7 de abril de 2014, núm. 70-82
70
Opsoesión, José Francisco Mendi*
La acabamos de ver en su primer mensaje electoral. «Nadie os echa de menos», dicen en un vídeo desde el PP dirigiéndose al anterior gobierno socialista. La justificación (explicación) de los recortes y las agresiones a los derechos ciudadanos, al empleo, la sanidad, la educación, las mujeres, los jóvenes, la justicia universal… viene de la mano de unos cajones vacíos que terminan su lamento en una rosa marchita.
No se podían haber reflejado mejor en cuarenta y ocho segundos todas las obsesiones de la derecha que dirige Rajoy, y a Rajoy.
Consisten en «ejecutarnos» a la perfección con las obsesiones antisociales de la derecha política y económica de España y Europa. Y lo hace obsesionado por no desgastarse, no comprometerse, no decidirse, no mojarse, no, no y no… La estrategia de «mariano-nonismo» lleva no sólo a que su obsesión sea política, sino a transformar la política en pura obsesión. Esta obcecación por el pasado del PSOE se merece una terminología propia en el ya de por sí audaz mundo de las definiciones psicopatológicas: la «opsoesión».
http://www.huffingtonpost.es/jose-francisco-mendi/opsoesion_b_5096630.html?utm_hp_ref=spain
71
Sin candidato: ¿sin política?, Antoni Gutiérrez-Rubí
Cada día sin candidato es un día de campaña menos. ¿No será esto, precisamente, lo que quiere Rajoy?
El Partido Popular Europeo tiene candidato, el español, no. Es el código Rajoy: su estilo, el control del tiempo.
Todo por ganar, aunque no hablemos de política, ni de Europa. Elecciones sin candidato. Campaña sin política.
http://blogs.elpais.com/micropolitica/2014/04/sin-candidato-sin-politica.html
72
Suárez: el Secretario General del Movimiento y la democracia, Xavier Domènech
La leyenda de Suárez contiene en sí misma elementos de una construcción precaria. Ahora mismo estamos bañados en ella, como una forma específica de reedición del mito de la transición, tan intensa como es su crisis real en nuestro propio presente. Su construcción hagiográfica es de todas formas tardía en relación con la propia articulación memorial de la transición y establece una relación compleja con la misma. Más cuando muchos de los constructores del mito de la transición ya en los años ochenta habían sido a su vez los sepultureros políticos de Suárez.
Y entonces pasó lo que no estaba previsto por la última ley fundamental de la dictadura, la Ley de la Reforma Política, esas Cortes se declararon ilegalmente constituyentes. Se produjo así la ruptura jurídica con la dictadura, aunque eso no fue seguido de otras y fundamentales rupturas. El papel de Suárez en este proceso fue posible sólo a partir de una gran autonomía de la esfera política respecto a otras instancias de poder, que en ciertos momentos le llevó a confrontaciones con el ejército o los mismos poderes económicos, posibilitada por la intensidad del conflicto entre las fuerzas en pugna. El proceso acabó con el franquismo, pero preservó gran parte de su personal político que en algunos casos salió del mismo con una nueva legitimidad renovada, los aparatos de coerción, las fuerzas armadas y la judicatura franquistas no sufrieron ninguna depuración, y, finalmente, la monarquía pudo consolidarse como institución. Pero si ello era debido a la capacidad de iniciativa política que mostró una parte del régimen, el final de la dictadura sólo es atribuible a la calle. El proceso constituyente se impulsó desde abajo, aunque se controló desde arriba.
La autonomía de Suárez en todo esto fue, de todas formas, una autonomía relativa. Su papel consistió en asegurar siempre, en cada nueva huída hacia delante, la preeminencia de la iniciativa política por parte del franquismo y la monarquía. Pero cuando los ritmos sociales se desaceleraron, cuando llegó el gran frenazo, su figura quedó suspendida en el aire: ya no era útil. Ahora, es verdad, parece haber recobrado utilidad en forma de leyenda. Pero el mito se articula y se difunde desde el palacio, mientras que la dignidad y la libertad se construyen desde la calle. Ahora, como antes, el mito es un intento de transfigurar la realidad.
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6823
73
Pilar Urbano, la “novela histórica”, el Rey y Adolfo Suárez, José Oneto
Al final, en las conversaciones más comprometidas aparece Antonio Navallón, presentado como “íntimo amigo” de Suárez, acusado por Mario Conde de haberse apropiado del dinero de “Agencia Trust”, instalado en México, y sobre todo “gran conseguido”. Es de los hombres que en la operación económica de El País en todos estos años de dificultades, ha hecho rico a Juan Luis Cebrián. Y ha conseguido desplazar del grupo hasta a Matías Cortés. Que Navalón sea una fuente cercana, guardadora de los mayores secretos, es sorprendente.
Desde el conocimiento que me da el haber escrito media docena de libros sobre la transición española, tres sobre el Golpe de Estado del 23 de Febrero de 1981, y uno sobre el juicio militar contra los golpistas en Campamento, tengo que decir que el libro de Urbano es una recreación literaria de determinados espectros del mandato de Adolfo Suárez, de su dimisión y de su caída , tomado de otros libros, de recortes de periódicos y de resúmenes de prensa, y que de lo nuevo no hay pruebas creíbles, porque al final, todo termina en alguien que ya ha muerto.
http://www.republica.com/2014/04/06/pilar-urbano-la-novela-historica-el-rey-y-adolfo-suarez_787729/
74
Datos PISA y profesorado
74.1. Insoportable cinismo, Concha Caballero
La primera conclusión que se puede extraer del último informe PISA sobre la capacidad para resolver problemas es que los jóvenes de 15 años de nuestro país tienen poca autonomía personal, están sobreprotegidos y, para ciertos aspectos de la vida, parecen tener tres años menos de su edad. No hacía falta el informe PISA para esto. Lo que resulta chocante es que todos han señalado a la educación —que no a la familia, a la sociedad, a los medios de comunicación— de la falta de madurez de nuestros jóvenes.
La reacción del Ministerio de Educación ha sido de un cinismo espectacular. La secretaria de Estado ha afirmado que la metodología que se aplica en las aulas es “anticuada, más centrada en la adquisición de conocimientos que en la resolución de problemas complejos, desarrollar un pensamiento crítico y trabajar en equipo”. Estoy absolutamente de acuerdo con estas afirmaciones pero provienen de un ministerio y de un partido político que acaba de aprobar la LOMCE, una ley que cabalga en dirección contraria a estos criterios.
Pero en el tratamiento a los docentes se vuelven apoteósicas las afirmaciones del ministerio, que ha suprimido dos horas de trabajo de coordinación y tutoría, el que ha aumentado espectacularmente el número de alumnos por aula y ha despedido a 35.000 docentes en el primer año de su mandato. No hay apenas nada en la LOMCE que hable de nuevas metodologías ni que promueva la formación del profesorado, que se realiza de forma individual con cargo al tiempo y dinero del propio docente.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/04/05/andalucia/1396714938_271342.html
74.2. Los patrones de los ‘profes’, Gabriel Cañas
La falta de motivación y formación de los docentes es un lastre de la educación española
El último informe PISA sobre las habilidades para resolver de manera creativa problemas cotidianos, dado a conocer la pasada semana, señalaba que en los países mejores en la tabla (Japón y Singapur, por ejemplo) los profesores reciben apoyo institucional permanente para seguir formándose, además de disfrutar de gran libertad.
Por el contrario, aquí los responsables políticos suelen poner más énfasis en grandes leyes, clases de catolicismo o centralismo educativo que en cuidar a sus profesores. Algunos se empeñan —imposible olvidar las andanadas de Esperanza Aguirre contra los maestros—en destruir su imagen y recortar salarios y plantillas. Rara vez se ocupan de su formación y sus problemas.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/04/06/actualidad/1396817722_607706.html
75
Una carta de Hayek a Salazar y los neoliberales autoritarios, a propósito de la Unión Europea y el Estado Social, Francisco Louça
Que el liberalismo es o puede ser poco liberal es un hecho bien conocido por los historiadores. Un sabroso episodio poco conocido en Portugal rebela esa ambigüedad esencial: uno de los gurú del neoliberalismo moderno Friedrich Hayek escribió, en 1962, una carta a Salazar, explicando el motivo del envío adjunto de su libro La Constitución de la Libertad, que lo debía ayudar en “su tarea de diseñar una Constitución que previere los abusos de la democracia”.
Para la arrogante ideología neoliberal, el gobierno debería seguir, asegurar y perpetuar el principio universal de la mercantilización de las relaciones sociales y de la competencia como forma de remodelación de las subjetividades.
En una de sus últimas entrevistas, concedida a uno de sus fieles, Henri Lepage, en 2003, Friedman afirmaba “mi definición es la siguiente: es ´liberal´ una sociedad donde el gasto público, incluyendo todas las colectividades, no pasa del 10 al 15 por ciento del producto nacional”.
El modelo de la sociedad y de su gobierno es la empresa. Las ideologías más simplistas, como las doctrinas del “emprendedor”, del éxito individual, de la motivación de la flexibilidad, nacieron todas de este modelo empresarial. Él sustituyó al Estado Social, afirmándose como más autoritario y menos social y más Estado aunque menos democracia.
La Unión Europea se ha convertido en la historia del éxito del autoritarismo del Estado aunque sin Estado, el prodigio neoliberal de la ley del mercado.
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6828
76
Radicales, Augusto Klappenbach
Como ya ha pasado algún tiempo desde la Marcha de la Dignidad del 22 de marzo, quizás sea el momento de sacar algunas conclusiones acerca de una de las manifestaciones más multitudinarias que se han realizado en los últimos tiempos, resultado de la confluencia de las columnas que llegaron de todo el país.
La estrategia descalificadora de la derecha tuvo bastante éxito. La mayor parte de los medios de comunicación dedicaron mucho tiempo y espacio a los disturbios posteriores y unos escasos comentarios compasivos al carácter pacífico de la protesta.
Los grupos que protagonizaron los enfrentamientos posteriores a la marcha fueron los mejores aliados de la estrategia del gobierno, aunque hayan pretendido lo contrario: la descalificación de la convocatoria se hubiera intentado de todas maneras, pero sin esas imágenes de jóvenes rompiendo mobiliario urbano y golpeando a policías hubiera tenido menos fuerza, sobre todo para esos millones de ciudadanos que no participaron en la movilización. Esa violencia inútil llevó la confrontación con la política del gobierno al terreno que a este le interesa, ya que no puede llenar las calles con gente que apoye los recortes pero es capaz de disponer de porras y pelotas de goma que convierten una manifestación masiva políticamente significativa en una pelea callejera intrascendente.
Conviene discutir algunos aspectos de la convocatoria. En una manifestación masiva y unitaria, que pretendía reunir a todas las mareas y a todos los ciudadanos que comprenden que la democracia es incompatible con la política actual ¿era necesario incluir en el Manifiesto una descalificación de la Constitución de 1978 y el proceso de la transición, así como un llamado a rechazar sin matices el pago de la deuda? El 22M asistieron a la marcha muchos ciudadanos pertenecientes a distintos sectores de opinión, que incluyen hasta antiguos votantes del Partido Popular, pero que comparten el rechazo a una gestión que pone en peligro temas tan concretos como la sanidad, la educación y las pensiones públicas, sin que haya que exigirles la adscripción a ninguna ortodoxia ideológica. Porque lo más grave del momento actual no son los recortes sino el aprovechamiento que se está haciendo de la crisis para imponer un modelo de sociedad que la gente no ha elegido. Y la única manera de detener este proceso consiste en mantener la unidad de todos aquellos que prefieren decidir por sí mismos la gestión de los recursos públicos, evitando confrontaciones innecesarias y reservando las fuerzas para defender ese precario estado de bienestar por el que habíamos optado.
Hay que revisar el sentido de la palabra radical. El significado que se ha impuesto sirve para calificar a una persona extremista y violenta. Sin embargo, la palabra radical viene de raíz: una persona radical es aquella que no se queda en la superficie, que busca el fundamento de las cosas. Y estas condiciones no las cumplen supuestas vanguardias que prefieren luchar en su propia guerra antes que incorporarse a los proyectos que han logrado algunas limitadas victorias, como los movimientos contra los desahucios, la atención a los inmigrantes, las mareas sanitarias y educativas y tantos otros grupos cuyos modestos éxitos son fruto de la superación del sectarismo y en los que a nadie se le ha preguntado por su pureza ideológica.
http://blogs.publico.es/dominiopublico/9637/radicales/
77
Ni inmovilismo ni reforma: ¡proceso constituyente!, Gonzalo Boye Tuset
Con este artículo, firmado por su Consejo editor, Contrapoder busca introducir argumentos para un debate ciudadano sobre el sentido y contenidos que debería tener un futurible proceso constituyente en España.
A lo largo de los próximos días, se sucederán artículos en Contrapoder dedicados a plantear los ejes de este proceso constituyente.
http://www.eldiario.es/contrapoder/proceso_constituyente_6_246785320.html
78
¿Esta vez es diferente?, Marta Romero
“ Esta vez es diferente” es el mensaje que el Parlamento Europeo quiere transmitir para fomentar el interés de los ciudadanos en las próximas elecciones europeas. Diferente porque, según esgrime la propia Eurocámara, esta institución ha visto incrementado su poder desde 2009. Y porque, por primera vez, los gobiernos de la Unión Europea tendrán que tener en cuenta los resultados de estos comicios para proponer un candidato para presidir la Comisión Europea. Convencer, así, a los votantes de que su voto será (esta vez) más influyente que nunca es el principal objetivo para evitar que la abstención sea (o vuelva a ser) uno de los grandes titulares que condensen los resultados de los próximos comicios europeos.
¿Cómo se materializará el malestar social en las próximas elecciones al Parlamento Europeo en el conjunto de la Unión? En España, a un mes y medio de la cita con las urnas, los sondeos reflejan un estado de ánimo electoral marcado por la abstención activa, un ajustado pulso entre dos grandes partidos con aire de púgiles noqueados, y la búsqueda de opciones políticas que se alejan del “establishment”. Saque un voto más el PP o el PSOE, ¿podrán seguir actuando ambos como si no existiera un preocupante y creciente déficit político?
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/vez-diferente_6_246785331.html
79
El libro de Juan Moscoso de Prado, Ser hoy de izquierdas. Por una izquierda moderna y ejemplar, apuesta por la autocrítica dentro del partido
La izquierda democrática no rodea Parlamentos, eso lo hace la derecha. La izquierda lo que tiene que hacer es ocupar los Parlamentos ganando las elecciones.
Los partidos de izquierda tienen que olvidar el discurso de clases. Las clases, tal y como un día las entendimos, desaparecieron.
De izquierdas somos los que nos indignamos ante la injusticia y la ignorancia. Todo eso está de plena actualidad. En lo que fallamos es en cómo llevarlo a la práctica
http://politica.elpais.com/politica/2014/04/06/actualidad/1396819308_316655.html
80
PSOE-IU, o esto o nada, Arturo González
Considerar, pues, enemigo irreconciliable al PSOE por no ser de izquierda no es de mentes muy avispadas. Salvo que se prefiera renunciar a influir o participar en un Gobierno y mantenerse hibernado en los campos de la dignidad y la pureza de intenciones. Y de la melancolía política.
¿De verdad cree IU que podría cumplir en Europa todo lo que promete en su programa?, que, a propósito, convendría que resumiese en 20 puntos y 40 líneas para que los posibles votantes ‘corrientes’ se enterasen, pues raro será quien se lea el programa en su integridad.
http://blogs.publico.es/arturo-gonzalez/2014/04/07/psoe-iu-o-esto-o-nada/
81
Rebelión en las aulas contra el pensamiento único, Alejandro Inurrieta
La Universidad siempre ha sido la vanguardia de pensamiento y progreso social. Sin embargo, algo ha cambiado en los últimos lustros y la Universidad, aunque no en todos los casos, ha dejado de ser un referente de vanguardia, para convertirse en un nido de mediocridad, endogamia y seguidismo del poder establecido.
Dicho de manera cruda: el humanista ha sido aniquilado por el burócrata. La reciente historia ha marcado una involución de la Universidad hacia la endogamia y la muerte del humanista pensador.
La dictadura del paper ha sacralizado el seguidismo y el pensamiento único en la Universidad
http://vozpopuli.com/blogs/4252-ainurrieta-rebelion-en-las-aulas-contra-el-pensamiento-unico
82
Amaral ‘da una paliza’ a los políticos
“No sé cómo duermes por las noches, estúpido farsante, si mientes más que hablas”, son los primeros versos de Ratonera, nueva canción del dúo Amaral, estrenada este lunes en su web.
El adelanto de lo que será su nuevo disco, previsto para septiembre, viene con ganas de llamar la atención, no solo por la letra, sino por el llamativo vídeo que le acompaña.
En él aparecen políticos internacionales, pero principalmente los más conocidos de la vida pública española, como víctimas de los problemas que ocupan cada día las noticias de actualidad.
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/04/07/actualidad/1396864511_075328.html#sumario_1