27 de enero de 2014, núm. 298-308
No diga paro, diga mercado laboral, Antón Losada
El miedo se ha convertido en el motor principal del mercado laboral. Ese era el plan. Esto que nosotros llamamos paro, para el Gobierno y las élites económicas de este país representa un mercado laboral competitivo y en franca recuperación.
http://www.eldiario.es/zonacritica/diga-paro-mercado-laboral_6_222287782.html
299
2014: sólo más impuestos, recortes y deuda, Roberto Centeno
En 2008 todos juraban y perjuraban que en el sector inmobiliario sólo había una suave desaceleración del crecimiento de los precios. El tema es una auténtica canallada porque han hecho tomar decisiones ruinosas de compra o de inversión a cientos de miles de familias.
El Gobierno de Rajoy, al igual que el de Zapatero, está manipulando masivamente las cifras, creando falsas expectativas que acabaremos pagando muy caras.
La EPA del cuarto trimestre aporta una serie de datos que muestran que la situación del empleo dista mucho de estar mejorando. Precarización y destrucción de empleo siguen dominando la situación.
El efecto de las reformas de Rajoy ha sido, en una situación de darwinismo social, con muy pocos ganadores y muchos perdedores, el empobrecimiento generalizado de la población, donde la desigualdad social es ya la mayor de Europa con diferencia, y con una asignación tan disparatada de recursos que, habiendo endeudado en el 40% del PIB en dos años, el crecimiento ha sido negativo y la destrucción de empleo ha seguido a toda marcha. La consolidación fiscal se está haciendo exclusivamente sobre la economía productiva y el consumo de las familias, no en la economía improductiva, y esa es la clave.
300
Nostalgia socialista de Jacques Delors, Gonzalo López Alba
Schultz, antiguo librero, tiene tanto prestigio como poco carisma, pero, “sobre todo, es alemán” y esto, después de la grosse koalition constituida en Alemania, a juicio de muchos socialistas españoles y algunos de sus dirigentes, “ha matado las elecciones europeas”, inclinando definitivamente el fiel de la balanza europea del lado germano.
La falta de un referente de liderazgo y el fracaso de Hollande lastran las expectativas de la izquierda
301
Violencia de género
301.1. ¿Quién mata a las mujeres y por qué?, Ruth Toledano
http://www.eldiario.es/zonacritica/mata-mujeres_6_222287786.html
Hay que insistir en que las mujeres llamen al 016, convencerlas de que denuncien a sus agresores. Pero de nada servirá un número de teléfono si no solo no se combate el machismo estructural, sino que se promueve una cultura machista, que es la verdadera culpable de esta violencia.
301.2. El varón, arma de destrucción masiva, José Torreblanca
La violencia y las guerras han estado dominadas siempre por un sesgo de género. El 70% de las mujeres sufre algún tipo de agresión durante su vida
Los genocidios más grandes de la historia no han requerido misiles. Podemos prohibir las bombas, pero detrás siempre hay un hombre.
Las violaciones son el capítulo más vergonzoso de los conflictos bélicos
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/25/actualidad/1390669671_059501.html
301.3. Secuelas de la violencia contra las mujeres, José Torreblanca
http://blogs.elpais.com/cafe-steiner/2014/01/secuelas-de-la-violencia-contra-las-mujeres.html
302
Paradojas del final de ETA, Ramón Jáuregui
El terrorismo ha sido derrotado, pero desde cierta burbuja se desprecia la realidad
¿A quién beneficia actuar como si ETA no hubiera sido derrotada?
Nuestra victoria no consiste en su renuncia a sus ideas, sino en que las defiendan con la voz y la palabra.
La política en estos casos, es una ciencia que reclama inteligencia y valentía y, alejarse de populismos cortoplacistas. Gobernar estos temas a golpe de portada de periódico, o mirando de reojo al sector ultra del electorado, o temiendo perder un puñado de votos a manos del partido rival, no solo no es recomendable. Es peligrosamente grave.
http://elpais.com/elpais/2014/01/20/opinion/1390233476_565805.html
303
Corrupción en el fútbol
303.1. A Neymar también le pagas tú, Ignacio Escolar
La deuda con Hacienda que acumulan entre todos los equipos de primera y segunda división suma 596 millones de euros, el equivalente a 33 años del actual presupuesto del Gobierno para las becas Erasmus.
http://www.eldiario.es/escolar/Neymar-tambien-pagas-tu_6_222637741.html
303.2. El caso Coentrão y la hedionda pestilencia del fútbol, S. McCoy
La abrupta caída de Sandro Rosell de la presidencia del Barcelona, después del affaire Neymar, debería abrir la espita de la fiscalización mediática y judicial de un negocio, el del fútbol, cuya podredumbre estructural, al igual que sucediera en su día con los devaneos del monarca, es de todos conocida y, sin embargo, como en el caso de la Corona, colectiva y absurdamente tolerada. Al menos hasta ahora.
Lo de Rosell con Neymar es la punta del iceberg de una tolerancia con el fraude en el seno de la Liga que tiene que desaparecer. O se pone coto a estos desmanes o llegará un día en que todo salte por los aires, castillos construidos en el aire de los intangibles (derechos, marca, difusión). Si no, al tiempo.
304
Las doctrinas y la seguridad jurídica: de Botín a la infanta Cristina, Isabel Elbal
Hemos asistido a tortuosos cambios de criterio por parte del Supremo y el Constitucional que, incluso, no han dudado en denominarlos con nombres y apellidos de los directamente involucrados o beneficiados.
El cambio arbitrario de doctrina judicial afecta gravemente al principio constitucional de seguridad jurídica
305
Cataluña
305.1. Derecho a decidir: ¿de quién y qué?, José Ignacio González Faus en La Vanguardia
Sobre el modo como se está tratando el derecho a decidir tengo mis reservas, no de carácter político o nacionalista, sino de lógica elemental: ningún derecho puede vindicarse con contenidos nebulosos, “ingrávidos y sutiles como pompas de jabón” (que dirían Serrat y Machado). Un derecho reclama sujetos y contenidos bien delimitados.
No se suministra al ciudadano la información necesaria para poder decidir con libertad y conocimiento de causa.
Lo que hace real un derecho a decidir es el poder decidir; o sea: contar con suficiente información sobre ventajas e inconvenientes, consecuencias positivas y negativas de la decisión que nos arrogamos el derecho a tomar. Esta condición de posibilidad no la veo respetada: porque nuestra democracia no es un sistema de información sino de manipulación, y nuestra hora histórica no parece hora de seny sino de rauxa.
305.2. Argumentos trasnochados, José Álvarez Junco y Javier Moreno Luzón
En el debate sobre la relación entre Cataluña y España, los viejos tópicos esencialistas no solo no aclaran el problema al que nos enfrentamos, sino que lo pueden agravar con renovadas ofensas y descalificaciones
La realidad social ha sido y sigue siendo compleja, y son los nacionalistas quienes la simplifican
http://elpais.com/elpais/2014/01/24/opinion/1390570451_670483.html
305. 3. Dos regalos, Antoni Puigverd en La Vanguardia
Nunca había tenido el PSC tantos amantes como ahora. Amantes decepcionados. Amantes nostálgicos. Amantes que evocan los viejos tiempos en que –afirman– el PSC se hacía merecedor del amor que le profesan. Entre lágrimas, desde micrófonos y altas columnas, estos amantes lamentan que el PSC les haya traicionado.
Hay amores que matan. El repentino amor que Maragall o Pallach suscitan es obsceno. La mentira triunfa cuando la memoria es corta.
http://www.caffereggio.net/2014/01/27/dos-regalos-de-antoni-puigverd-en-la-vanguardia/
305.4. Cataluña y el declive del Estado-nación, Francesc Trillas
Los verdaderos costes de la secesión de Cataluña son los costes de impulsar las soluciones equivocadas al “trilema de Rodrik”: o bien agarrarse a un estado-nación que participe en mercados internacionales desregulados, comprometiendo la democracia o mantener un estado-nación con democracia, pero sin acceso a los mercados integrados.
Un federalismo europeo moderno y democrático, y no tecnocrático, debe crear mecanismos para compartir la soberanía y al mismo tiempo facilitar la innovación y la flexibilidad institucionales en el contexto de los desafíos del siglo XXI. Una Europa más integrada y cohesionada constiturá entonces una enorme contribución a la cooperación internacional, con el fin de promover la paz y corregir los fallos y desigualdades del mercado global.
http://www.eldiario.es/agendapublica/proyecto-europeo/Cataluna-trilema-Rodrik_0_222228017.htm
306
Las doctrinas y la seguridad jurídica: de Botín a la infanta Cristina, Isabel Elbal
Hemos asistido a tortuosos cambios de criterio por parte del Supremo y el Constitucional que, incluso, no han dudado en denominarlos con nombres y apellidos de los directamente involucrados o beneficiados.
El cambio arbitrario de doctrina judicial afecta gravemente al principio constitucional de seguridad jurídica
l307
Energía: una buena oportunidad para Europa, Laurence Tubiana
Una estrategia energética baja en carbono permite activar inversiones.
Si algo nos ha enseñado esta crisis es que las respuestas de corto plazo se convierten en hipotecas a largo
http://elpais.com/elpais/2014/01/23/opinion/1390475379_612871.html
308
Renzi resucita a Berlusconi, Pablo Orgaz
El líder del PD saca del ostracismo a ‘Il Cavaliere’ a cambio de apoyo para cambiar la ley electoral
La izquierda del PD considera una traición la jugada del alcalde de Florencia y está convencida de que, antes o después, Berlusconi engañará a Renzi y hará fracasar la operación. Un paquete de reformas cuyo objetivo fundamental es abolir la actual ley electoral —declarada anticonstitucional— y cambiarla por una que consagre el bipartidismo y evite la ingobernabilidad.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/01/25/actualidad/1390676968_376387.html