26/06/2014

26 de junio de 2014, núm. 213-227

democracia213

Rubalcaba dejará su escaño en septiembre y volverá a la Universidad

El secretario general del PSOE abandonará su cargo tras la elección de un nuevo líder socialista

Impartirá clases de Química Orgánica en la Universidad Complutense de Madrid, según ha explicado a los periodistas, con quienes ha bromeado pidiéndoles que no acudan a su primer día en las aulas.

http://politica.elpais.com/politica/2014/06/26/actualidad/1403781319_929711.html

214

¡Pobre Felipe VI!, Ignacio Sánchez-Cuenca

La coronación de Felipe VI fue una ocasión extraordinaria para recordar el estado en el que se encuentran nuestras instituciones y nuestra clase dirigente. La solemnidad de un acto de Estado como este nos permitió ver a los principales responsables de nuestras instituciones reunidos en el Congreso, luciendo sus chaqués, trajes y corbatas. Allí, en la sede parlamentaria, puestos en pie, el pecho hinchado, dando vivas al rey y a España, sintiendo la emoción de una sucesión constitucional en la línea dinástica, estaban muchos de los protagonistas de los principales escándalos políticos de estos últimos años.

En primer lugar, a la derecha del rey, estaba Mariano Rajoy, presidente del Gobierno y del Partido Popular. Él es el principal responsable del mayor caso de corrupción partidista de la historia de la democracia española.

Sentado al lado de Rajoy, se encontraba Pío García-Escudero, el presidente del Senado, que, como él mismo ha admitido, aparece justificadamente en la contabilidad B de Bárcenas.

A la izquierda del rey, podíamos ver al presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, un exmilitante del PP, partido al que siguió pagando su cuota de afiliado cuando ya estaba en la presidencia del alto Tribunal.

Justo detrás del rey, se sentaba el presidente del Tribunal de Cuentas, en cuya institución acaban de destaparse recientemente algunas irregularidades bastante cutres (nepotismo, adjudicación de obras a un empresario que había hecho reformas en las viviendas de varios cargos del Tribunal). El anterior presidente, Ubaldo Nieto, aparecía en los papeles de Bárcenas por haber donado unos 1.800 euros a la caja B del Partido Popular.

Por otra parte, la Casa Real no ha querido entregar el listado de las personas invitadas a la recepción en el palacio real.

http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2014/06/24/pobre_felipe_18735_1023.html?utm_source=twitter.com&utm_medium=smmshare&utm_campaign=noticias

215

Las SICAV

215.1. Las SICAV, en diez tuits: ¿Son un instrumento ilegal, inmoral, o nada de esto?, Nicolás M. Sarriés

http://blogs.20minutos.es/un-cuento-corriente/2014/06/25/las-sicav-en-diez-tuits-son-un-instrumento-ilegal-inmoral-o-nada-de-esto/

215.2. Ironías de la vida, sicav y dimisiones Francisco de la Torre Díaz

El dueño de una sociedad puede hacer lo que quiera con ella, pero debe pagar los impuestos normales y no un tipo privilegiado del 1%

La Agencia Tributaria ya no puede hacer comprobaciones sobre estas sociedades de inversión

La sicav luxemburguesa de los eurodiputados apenas pagó impuestos; pero aún menos hubiese pagado un fondo de inversión o un fondo de pensiones cualquiera en España

http://www.eldiario.es/zonacritica/Ironias-vida-sicav-dimisiones_6_274782549.html

215.3. Qué es una sicav y por qué puedes estar en una en Luxemburgo sin saberlo Belén Carreño

No es lo mismo una sicav española que una luxemburguesa en la que se compran títulos sin ser accionista

La fiscalidad de una sicav es tan ventajosa como la de un fondo de inversión y algo peor que la de un plan de pensiones

Es muy habitual que los fondos de pensiones e inversiones que ofrezca cualquier banco estén domiciliados en sicav de Luxemburgo o inviertan en ellas pero se vendan en España

La fina línea entre legalidad, moralidad y ética se ha desdibujado pero también se han utilizado algunos términos confusos que han magnificado el debate. Aquí tiene varias claves para hacer examen de conciencia de donde tiene su dinero y si debe renunciar la presidencia de la comunidad de vecinos por ello.

http://www.eldiario.es/economia/Leer-caso-duda-inmoralidad-Sicav_0_275072583.html

15.4. SICAV: una reforma necesaria, Francisco de la Torre Díaz

En conclusión, dar un tratamiento fiscal más razonable a las SICAV no permitirá obtener una recaudación ingente que pueda solucionar la situación fiscal, pero sí permitirá que exista una mayor conciencia tributaria de los ciudadanos, lo que es imprescindible para luchar contra un elemento que parece estar detrás de la gran caída recaudatoria: el fraude fiscal.

http://blogs.publico.es/dominiopublico/1518/sicav-una-reforma-necesaria/

215.5. Las Sicav, más síntoma que enfermedad, Nuño Rodrigo

Si el Gobierno se plantea una reforma fiscal (que España necesita bastante más que otras reformas) debería aclarar la situación de las Sicavs. Si es necesario un vehículo para la inversión de las grandes fortunas, que se plantee en este sentido. Que se le ponga nombre, condiciones para operar, que lo supervise la Agencia Tributaria (dado que se trata de vehículos fiscales) y, sobre todo, se aproveche la nueva figura legal para tapar posibles agujeros y garantizar que, efectivamente, el gran patrimonio pague impuestos cuando quiera rescatar su inversión. Como los paga el partícipe de un fondo.

El problema de las Sicavs siempre ha estado más en el rescate de las inversiones y menos en la tributación dentro de la Sicav. Una vez se atajó el problema en 2010, el caso de las Sicav me parece más un síntoma que una enfermedad. Es decir, el sistema fiscal español tiene el dudoso mérito de tener los tipos nominales más altos y una de las recaudaciones más bajas de Europa. Y eso no es culpa de las Sicav, sino más bien gracias a alambicadas normas hechas a medida del lobby de turno. Como la que sirve de paraguas a las Sicav.

http://blogs.cincodias.com/lealtad/2013/11/las-sicavs-m%C3%A1s-s%C3%ADntoma-que-enfermedad.html

216

La dimisión de Willy Meyer

216.1. Willy Meyer dimite como eurodiputado un mes después de las elecciones europeas, Aitor Riveiro

El veterano político abandonará también sus cargos en la dirección de IU después de conocerse que participó en un fondo de pensiones privado gestionado por una sicav luxemburguesa

«No pretendo dar lecciones a nadie. La humildad y la izquierda van de la mano. Eso sí, nadie va a dar lecciones a IU», ha asegurado

Javier Couso, séptimo en la lista de la Izquierda Plural el 25M, sustituirá a Meyer en el Parlamento Europeo

http://www.eldiario.es/politica/IU-rumores-dimision-Willy-Meyer_0_274722707.html

216.2. Por la Sicav muere el político… de IU, Vicente Lozano

Willy Meyer, hasta ayer diputado del Parlamento Europeo por Izquierda Unida, ha caído víctima de la demagogia de su partido. Porque demonizar las Sicav como un instrumento de evasión fiscal de los ricos y poderosos tiene esas cosas: cuando utilizas una de ellas, aunque sea legal y éticamente aceptable, no tienes más remedio que avengonzarte, pedir perdón y dejar tu escaño. Sobre todo si eres de IU y un movimiento llamado Podemos ha situado a tu partido dentro de la «casta» y amenaza con llevarse buena parte de tu electorado más fiel. El error está en identificar Sicav con evasión de impuestos y difundir ese mensaje por un puro motivo político.

http://rsocial.elmundo.orbyt.es/epaper/xml_epaper/El%20Mundo/26_06_2014/pla_11014_Madrid/xml_arts/art_22970834.xml?SHARE=6C23C0F29C6C4F158F7CA6264B48630511B41B846B821CB9DAC87DB655582F976CEF17C37FF1F846F63B44A70DE02958F5F1BB2B7408391DFF43221FBE8C916F12F22903279A71CEB3C14CC984CA5298BCF4B3E55A10E02C5114A81EE3D121D6

216.3. Willy Meyer abdica, Juan Luis Sánchez

Meyer no se ha ido entre ataques de incoherencia desde la derecha mediática o de políticos de otros partidos, que de hecho asisten un poco anonadados a la caída del eurodiputado por un asunto tan poco importante para ellos, tan habitual para tantos ciudadanos con fondos de pensiones o hipotecas. Se va entre críticas desde dentro por hacer la vista gorda sobre sus propios pasos mientras atravesaba una línea roja que otros compañeros habían trazado. Han sido dirigentes, militantes de base, simpatizantes o exvotantes de IU los que, a los pocos minutos de que empezara a circular la existencia del fondo privado de pensiones de Meyer, han exigido que se fuera.

http://www.juanlusanchez.com/archivos/2014/06/25/willy-meyer-abdica/

217

IU: la urgente necesidad de certidumbre, Luis María González

El Consejo Político Federal que IU celebra el 28 de junio debe acabar con esta conducta errática de la dirección. Y debe empezar reconociendo que la actual estructura de dirección no sirve. El grupo dirigente ha tocado fondo y ahora no se trata de sustituirlo por otro grupo; hay que reforzar y cambiar la dirección con la implicación activa de las federaciones; hay que modificar el modelo de dirección.

http://www.nuevatribuna.es/opinion/luis-maria-gonzalez/iu-urgente-necesidad-certidumbre/20140626133639104666.html

218

Reforma fiscal

Despedidos, pero tributando, Xavier Vidal-Folch

No haber reforzado la lucha contra el fraude es el peor agujero de esta mini-reforma fiscal

Se persigue acabar con “el abuso de la utilización” de esta fórmula, evitando pactos entre empresas y trabajadores que sorteen la legalidad.

Si ese es el motivo, la decisión quizá encajaría mejor en el marco de una ofensiva omnicomprensiva contra el fraude fiscal. Pero esta reforma es justamente muy poco reformista precisamente, entre otras razones, porque está casi ayuna de medidas antifraude

http://economia.elpais.com/economia/2014/06/25/actualidad/1403723624_836480.html

219

La dinastía, la casta y la asamblea, Francisco Rubio Llorente en La Vanguardia

Un referéndum sobre monarquía o república sólo es posible como culminación de una reforma constitucional.

En las democracias europeas los jueces, que lo son hasta su jubilación (si se jubilan), no suelen ser elegidos por el pueblo, e incluso se considera aberrante que los representantes del pueblo (esto es, los partidos, la denostada “casta”) intervengan de algún modo en la designación de los miembros de los más altos tribunales.

Esta excepcionalidad de la judicatura suele explicarse mediante dos argumentos distintos: el de que el desempeño del poder judicial exige independencia política y conocimientos especializados, y el famoso de Montesquieu: el de que los jueces no son sino la boca que pronuncia las palabras de la ley y están por tanto sujetos a la voluntad popular a través de ella. Ninguno de estos dos argumentos es concluyente, pero más fuertes, me parece, aplicados a la monarquía parlamentaria que al ejercicio de la jurisdicción.

Cabe dudar de que un sistema parlamentario tenga necesidad de contar con un jefe del Estado, pero si cree lo contrario, la institución ha de estar políticamente neutralizada y es más fácil conseguirlo atribuyéndola automáticamente a los sucesivos miembros de una dinastía que proveyéndola mediante la elección popular, esto es, a través de la contienda electoral entre partidos; dentro de lo que, tan despectiva como injustamente, la asamblea llama la “casta”.

http://www.caffereggio.net/2014/06/26/la-dinastia-la-casta-y-la-asamblea-de-francisco-rubio-llorente-en-la-vanguardia/

220

La cerrazón y el victimismo, Tomás de la Cuadra Salcedo

Los que no quieren cambiar nada y los que solo lamentan viejas afrentas son los enemigos de una solución en un Estado común. Lo que importa saber hoy es si los deseos del pueblo catalán tienen sitio en España

Nuestro modelo es flexible y permite peculiaridades si se respeta la solidaridad

El modelo territorial español permite muchas soluciones y ante esa realidad no podemos esperar sentados a que las cosas empeoren sin decir alto y claro que las voluntades de Cataluña y España pueden encajar en nuestro marco constitucional y que todas las partes están obligadas a buscar soluciones que en principio están al alcance de la mano.

http://elpais.com/elpais/2014/06/25/opinion/1403721211_879382.html

221

Va a pasar algo, veremos el qué, Suso de Toro

Los amos de España no confían en los españoles pero tampoco confían ya en los dos grandes partidos y han decidido actuar

http://www.eldiario.es/zonacritica/Va-pasar-veremos_6_274782545.html

222

Pablo Iglesias

222.1. Elegido candidato del grupo de Tsipras a presidir el Parlamento Europeo

El eurodiputado de Podemos disputará el cargo a Martin Schulz, candidato de socialistas y populares

Iglesias explicará esta decisión en una rueda de prensa este mismo jueves en Bruselas

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2014/06/25/pablo_iglesias_elegido_candidato_del_grupo_tsipras_presidir_parlamento_europeo_18795_1012.html

222.2. Pablo Iglesias pide a los eurodiputados socialistas que le apoyen para presidir el Parlamento Europeo, Aitor Riveiro

Iglesias ha ofrecido una rueda de prensa en la sede de Bruselas en la que ha explicado que su candidatura «aspira a ser la candidatura del sur Europa». El líder de Podemos asegura que se plantean dos alternativas: «o los ciudadanos se levantan o las élites seguirán imponiendo su criterio al sur de Europa».

El líder de Podemos se dirige «especialmente» a los representantes de países del sur y se pregunta si podrán mirar a la cara a sus votantes tras votar «por la gran coalición»

http://www.eldiario.es/politica/Pablo-Iglesias-eurodiputados-Parlamento-Europeo_0_275072797.html

222.3. Entrevista a Pablo Iglesias

“El poder no teme a la izquierda, sino a la gente”

Profesor de Políticas, Iglesias es el hombre del momento. Se hizo famoso en la tele y en cuatro meses ha conseguido –junto a su equipo de Podemos– sacar cinco eurodiputados y recolocar a la izquierda

«La confluencia no debe hacerse a través de dirigentes de partidos, se hace a través de la construcción de soberanía popular», afirma en esta entrevista, publicada en la revista Cuadernos de eldiario.es sobre el futuro de la izquierda

http://www.eldiario.es/politica/Pablo-Iglesias-poder-izquierda-gente_0_274022987.html

223

Ganar democracia. Por un municipalismo constituyente, Gerardo Pisarello

Guanyem Barcelona es una inicativa ciudadana que intenta recuperar lo mejor de la mejor tradición municipalista libertaria y republicana.

Su objetivo es transformar las instituciones, devolver la voz a la gente y conectar con otras iniciativas que pretenden romper desde abajo con el actual régimen de poder.

Ha llegado la hora de mostrar que se puede hacer política de otra manera y cambiar la vida de las personas.

https://accounts.google.com/ServiceLogin?service=cl&passive=1209600&continue=https://www.google.com/calendar/render?tab%3Dwc%26pli%3D1&followup=http://www.google.com/calendar&scc=1

224

Solo Rumanía y Grecia superan a España en riesgo de pobreza de trabajadores

La proporción de sueldos iguales o inferiores al mínimo se duplica desde 2004

La ganancia más común se sitúa en 15.500 euros anuales

http://economia.elpais.com/economia/2014/06/25/actualidad/1403721076_723458.html

225

Lo que el presidente Barroso se calló, Vicenç Navarro

Según el Presidente Barroso, España sufre la mayor crisis financiera y económica que ha tenido durante su época democrática, con un desempleo enorme (el más elevado de la Unión Europea junto con Grecia), debido a la incompetencia del Banco de España e, indirectamente, del gobierno Zapatero, que no supieron prever la burbuja inmobiliaria, suspendiendo en su responsabilidad como reguladores de las instituciones financieras españolas.

Mientras que Barroso llevaba razón en su crítica al BE por lo ocurrido en España, no la tenía cuando eximió a la Comisión Europea, al Banco Central Europeo y al gobierno Merkel de cualquier responsabilidad por lo ocurrido en España. En realidad, estos comparten en gran medida las responsabilidades por la crisis. La evidencia de que ello es así es hoy robusta y abrumadora.

http://blogs.publico.es/dominiopublico/10381/lo-que-el-presidente-barroso-se-callo/

226

Política de sostenibilidad para el siglo XXI, Fernando Luengo

Es posible imaginar una nueva política de sostenibilidad. Una nueva política que incentive la transición hacia un escenario más sostenible, que cree empleo, que disminuya la desigualdad, que respete el medio ambiente, y que integre aspectos ambientales, sociales y económicos con principios éticos. Es hora de empezar a proponerla. Desagregada en planes, proyectos y programas debidamente valorados y cuantificados, para que en los próximos ciclos electorales se presenten estos programas a los ciudadanos, sobre todo los más centrados en objetivos de sostenibilidad a escala municipal.

Sin duda, una nueva política de sostenibilidad deberá estar en línea con los grandes Objetivos de Desarrollo del Milenio propuestos para #2015 por el SDSN. A continuación una traducción libre de los 10 objetivos y metas propuestas:

http://blogs.publico.es/econonuestra/2014/06/24/politica-de-sostenibilidad-para-el-siglo-xxi/

227

Michel Foucault: una nueva imaginación política Amador Fernández-Savater

Este 25 de junio se cumple el treinta aniversario de la muerte del filósofo que revolucionó las formas de entender el poder, el saber y las resistencias.

En primer lugar, la cuestión del poder

En segundo lugar, la cuestión de las resistencias

Y por último, la cuestión del saber

Pensar en plural

http://www.eldiario.es/interferencias/Foucault_nueva_imaginacion_politica_6_274432557.html