un país sureño (…) La mentalidad catalana tiene un permanente éxtasis transpirenaico

Cataluña se desarrolló gracias al decreto de Nueva Planta, no a su pesar

Tanto España como Cataluña necesitan desesperadamente un proyecto nacional. Para Ortega una nación es un proyecto de futuro con capacidad integradora. Ese proyecto no lo tienen ahora mismo ni España ni Cataluña. En el primer caso no hay proyecto para afrontar la cuádruple crisis —económica, institucional, territorial y moral— que tiene gripada a la sociedad española (…) En el caso catalán el único proyecto político explícito es el independentista, que también es una manera de negar una crisis que afecta a Cataluña de manera muy parecida a la del resto de España, y tampoco es un proyecto integrador, puesto que divide profundamente a la sociedad catalana en dos partes de tamaño similar y de convivencia complicada. No es, por tanto, un proyecto nacional.

La actual discusión sobre Cataluña, restringida a dos interlocutores bunkerizados, sólo sirve para disimular tras las respectivas banderas la falta de proyectos nacionales a nivel español y catalán. El Gobierno de España considera la cuestión catalana como un problema estrictamente jurídico, no halla lugar en la Constitución para autorizar una consulta y no ve necesario ni conveniente tomar ninguna iniciativa política para proponer un nuevo encaje de Cataluña en la casa común. Los catalanes deben conformarse con lo que hay y, además, resignarse a una ofensiva recentralizadora y “españolizadora”. Por otra parte, el independentismo catalán, encabezado por el Gobierno de la Generalitat, acelera un plan para proclamar unilateralmente la independencia en algún momento de 2015. El choque de trenes parece muy probable, porque ambos gobiernos esperan sacar grandes réditos políticos del conflicto en el corto plazo, que es el único horizonte que parece importarles. Si el choque se produce, la independencia de Cataluña será prácticamente inevitable, a pesar de que irá en contra del interés general de los catalanes y de todos los españoles.

Es necesario superar esta situación. El contencioso no debe dejarse en las solas manos de quienes no tienen ningún interés en resolverlo. La sociedad civil debería tener un papel mucho más activo, impulsando los necesarios debates —que van mucho más allá de independentismo sí o independentismo no— y dando mucho más protagonismo a la ambición en los proyectos de futuro. La clase política no está por la labor.

http://politica.elpais.com/politica/2014/01/18/actualidad/1390059028_662750.html

218.4. Contra el monólogo a dos voces, Juan Goytisolo

Urge desprenderse del ombliguismo identitario y de los apóstoles de cualquier nacionalismo

La lectura del lamentablemente preterido Pi y Margall con su crítica del paticojo centralismo jacobino imitado de Francia por nuestros liberales decimonónicos y la del memorable discurso de Manuel Azaña sobre el Estatuto de Cataluña en las Cortes del 27 de mayo de 1932 puede ser muy útil frente al monólogo a dos voces que escuchamos.

La unidad española fue fruto de la voluntad política del Estado y escasamente receptiva por tanto a la variedad de elementos que la integran —incluida los de la Castilla de los comuneros cuyas libertades y derechos muy próximos a los de un Estado moderno fueron violentamente confiscados también— y corresponde a todos, catalanes, vascos, gallegos y españoles sin más plantearse una historia compartida y abierta sin incurrir en el didactismo autoritario de unos ni en el victimismo y memorial de agravios de los otros.

Toda cultura, excepto la de los pueblos aborígenes, es resultado de la superposición de las influencias y aportes exteriores recibidos a lo largo de su historia y cuanto mayores sean estos más rica será. Tener dos lenguas como Cataluña es mejor que tener una y tener tres sería mejor que tener dos.

http://elpais.com/elpais/2014/01/14/opinion/1389694201_065990.html

219

El señorito español, Aníbal Malvar

El señorito satisfecho se ha convertido en un antisistema a contracorazón. Él había nacido para ser puro sistema, se sacrificó con fe para el sistema trabajando como un galeote, cumplió todas las reglas del sistema, incluso corrompiéndose un poco, y ahora el sistema lo ha expulsado. No le queda más remedio que convertirse en antisistema hacia la derecha o hacia la izquierda. Qué miedo da un señorito en tan proceloso trance. Un señorito español.

Tengo ganas de que lleguen las elecciones europeas para ver a qué juega el señorito español venido a menos. Para ver si vota o si no vota, para ver a quién vota. Solo por eso, estas serán las primeras elecciones europeas trascendentes de nuestra historia.

http://blogs.publico.es/rosa-espinas/2014/01/18/el-senorito-espanol/

220

La clase obrera hoy: canis e informáticos (Respuesta a Pablo Iglesias), Nega (Los Chikos del Maiz)

La clase obrera, los de abajo, los invisibles, los explotados… en el marco del capitalismo post-industrial.

La precariedad —aunque según algunos autores pudiera parecerlo— no es ninguna novedad ni el último grito en las relaciones laborales. La clase obrera la viene sufriendo desde que el que el capitalismo es capitalismo y el trabajo asalariado se convirtió en civilización y no es otra cosa que unas condiciones de trabajo lamentables y abusivas.

Es muy significativo que hoy se hable de «exilio económico» en referencia a los jóvenes altamente cualificados que emigran. A los emigrantes andaluces que se buscaron la vida en Catalunya o que marcharon en los años 60 a Alemania o Francia nunca se les llamó «exiliados económicos», siempre fueron emigrantes. Por lo visto el calificativo de exiliado económico es sólo para los altamente cualificados. Lo que nos lleva a Owen Jones y la lectura equivocada que, a mi juicio, hace Pablo Iglesias de esa obra monumental que es Chavs, la demonización de la clase obrera. Yo mismo le regalé el libro con la vana esperanza de ver alteradas sus posiciones post-modernas y post-obreristas, porque, aunque le dedique este artículo acusándolo de vil reformista académico, lo aprecio y le quiero un montón.

La tesis principal del libro no es dicha transformación sino la posterior criminalización e invisibilización que la clase obrera viene sufriendo desde hace dos décadas. Invisivilización que toma cuerpo en el idílico y egocéntrico retrato que el citado profesor de la Complutense hace de ‘los de abajo’, retrato que alimenta sus presupuestos teóricos postobreristas: hay sitio para el migrante (y me tendrá que explicar por qué un albañil ecuatoriano es antes migrante que albañil), para el estudiante (que por supuesto es camarero de forma eventual para el día de mañana ser arquitecto), para el reponedor, el teleoperador, la cajera de supermercado y el parado de larga duración y en definitiva para cualquier sujeto que valide el carnaval de identidades y elimine a la clase obrera como sujeto histórico y dispositivo aglutinante. Incluso se atreve a incluir en los de abajo al grupo de amigos que monta un bar o una empresa de informática.

Las movilizaciones en este país, del 15M a las mareas, han sido dirigidas por gente con estudios o por gente proveniente de la clase media. Es un hecho constatado que el mundo del trabajo ha brillado por su ausencia en dichas movilizaciones. Quizá un buen comienzo sería dejar de señalar esa línea divisoria entre trabajadores precarios y no precarios.

De ahí la importancia de la PAH. Es el único frente verdaderamente interclasista que es nutrido por miembros de lo más debajo de la pirámide social, así es cuando un movimiento puede llegar a ser temible. Mientras se trate de luchas sectoriales de estudiantes, profesores o médicos, poco podemos esperar. Es muy emocionante ver en los desahucios a gente que la oyes hablar y sabes que viene de lo más bajo, que notas a la legua que en su vida se había movilizado. Nadie dijo nunca que movilizar a la clase obrera fuera algo fácil, muy pocos lo consiguieron, menos todavía los que consiguieron vencer. Y se trata de movilizar ¿no?

http://www.diario-octubre.com/2013/07/29/la-clase-obrera-hoy-canis-e-informaticos-respuesta-a-pablo-iglesias/

221

La protesta no convencional en tiempos de crisis

Gerardo Pisarello y Jaume Asens, miembros del Observatori DESC, publican La bestia sin bozal (Libros de la Catarata), en el que analizan las diferentes formas de protesta existentes

A continuación reproducimos el primer capítulo

http://www.eldiario.es/politica/protesta-convencional-tiempos-crisis_0_218378291.html