09/09/2014

Núm. 25-35 (septiembre de 2014)

democracia25

La educación en España

25.1. Educación, inversiones y primera infancia, Roger Senserrich

Una realidad extraordinariamente importante debería guiar todos los debates educativos: las desigualdades empiezan durante la primera infancia. Los niños nacidos en una familia de clase media parten con ventaja ya desde parvulario. El contexto familiar, la situación de los padres y cómo tratan al recién nacido tiene un peso enorme sobre lo preparado que este llegará al colegio años después.

Esto no sería demasiado importante si la distancia entre pobres y clases medias se cerrara antes de acabar parvulario, pero los datos indican que esto no sucede. La literatura indica, de forma casi unánime, que la distancia entre los dos grupos no tiende a cerrarse, sino que tiende a aumentar. Aunque es posible revertir esta tendencia utilizando métodos educativos innovadores (o cosas bastante simples, como más horas de clase), hacerlo requiere un esfuerzo considerable, profesores excelentes y gastar bastante más dinero.

A efectos de política educativa, esto tiene consecuencias obvias: si nos preocupa la igualdad de oportunidades (y debería preocuparnos), debemos preocuparnos sobre el gasto de educación en primera infancia. Los estudios, de nuevo, respaldan esta afirmación: los programas de educación infantil producen mejoras claras y sostenidas en el desarrollo educativo de los niños, y generan retornos considerables a largo plazo en ingresos adicionales y movilidad social. Cuanto antes en la vida de un niño invirtamos el dinero, más efectiva será nuestra inversión.

Si queremos que nuestra inversión sea realmente efectiva, sin embargo, no podemos olvidarnos de la pobreza. Es fácil hablar sobre desarrollo cognitivo y crear guarderías estupendas donde los niños tienen estímulos mentales todo el santo día, pero la realidad es que esto es sólo parte del problema. El problema de las familias pobres no es que los padres no sepan hacer bien su trabajo en esto de educar a sus hijos, sino que a menudo no tienen ni tiempo, ni dinero, ni ganas para poder dedicarse a ello. Como he mencionado por aquí alguna vez, ser pobre es algo agotador; vivir en constante riesgo de escasez es algo brutalmente estresante, tanto para los adultos como para los niños que sufren sus nervios. Cualquier política educativa que quiera combatir la exclusión social de forma decidida debe tener en cuenta que no podemos quedarnos en guarderías. Si los chavales al volver a casa se encuentran gritos, peleas y desidia seguiremos viendo diferencias.

Es necesario insistir en una palabra en todo este texto: inversión. Una de los efectos secundarios de la educación es que aumenta los ingresos de generaciones futuras. Niños más listos generan adultos mejor preparados, más productivos y que ganan más dinero. Dentro de todos los capítulos de gasto público, la asignación de recursos en el sistema educativo es entonces especialmente importante. Por si no os habéis dado cuenta, ahora mismo es algo que hacemos bastante mal.

http://politikon.es/2014/09/05/educacion-inversiones-y-primera-infancia/

25.2. Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2014. INFORME ESPAÑOL

Se centra en cinco temas principales tratados en la edición de Panorama de la Educación 2014:  Indicadores  de  la  OCDE:  nivel  educativo,  conocimientos  y  movilidad  social  intergeneracional,  tipos de  instituciones educativas (es decir, públicas  vs  privadas), horas lectivas,  educación y  mercado  de trabajo y gasto en educación.

Nota país de la OCDE

Presentación

Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2014. INFORME ESPAÑOL 

26

El Marx que no quería ser marxista, Reyes Mate

Si vuelve ahora, tras las fechorías del comunismo, es porque hay razones potentes que lo reclaman

¿Por qué vuelve? La primera razón es porque nunca se había ido del todo. Hay planteamientos que los llevamos metidos en vena. Por ejemplo, que la economía es política y no solo técnica, de ahí que cuando mandan los mercados, son unos pocos los que hacen política.

La segunda es que, pese a sus muchos errores, nadie como él ha penetrado los secretos del capitalismo. Ahí hay mucha verdad por descubrir. La prueba del nueve la tenemos en el autor del libro que está en la mesa de los mandamases mundiales, Pikkety. A este economista francés que enseña en Chicago le ha bastado una nota al pie de página de El Capital para construir un libro inmenso, de obligada consulta sobre las desigualdades sociales.

Jacques Derrida, en Espectros de Marx, da una tercera razón: el afán de justicia que permite a Marx detectar injusticias donde los demás solo vemos normalidades o desajustes del destino

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/marx-no-queria-ser-marxista_968965.html?utm_source=noticias_diario&utm_medium=newsletter&utm_campaign=2014-09-09

27

Golpe de Estado local, Jesús López-Medel

El PP prefiere cambiar las reglas para evitar su desplome en lugar de su estilo despótico de gobernar

Supone, asimismo, algo preocupante: el desprecio de las minorías. Con la elección directa del cabeza de la lista más votada saldrían electos sus candidatos en unas corporaciones que se volverían más presidencialistas y no participativas, y supondría inutilizar absolutamente el valor del voto de los partidos minoritarios

No les interesan la estabilidad ni la gobernabilidad, y menos eso de la «regeneración democrática». Solo el poder por el poder.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/golpe-estado-local-3471219

28

Recuperar la confianza perdida, Javier Tajadura Tejada

Es necesario desprofesionalizar el ejercicio de la actividad política

Por su sistema de elección, el Tribunal Constitucional se ha convertido en una suerte de tercera cámara

Para realizar muchos de los cambios, la reforma de la Constitución
resulta imprescindible

http://elpais.com/elpais/2014/09/05/opinion/1409940866_057287.html

29

Irresponsables frente a los datos, Jesús Maraña

La tozuda realidad está ahí, y consiste en que Europa está estancada y al borde de una nueva recesión mientras sus dirigentes, desde Angela Merkel a Mariano Rajoy pasando por François Hollande, tocan la lira cegados por intereses o condicionantes de corto alcance. Si la irresponsabilidad política fuera delito, acabarían todos en el banquillo.

Han pasado tres meses desde las elecciones europeas del 25-M y los dirigentes de la UE siguen dedicados a pactar nombres para ocupar puestos en el organigrama. Si tardan tres meses para nombrar presidente de la Comisión, ¿cuánto necesitarán para variar el rumbo de una hoja de ruta equivocada? Pocos confían en ese cambio mientras Merkel siga batiendo récords de popularidad en Alemania (59% de apoyo)

http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2014/09/03/una_panda_irresponsables_21084_1023.html

30

Islandia: la alternativa viable, José Francisco Bellod Redondo

Es evidente que las políticas de Islandia y España han sido divergentes aun cuando el problema de fondo era el mismo: recomponer una economía rota por las prácticas especulativas.

La estrategia de Islandia pasaba por la confrontación del Gobierno con los mercados, un gobierno ampliamente respaldado por el pueblo en permanente movilización. La estrategia de España, cuyos gobernantes nunca anunciaron sus intenciones antes de cada convocatoria electoral, fue de servidumbre: aceptar las imposiciones de los mercados financieros para evitar el caos.

¿Cuáles han sido los resultados de políticas tan disímiles?

Las enseñanzas de la experiencia islandesa son claras en materia política: la presión popular ha obligado a reescribir el guión con una salida más social a la crisis, una salida muy diferente a la que se ha tomado en Irlanda, Grecia o España. Ha habido recortes sociales, pero su dureza ha sido atenuada por la movilización ciudadana. La estrategia española, por el contrario, demuestra que el miedo a los mercados se paga muy caro en términos de crecimiento, empleo y bienestar.

http://blogs.publico.es/econonuestra/2014/09/07/islandia-la-alternativa-viable/

31

Podemos, nuevas plataformas electorales y la izquierda

31.1. De herederos, sucesores y advenedizos, Joan Subirats

En política no suele haber vacíos. Nuevos actores surgen para sustituir a los más desgastados. Y han venido para quedarse

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/06/catalunya/1410030118_226473.html

31.2. Podemos y el resto de la izquierda: encontremos una relación equilibrada, Héctor Maravall Gómez-Allende

Es evidente que Podemos está despertando severas críticas. En especial de que son jóvenes, inexpertos, sin programa… Había que ir matizando algunas de esas objeciones. ¿Qué edad tenía mi generación cuando protagonizamos la Transición? La mayoría de mis compañeros políticos y yo mismo, durante la Transición andábamos por debajo de los 30 años y nos sentíamos capaces y preparados para cambiar España y construir la democracia.

Entre la convergencia precipitada, el deslumbramiento o el seguidismo papanatas y la ignorancia o pasividad hay un trecho enorme

El PSOE, que es un partido muy realista, con mucha vocación de gobierno y que quiere volver a gobernar, debería ir explorando, con todas las cautelas que se quiera, la posibilidad de al menor hablar con ellos

En definitiva con Podemos  hay que encontrar una relación y colaboración estable, madura, de compañer@s de camino, incluso desde la rivalidad y competencia electoral que pudiera llegar a producirse. Porque es muy posible y deseable que en los próximos años tengamos que estar juntos, no solo en la calle, que casi siempre lo estamos, sino gobernando en las instituciones.

http://www.nuevatribuna.es/articulo/espana/Podemos-y-resto-izquierda-encontremos-relacion-equilibrada/20140906192918106894.html

31.3. Ganar no es fácil, es imprescindible, Francisco Jurado

Cuando la dificultad de la micropolítica asome, no perdamos de vista la altura del reto, no olvidemos quiénes son los enemigos a batir, no desperdiciemos esta ventana de oportunidad

Si nos quedamos en la superficie, Podemos observar con exultante optimismo cómo van naciendo #Ganemos por toda la geografía, replicando modos de hacer, discursos y hasta elementos estéticos. Como ya sucediera con Democracia Real Ya, o con las acampadas, o con los círculos de Podemos, el lanzamiento de fórmulas novedosas y eficaces, en código abierto, se copian y multiplican rápidamente. La Red está siempre alerta, deseosa de identificar la línea de fuga que pueda convertirse en el «caballo ganador».

En cambio, si buceamos en las profundidades de cada proceso en cuestión, nos encontraremos con un puñado –más o menos grande– de los típicos problemas de avenencia micropolítica. Orgullos y riñas históricamente arrastrados, desconfianzas, protagonismos, egos, falta de entendimiento, empatía o, simplemente, de visión estratégica.

http://www.eldiario.es/zonacritica/Ganar-facil-imprescindible_6_299630066.html

31.4. El ‘momento populista’, Eduard Güell

Destruir es siempre mucho más espectacular que construir y movimientos como Podemos son conscientes de ello. El riesgo de que el dominio de la retórica que desmesuradamente exponen devenga en sofistería es demasiado elevado como para no sospechar que después de rascar en el contenido concreto de sus propuestas no haya nada. De ahí, quizá, su obsesión por presentar baterías de ellas, moviéndose muchas entre la fina línea que separa lo factible de lo ingenuo considerando el contexto institucional actual.

En la cultura política española el populismo como concepto no describe nada, sino que juzga. Probablemente tan sólo sea otro lugar común en el que verter miedo ante aquellos que aparentan ir contra lo establecido. Pero al mismo tiempo el populismo es ya lo establecido. Puede ser que en pocos años Podemos no sea más que un caso de estudio en las facultades de ciencias políticas por aquello del “what easy comes, easy goes”. De momento, es un actor cierto que incide en lo real.

http://www.eldiario.es/agendapublica/nueva-politica/momento-populista_0_299920675.html

32

Podemos

32.1. Todos los caminos llevan a Podemos, Javier Gallego

De un tiempo a esta parte, todos los caminos conducen a Podemos. Todas las conversaciones acaban en Podemos. Todos tienen en la boca a Podemos. Todos tratan de parecerse a Podemos. También los que no quieren que se les confunda con Podemos. Incluso los que detestan a Podemos. Especialmente los que más les critican. No quieren ser Podemos pero quieren lo que Podemos tiene. Ese no sé qué que le hace irresistible. El efecto Podemos. El efecto dominó de Podemos que genera una reacción en cadena en el resto. Todos se mueven al ritmo que marca Podemos.

http://www.eldiario.es/zonacritica/caminos-llevan-Podemos_6_299980007.html

32.2. ¿Por qué ilusiona Podemos? La promesa de empoderamiento como una de las claves, Joan Font Fàbregas / Pau Alarcón

Todo parece indicar que la reivindicación de una democracia más participativa representa un eje clave en la identificación de muchas personas con Podemos

http://www.eldiario.es/agendapublica/nueva-politica/ilusiona-Podemos-promesa-empoderamiento-claves_0_299570365.html

32.3. ¿De qué habla Podemos?, Mario Pais Beiro

Un análisis de sus mensajes en redes sociales, pilar fundamental para la creación de su discurso

La clase política y los escándalos de corrupción, las nuevas formas de interacción con la ciudadanía y su propia organización son los tres temas que copan la conversación del partido de Pablo Iglesias.

La relevancia que alcanzan estos temas en los mensajes que el nuevo partido lanza en Twitter supera, con creces, al de otros temas que durante este verano han formado parte de la agenda informativa. Son escasas las menciones el ataque israelí a Gaza que durante un mes ha mantenido en vilo a la comunidad internacional, o a la situación bélica de Ucrania y sus consecuencias sobre la economía española.

Tampoco la política nacional ocupa un espacio central en la estrategia de comunicación de Podemos, o al menos eso se desprende del análisis. Más allá de la corrupción o la ya famosa «casta», a la que contestan reclamando el protagonismo de la gente, Podemos no ha entrado con mucha frecuencia en temas como el aborto, la ley de seguridad ciudadana o, más recientemente, la reforma del sistema de elección de alcaldes, sobre los que esbozan unas tímidas pinceladas.

La estrategia del partido se basa en seleccionar dos o tres temas aglutinadores y mantenerlos siempre en primera línea.

«¿Sabéis cuál ha sido el secreto de nuestro éxito?», dijo Carolina Bescansa, profesora de Sociología y unas de las fundadoras de Podemos junto a Juan Carlos Monedero e Iglesias. «El haber insistido en los temas clave y no haber caído en la trampa de que, por ejemplo, nos hayan relacionado con ETA». Estos temas generan «potencia política de transformación», y para ella el aborto no era uno de ellos.

http://www.eldiario.es/politica/lenguaje-Podemos_0_299570275.html

32.4. Notas de un curioso en la Escuela de Verano de Podemos, Antonio Manfredi

Articulan el discurso sobre dos o tres ejes como máximo –corrupción, debate sobre el modelo económico y soberanía popular– que, siempre puestos encima de la mesa, buscan atraer a esa gran mayoría para ganar unas elecciones

32.5. Podemos: generosidad o casta, Víctor Alonso Rocafort

Depende de para dónde basculen, se identificará a los dirigentes de Podemos poco a poco como casta, o protagonizarán el cambio histórico y radical que precisa este país. Para esto último habrán de ser generosos, humildes.

Capítulo aparte merece el apartado de la organización interna. Hace año y medio, en aquel artículo sobre IU, escribí largo y tendido sobre Robert Michels y su célebre ley de hierro de la oligarquía. En todos los partidos –venía a decir categóricamente el alemán–, finalmente una cúpula cerrada se hace con el control del aparato, de la información, de la colocación de gentes en los puestos relevantes, exigiendo fidelidades férreas a todos los subalternos.

Es por ello que no me sorprende que para la promotora de Podemos tanto Michels como Carl Schmitt sigan siendo algo más que una tentación. Pero eso también habrá de cambiar, al menos si quieren vadear con éxito la situación actual.

Se agolpan así las dudas: ¿se permitirá el disenso, el debate y deliberación públicos a los cuadros medios y de primera línea de Podemos, o vamos a vivir las mismas tensiones de siempre? ¿Se colocará a los burócratas y dóciles en primera línea, o se conseguirán poner en marcha mecanismos de elección plenamente democráticos? ¿Habrá de verdad facilidades para los revocatorios y las rotaciones, o tendrán solo el lugar secundario que les concede el borrador de organización? ¿Se utilizarán los círculos solo como claque a mayor gloria de los líderes en sus mítines, o realmente gozarán del poder decisorio real en las cuestiones fundamentales de la formación?

Son muchas dudas. Depende de para dónde basculen se identificará a la dirigencia de Podemos poco a poco como casta, o protagonizarán el cambio histórico y radical que precisa este país. Para esto último habrán de ser generosos, humildes. A la vez, el resto de actores implicados habrán de serlo también con ellos, y reconocer que han logrado lo que la izquierda de este país lleva décadas intentando: un apoyo popular que les sitúa a las puertas de gobernar, enarbolando además medidas que pueden dar pie a una transformación real.

Como una y otra vez se ha repetido en estos años, ni unos ni otros podrán hacerlo solos; con amigos, sí.

http://www.eldiario.es/zonacritica/Podemos-generosidad-casta_6_301029902.html

32.6.

Podemos: el ascenso al poder, Antonio Elorza

La pirámide de esta nueva formación es la de un partido comunista clásico

Es preciso hacerse con los centros del poder político, actitud estrictamente leninista. Sin reformismo. Y a una concepción militar del conflicto político corresponde necesariamente una estructura orgánica adecuada a tal fin.

http://elpais.com/elpais/2014/09/04/opinion/1409833115_544050.html

33

La alternativa económica de Podemos

33.1. ¿Es Podemos una alternativa para la izquierda?, Antonio Roldán Monés

Las propuestas de la formación tendrán el efecto contrario al que proclaman

Si de pronto España decidiera ir en dirección opuesta a la de todos sus socios europeos y avanzara por el camino que propone Podemos, en poco tiempo nos quedaríamos sin financiación para mantener los servicios públicos básicos. La economía poco a poco se haría más improductiva, cerrarían empresas y el paro se volvería a disparar. Pronto, la inflación se comería los ahorros de los trabajadores y aumentarían todavía más las desigualdades.

¿Les parecen estas propuestas de izquierdas? A mí, no.

http://elpais.com/elpais/2014/08/18/opinion/1408380876_615112.html

33.2. Podemos: una alternativa de gobierno también en lo económico, Alberto Montero Soler

Antonio Roldán, el autor del artículo anterior, parece no haber entendido que Podemos no es un proyecto de izquierdas sino una iniciativa ciudadana para construir democracia a través de la participación popular, para promover condiciones de vida digna para la población y para devolver la dignidad a un Estado podrido por la corrupción, el clientelismo y la subordinación del bienestar de la mayoría a los intereses de los grupos de poder económico y político. Podemos no es una alternativa para la izquierda, como titula Roldán, Podemos es una alternativa de gobierno para todas y todos y eso es, precisamente, lo que les asusta.

En cualquier caso, aún obviando que gran parte de las medidas del programa económico de Podemos que Roldán considera como irresponsables estaban planteadas para un entorno europeo y no exclusivamente estatal y que, por lo tanto, habrá que reformularlas, adaptarlas o suprimirlas cuando se elabore el programa para las próximas elecciones generales, los argumentos que expone para rebatirlas y las propuestas para enmendarlas son muy cuestionables. Veamos la razón para cada uno de los casos.

http://blogs.publico.es/dominiopublico/10960/Podemos-una-alternativa-de-gobierno-tambien-en-lo-economico/

34

Cataluña, Pujol y soberanismo

34.1. Tenemos un problema, Pedro Sánchez en La Vanguardia

“El Gobierno está en lo cierto cuando afirma que la Constitución le obliga a oponerse a la consulta”. Pero “el problema no concluirá sólo porque no se celebre; habrá que tratar una nueva realidad”

http://www.caffereggio.net/2014/09/07/tenemos-un-problema-de-pedro-sanchez-en-la-vanguardia/

34.2. ¿Dónde está el engaño?, Rafael Ribó

Todo ello sirve para desmentir cualquier pretensión de calificar de absolutismo la etapa de Pujol. En este sentido, vale la pena repasar sus mayorías parlamentarias y sacar las correspondientes conclusiones. Pujol en 1980, las primeras elecciones autonómicas, obtiene el 27% de los votos. Gobierna en minoría con el apoyo de ERC, y a veces de la UCD, y consigue su primera mayoría absoluta en 1984 tras la sentencia del Tribunal Constitucional que invalidó la LOAPA, ley urdida y pactada por el Gobierno de España de UCD y por el PSOE, que pretendía derogar de facto el sentido del Título VIII de la Constitución, y que había sido recurrida por PSUC, PNV, ERC y CiU. Fue después de estas elecciones que se presentó la querella contra los administradores de Banca Catalana, a pesar de las reticencias del Gobierno español.

Fuimos distintos grupos y diputados quienes exigimos en el Parlamento de Cataluña que debería dimitir como presidente de la Generalitat por aquella responsabilidad. A su vez planteamos que con los activos rescatados se realizase una operación de pasar a manos públicas aquel banco dado que requería tal inyección de dinero del contribuyente. Y, conociendo los detalles de la mala gestión exigíamos el ejercicio de las responsabilidades penales que se pudiesen deducir.

Desde fuera de Cataluña se ha incomprendido la dinámica cívica y social que se está desarrollando, la cual no proviene del pujolismo ni de ninguna opción partidista concreta.

Pujol nunca predicó ni propuso ninguna iniciativa soberanista, que las rechazó abiertamente y que apoyó prácticamente a todos los Gobiernos españoles, tanto del PSOE como del PP, en los denominados temas de Estado, salvándolos a veces de derrotas parlamentarias. A su vez, Pujol era elogiado como gobernante por los presidentes de Gobierno de España, especialmente por Felipe González, y era apreciado por diversos medios e instituciones españoles, como demuestra el hecho de que el rotativo Abc le atribuyese a mediados de los noventa el título de “español del año”.

¿A quién engañaba Pujol? ¿Por qué algunos articulistas pretenden una visión totalizante de Cataluña identificándola con Pujol cuando ya existían y existen multitud de datos y expresiones que lo desmentían?

http://elpais.com/elpais/2014/09/05/opinion/1409914864_822267.html

34.3. La corrupción, según Felipe González, Ignacio Escolar

Encubrir a tus hijos mientras roban no es corrupción. Defraudar durante al fisco durante más de tres décadas tampoco es corrupción. Esconder dinero en paraísos fiscales no, es ni mucho menos, corrupción y, por supuesto, que toda tu familia se convierta en millonaria para diez generaciones al calor de los pelotazos y la adjudicación pública tampoco es corrupción. Según Felipe González, lo de Jordi Pujol no parece corrupción: encubrimiento a la sumo, una maniobra de distracción

La gran duda no es si Pujol es un corrupto; él mismo lo ha aclarado ya. La pregunta que muy pocos saben responder es otra: ¿por qué Pujol se decidió a confesar? ¿Por qué admitió que su familia escondía dinero en paraísos fiscales en lugar de mantener la clásica estrategia de negarlo todo?

Hay algo en las piezas que conocemos que no acaba de encajar. Si Pujol hubiese mantenido su silencio, hoy no tendría un escrache diario en la puerta de su casa. Su apellido no estaría en el fango.  La fundación que lleva su nombre no habría decidido cerrar. No habría perdido sus privilegios ni su familia tendría un futuro tan negro ante el juez.

Entre las élites económicas catalanas, circula la teoría de que la confesión de Pujol esconde más: algún tipo de pacto que algún día, tal vez, llegaremos a conocer. Lo cierto es que el Gobierno no ha hecho oferta política alguna ante la pulsión independentista, pero es evidente que, en estos años, el CNI, la Policía y la Agencia Tributaria se han movido en Barcelona mucho más.

Que el estallido del caso Pujol sea una repuesta del Estado ante el auge del soberanismo catalán no quita ni un gramo de gravedad a lo que ha hecho este molt honorable ladrón. Pero sí deja grandes dudas. ¿Cuántos otros padres de la patria esconden dinero en Suiza? ¿Es que acaso en España el poder permite el robo, pero no la traición?

http://www.eldiario.es/escolar/corrupcion-Felipe-Gonzalez_6_301029923.html

34.4. La estrategia frentista del PP, Josep Ramoneda

El PP funde de un plumazo a las terceras vías, es decir, a las propuestas que buscan caminos de negociación y entendimiento para encontrar alguna solución intermedia. A su vez, el rápido desistimiento de sus potenciales socios pone en evidencia que no hay en Cataluña una alternativa política capaz de gestionar el no.

El elevado porcentaje de catalanes que apuestan por soluciones pactadas combinado con la mayoría abrumadora a favor de la celebración de la consulta, sugiere que la baza de los que no quieren que Cataluña rompa con España, no es la defensa cerrada del status quo, sino la búsqueda de acuerdos que permitan que una parte del electorado se descuelgue del bloque indepedentista, muy diverso en su composición.

No todo es patria. Y lo que está ocurriendo en Cataluña tiene mucho que ver con el bloqueo del régimen político español. Si España hubiese cambiado a tiempo, las cosas habrían sido distintas. Pero, fuera de Cataluña, la derecha y buena parte de la izquierda no quieren enterarse. Ampararse en los tópicos de siempre es más cómodo que intentar entender las mutaciones de la realidad. Si no ven que el régimen político español requiere una renovación urgente, cómo van a ver las diferencias entre la Cataluña pujolista y la actual.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/08/catalunya/1410202536_798400.html

34.5. Atruena la nación en marcha, Francisco Morente Valero

Aquí no estamos ante un problema de democracia sino ante una lucha descarnada por una nueva distribución del poder

Una parte de la izquierda catalana ha asumido acríticamente el lenguaje del nacionalismo (derecho a decidir), que es ajeno a su tradición. Ese es el primer escalón de la derrota política.

El segundo escalón se sube cuando esa izquierda pone sus siglas —y, por tanto, la legitimidad democrática ganada en décadas de lucha— al servicio de una movilización cuyos objetivos no mencionan nada que apunte a la igualdad social, que es, junto con la libertad, la base de cualquier proyecto que se reivindique de la izquierda.

El tercer escalón, el de la derrota definitiva, se alcanza cuando es precisamente el apoyo de la izquierda el que permite el éxito de un proceso liderado por la derecha; éxito que transforma ese liderazgo en hegemonía.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/05/catalunya/1409942537_190704.html

34.6. Entrevista a Teresa Forcades, la monja benedictina promotora de Procés Constituent

«Quiero una Catalunya independiente y una España gobernada por Podemos»

«Podríamos y deberíamos aprender de Islandia, Ecuador, Venezuela o Bolivia»

«La UE es una unión que prioriza los intereses de las grandes corporaciones. El miedo a salir de ella es infundado»

Lo más urgente es el tema de la deuda. Cuestionar la deuda a la que nos hemos comprometido través de nuestros gobernantes y que provoca una situación económica de estancamiento, la imposibilidad de desarrollo económico. Con esa deuda encima es imposible que España, y Catalunya, tenga un futuro económico de prosperidad.

http://www.publico.es/543004/teresa-forcades-quiero-una-catalunya-independiente-y-una-espana-gobernada-por-podemos

35

Referendum escocés

35.1. Escocia, Cataluña y el político más torpe de Europa, José Antonio Zarzalejos

No hará falta decir que si la secesión prospera en Escocia el día 18 por la inmensa e histórica torpeza de Cameron, la Unión Europea pasará a la acción para que no se repitan situaciones parecidas y presionará a los Gobiernos para que negocien con los secesionismos en curso. Y entre ellos, el catalán

http://blogs.elconfidencial.com/espana/notebook/2014-09-09/escocia-cataluna-y-el-politico-mas-torpe-de-europa_188538/

35.2. Si Escocia se va del Reino Unido, el Reino Unido se va de la Unión Europea, José Ignacio Torreblanca

Se abren algunas hipótesis interesantes como que Escocia podría acabar «heredando» el asiento del Reino en la UE, o incluso formando una federación con Irlanda y Gales para mantenerse dentro de la UE y que fuera Inglaterra quien abandonara la UE. ¡Qué lío! ¿no? Está claro que el referéndum escocés, si acaba dando la victoria a los independentistas, va a tener implicaciones muy profundas en toda Europa.

http://blogs.elpais.com/cafe-steiner/2014/09/si-escocia-se-va-del-reino-unido-el-reino-unido-se-va-de-la-union-europea.html