Núm. 1-16 (octubre de 2014)
La izquierda
1.1. La batalla de la izquierda: ¿Reforma o ruptura?, José I. Torreblanca
Dos dirigentes de Podemos e IU plantean en sendos libros la necesidad de superar la democracia representativa: Juan Carlos Monedero (Curso urgente de política para gente decente; y Alberto Garzón (La tercera República: construyamos ya la sociedad de futuro que necesita España)
Si antes de ir a la ruptura el lector quiere saber qué aspecto tiene la reforma, entonces debería leer el libro del Colectivo Politikon en La urna rota: cómo recomponer nuestra democracia, una obra excelentemente escrita, llena de datos, ejemplos y propuestas concretas, donde se discuten y detallan las propuestas sobre las reformas electorales, de la Administración o de los partidos políticos que podrían mejorar la política española, acercar a los representantes a los representados, rebajar la corrupción, democratizar los partidos y despolitizar la Administración. No encontrarán dogmas, ni tampoco soluciones perfectas, sino dificultades y dilemas, porque gobernar es elegir y la política está hecha de ideas e intereses contradictorios que tienen que ser arbitrados. La urna rota (Debate)recoge lo mejor de la ciencia política actual, y es un libro para ciudadanos desencantados, aunque maduros y sensatos, con ganas de implicarse en mejorar la política. Si antes de derribar la casa, prefieren intentar arreglarla, ahí encontrarán las instrucciones.
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/09/23/babelia/1411483135_248665.html
1.2. Izquierda europea: renovarse o morir, Jean Marie Colombani
La cultura de gobernar es difícil para partidos que han perdido sus dogmas
Las clases medias se repliegan en el conservadurismo para defenderse de la proletarización
http://elpais.com/elpais/2014/09/30/opinion/1412078798_404194.html
1.3. Gobernar en el vacío, Pablo Simón
Los (grandes) partidos hoy no disponen de la sólida base de apoyos sociales que tenían en el pasado, una bolsa de gente de que por razones afectivas o sociales te iba a votar sí o sí. Por lo tanto, los partidos tienen que estar siempre atentos a un escenario electoral en el que se espera de ellos que satisfagan muchas preferencias diversas al mismo tiempo y de manera inmediata. Los políticos tienen que mediar entre muchos intereses cada vez más fragmentados y el desencanto es creciente.
La idea general es que en las democracias occidentales la participación electoral está en caída libre, igual que la afiliación a los partidos. Esto nos llevaría a un escenario inédito pero congruente con lo que hemos llamado en otras ocasiones la crisis de los cuerpos intermedios. Estaríamos avanzando hacia el desarrollo de unas élites políticas cada vez más profesionalizadas las cuales quedan siempre al albur de un votante cada vez más caprichoso (quizá por eso la comunicación política se ha vuelto tan importante). Mientras tanto, otros actores como movimientos sociales o lobbies ganan influencia.
Hoy los partidos confrontan un electorado más informado, crítico e inconformista. Los votantes más jóvenes se están volviendo cada vez más volátiles, más cambiantes. Al haber votantes que, en comparación con generaciones anteriores, tienen más estudios o son más móviles en términos de ocupación (véase aquí un estudio sobre la emergente clase proletaria de servicios en nuestro país) puede hacer que no se vaya a “tragar” con cualquier decisión que tome un partido en el poder. Los gobiernos no pueden tomar tantas decisiones con las luces largas pero también están sometidos a un control mayor en las urnas.
La pregunta complicada es cómo conseguir que los políticos puedan combinar ambos elementos.
http://politikon.es/2014/10/01/gobernar-en-el-vacio/
1.4. Podemos y la superación del eje izquierda/derecha, Antonio Antón
Dos aspectos vamos a tratar para acercarnos a la valoración del eje izquierda/derecha para definir la pugna sociopolítica actual y la posición de dirigentes de Podemos de sustituirlo por otros ejes (democracia/oligarquía o ciudadanía/casta) que expliquen mejor el conflicto social: las características ideológicas del electorado, particularmente el autodefinido como de izquierdas, y el significado real y simbólico del eje izquierda/derecha.
En conclusión, las referencias ideológicas de la población en torno al eje izquierda y derecha sí tienen relevancia para la orientación del voto electoral. No son el factor exclusivo. En particular, el PSOE, a pesar de la amplia desafección electoral, conserva una parte significativa de electorado autoubicado en la izquierda, especialmente el moderado, y en el centro progresista. Aunque ese sector mantenga cierto descontento hacia su gestión gubernamental todavía le sigue votando, ya sea porque considera que es menos malo que el PP y constituye un freno, ya sea porque su actuación regresiva está compensada por otros componentes progresistas. La cuestión es que sigue existiendo una ciudadanía descontenta e indignada contra la involución social y democrática, que constituye una mayoría de la sociedad y demanda otra orientación socioeconómica y más democracia. Sus referencias ideológicas la sitúan, fundamentalmente, en la izquierda y el centro progresista, y en sus referencias electorales, aparte de la configuración del llamado electorado indignado (Podemos, Izquierda Plural, Primavera Verde…), otra parte –similar- sigue votando al PSOE y otra -menos relevante- a varias formaciones de ‘centro’ o centro-derecha (a quienes vota, sobre todo, el sector conformista o conservador).
Para el convencimiento de ese electorado decisivo y la consecución de mayorías sociales se establecen las distintas estrategias políticas y comunicativas: el PSOE, intentando que se olvide la gestión de su cúpula gubernamental y con una retórica ‘centrada’ y ambigua; Izquierda Plural, de acuerdo con su posición en el eje, intentando hacer ver que el PSOE es de ‘derechas’ y que la alternativa es la auténtica izquierda, y Podemos que la cúpula socialista es de la casta y la alternativa es la ciudadanía y la democracia. La incógnita es la eficacia de cada discurso para conectar con la realidad de la estrategia de cada agrupamiento político, explicar la justeza o no de su discurso, enlazar con la mayoritaria cultura cívica, social y democrática, así como la credibilidad de cada formación y su liderazgo para representarla.
El PSOE y sus bases sociales tienen un carácter ambivalente. Tienen componentes de izquierdas, pero lo sustantivo de su aparato, su gestión y su proyecto, político y socioeconómico, no son de izquierdas. La vocación de la nueva dirección de volver a gobernar con similares estrategias y las mismas dependencias con el establishment no augura un giro a la izquierda. Su estrategia comunicativa consiste, sobre todo, en hacer olvidar su última gestión de derechas y mantener la ambigüedad sobre una política centrada, sin diferencias sustanciales con la dominante en la Unión Europea y el consenso de la socialdemocracia con el bloque de poder encabezado por Merkel. La respuesta de la gente sobre quién o qué es izquierda, cuando menos, no es sencilla y está presa de esa ambivalencia. Se puede resolver parcialmente haciendo valer los valores en que se asienta la izquierda social y reafirmando el papel de una izquierda política consecuente y renovada.
En resumen, falta por profundizar su contenido, renovar su pensamiento, sus discursos y sus estructuras organizativas y, específicamente, reelaborar y resignificar sus signos y sus símbolos. Pero hay que definir de otra forma los polos del conflicto social, por una parte, las capas dominantes y, por otra parte, el sujeto progresista, la ciudadanía crítica y sus principales actores, con un proyecto transformador por la igualdad y la democracia.
2
Corrupción y Política, Agenda Pública
Con motivo de la presentación del libro Corrupción y Política, un texto inédito de Javier Pradera, publicamos extractos del primer capítulo y del estudio introductorio de Fernando Vallespín que lo acompaña
http://www.eldiario.es/agendapublica/nueva-politica/Corrupcion-Politica_0_308319863.html
3
Padres e hijos: la Transición interminable, José Luis Pardo
La generación de la Transición se vio obligada a “matar al padre” (que había combatido en alguno de los dos bandos de la guerra de 1936), y gracias a ese sacrificio simbólico pudo aprovechar la experiencia de sus mayores para no repetir la carnicería de la contienda civil.
Entre algunos jóvenes existe la sensación de que la experiencia política de sus mayores fue un fracaso: ni liquidaron realmente el franquismo ni establecieron una democracia real. Así que quieren empezar de cero.
Si los educaron en el mito de la “fiesta de la libertad”, ¿no es lógico que quieran sus festejos?
A ver quién les dice ahora que la política no siempre es divertida y casi nunca es un gran espectáculo.
http://elpais.com/elpais/2014/10/01/opinion/1412165074_715999.html
4
Elecciones a la vista, Ignacio Sotelo
Es difícil no percatarse de que tal vez estemos llegando al final del ciclo que se abrió con la Transición.
Ante este pronóstico, se detectan tres reacciones:
1) Reformas políticas de calado, con modificaciones sustanciales de la Constitución, al menos en lo que se refiere al modelo territorial y la ley electoral. Se es consciente de la gravedad de la situación, pero no se ha perdido la esperanza de una renovación salvadora. Pero no se percibe qué fuerzas sociales podrían promover una regeneración exitosa dentro del sistema.
Los grandes partidos, que se reparten el poder, pueden estar interesados en cambios sustanciales. El empeño en mantener las posiciones adquiridas explica las tragaderas enormes que distingue a la militancia política. Los que tienen puestos, para no perderlos, y los que todavía no los han conseguido, para seguir aspirando a ellos.
En resumen, los sistemas sociopolíticos mueren porque al final no son reformables. No solo falta la capacidad de hacerlo, sino a menudo incluso la conciencia de que sea necesario. Si echamos una mirada al pasado, llaman la atención los muchos ejemplos de élites que, muy poco antes de perecer, estaban absolutamente seguras de su permanencia. Nadie como los políticos en el poder confía tanto en la inercia que los mantiene.
2) Un segundo grupo, en rápido crecimiento, pretende dar el golpe final a un sistema que considera moribundo. Lo compone un conglomerado de grupúsculos que, esforzándose en marcar las diferencias, divergen en casi todo. Nadie duda de que la unión hace la fuerza, pero todos saben también que cualquier proceso de unificación implica cambios entre los cabecillas de cada formación.
La fuerza en la reserva, Podemos, se mantiene en silencio sin ofrecer políticas concretas, ni mucho menos plantear coaliciones, que fueren las que fueren, le perjudicarían. Su presencia social está asegurada por el miedo que levanta entre los que temen salir perjudicados si triunfase.
3) El tercer grupo lo forman el Gobierno y sus aliados sociales. Aparentemente permanecen imperturbables, sin tomar iniciativa alguna y agarrándose a cualquier clavo ardiendo: la crisis económica estaría finalizando, Europa no permitiría la descomposición de la cuarta potencia de la eurozona, al final se impondría la fuerza de la inercia. En fin, lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible. La secesión de Cataluña no cabe en la Constitución, luego no tendrá lugar.
Ni el Gobierno ni los círculos en los que influye toman en serio la regeneración.
http://elpais.com/elpais/2014/09/22/opinion/1411411076_450202.html
5
Podemos
5.1. Organizarse para ganar: la propuesta de “Claro que Podemos”; Pablo Iglesias
En nuestra propuesta de organización hemos puesto por encima de todo tres principios:
1) Escapar de los modelos burocráticos de los partidos tradicionales, plagados de delegados, de instancias intermedias que acumulan más poder del que inicialmente se les había conferido
2) Muchos pensamos que una de las claves de Podemos debe ser que todas las decisiones importantes recaigan en las personas, en la gente, independientemente de su nivel de implicación en Podemos o de las vías a través de las cuales participen (Círculos, Plaza Podemos, Appgree, etcétera), respetando y dando cabida a los distintos niveles de implicación
3) Finalmente, nuestra propuesta pone en el centro, además de las decisivas competencias de los Círculos y del Consejo Ciudadano, la necesidad de una dirección, claro, pero también de un control democrático absoluto: la democracia no debe estar reñida, y de hecho no lo está, con la eficacia y capacidad de decisión.
http://blogs.publico.es/pablo-iglesias/945/claroquepodemos/
5.2. Pablo Iglesias cede a las bases, pero blinda la elaboración del programa electoral, Iván Gil
Si no construimos este proceso de forma colectiva y horizontal no será Podemos; podrá seguir llevando las siglas, pero no tendrá nada que ver
La filosofía de Podemos es que la ciudadanía lleve la iniciativa, y espero que esto se mantenga después de la asamblea. Si no, caeremos en un modelo de organización clásica de partido
La eficacia es uno de los conceptos que más repiten para justificar la ‘delegación’ de funciones
5.3. Podemos: la conquista del Estado, Antonio Elorza
Nuevos movimientos sociopolíticos se enfrentan al modelo de democracia representativa e incorporan nuevas tecnologías de comunicación bajo el imperio de la red. Podemos es entre nosotros el protagonista de dicho cambio.
El modelo organizativo diseñado por Pablo Iglesias y los suyos responde al mismo criterio de organización dual, círculos locales y decisiones políticas en el vértice, propio del “centralismo cibercrático” de Grillo, más los toques derivados de la experiencia comunista.
http://www.revistasculturales.com/xrevistas/PDF/15/1774.pdf
5.4. En el país de PODEMOS, José Moisés Martín Carretero
¿Es PODEMOS una fuerza de gobierno capaz de gestionar la economía de un país avanzado y con serias dificultades como es España?
El documento está estructurado en torno a 12 epígrafes, completados a través, en algunos casos, de meras enumeraciones de medidas genéricas, mientras que en otros casos llegan a detallar con precisión el alcance de sus propuestas.
http://economistasfrentealacrisis.wordpress.com/2014/10/01/en-el-pais-de-podemos/
6
Nuestros derechos, sus estorbos, Olga Rodríguez
En nombre de la legalidad se violan derechos fundamentales y se justifica lo injustificable.
Una de las características con las que en un futuro se podrá describir la época en que vivimos es la de la santificación de la legalidad para justificar lo injustificable.
El Tribunal Constitucional no ha hecho nada para detener los desahucios, ha avalado las partes centrales de la reforma laboral, se sigue permitiendo el rescate a los bancos, pero en tan solo unas horas se activan los mecanismos para impedir lo que reclaman una mayoría de catalanes.
Nuestros derechos son vistos como un obstáculo por quienes más se benefician de la desigualdad.
Los intereses de la mayoría son un estorbo para quienes manejan las riendas de la política y la economía. Y así asistimos a la insoportable levedad de la legalidad, de la libertad de expresión o de eso que llaman democracia. Quienes gobiernan solo para la elite han perdido toda legitimidad.
http://www.eldiario.es/zonacritica/derechos-estorbos_6_308729148.html
7
La emigración de jóvenes españoles: a vueltas con la «excepcionalidad» de nuestro modelo migratorio, Sonia Parella
Los españoles que residentes en el extranjero el 1 de enero de 2014, según el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, alcanzan la cifra de 2 .058.048, lo que supone un incremento de 126.800 en relación al año anterior. A pesar de que son muchos los que no están inscritos como residentes.
Es necesario ofrecer buenas condiciones en el futuro a los que se van y más adelante quieran volver, está en juego recuperar la inversión de la sociedad española en personal cualificado
Cabe preguntarse cuál es la salida para los muchos desempleados españoles sin estudios y que no hablan otros idiomas, teniendo en cuenta que los países europeos y los países emergentes con escasez de mano de obra en la actualidad no precisan cubrir los puestos menos cualificados. Lamentablemente, para muchas de estas personas que van acumulando meses sin empleo y sin ingresos, ni siquiera la emigración constituye una opción factible.
8
La casta universitaria, ayer y hoy, Rafael Escudero
El curso académico que ahora se inicia puede ser decisivo para el futuro de la universidad española: a las distintas citas electorales previstas para 2015 se suman las elecciones que se producirán en este mismo periodo en varios rectorados.
Es un momento oportuno para sustituir las tradicionales estructuras de poder universitario -perfectamente encuadrables bajo la categoría de la casta- por otras formas y prácticas más democráticas, inclusivas y participativas.
http://www.eldiario.es/contrapoder/casta-universidad_6_309079099.html
9
150 años de la Internacional de los Trabajadores, Marcello Musto
El 28 de septiembre de 1864, la sala del St. Martin’s Hall, un edificio situado en el corazón de Londres, se encontraba a rebosar. Habían concurrido hasta abarrotarla cerca de dos mil trabajadoras y trabajadores para escuchar un mitin de algunos sindicalistas ingleses y colegas parisinos. Gracias a esta iniciativa nacía el punto de referencia del conjunto de las principales organizaciones del movimiento obrero: la Asociación Internacional de Trabajadores
Durante la Conferencia de Londres de 1871 propuso Marx una resolución sobre la necesidad de que la clase obrera se dedicara a la batalla política y construyera, allí donde fuera posible, un nuevo instrumento de lucha considerado indispensable para la revolución: el partido (entonces utilizado sólo por los obreros de la Confederación Germánica). Muchos, sin embargo, se opusieron a esta decisión.
En una época en la que el mundo del trabajo se ve constreñido, también en Europa, a sufrir condiciones de explotación y formas de legislación semejantes a las del XIX y en la que viejos y nuevos conservadores tratan, una vez más, de separar al que trabaja del desempleado, precario o migrante, la herencia política de la organización fundada en Londres recobra una extraordinaria relevancia. En todos los casos en los que se comete una injusticia social relativa al trabajo, cada vez que se pisotea un derecho, germina la semilla de la nueva Internacional.
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7339
10
Mariano Chance Rajoy, Ramón Lobo
Mariano Rajoy recuerda a mister Chance, el último papel de Peter Sellers. Es un tipo con una vis cómica que sus críticos no reconocen. Da risa aunque el papel sea serio. Al salir al escenario, en directo, diferido o vía plasma, el público se predispone de tal manera a la carcajada que diga lo que diga resulta gracioso. Hay que tener mucho talento cómico para afirmar que a la economía española es la locomotora de Europa, que tira de Alemania y Francia, gracias al éxito de sus reformas. Y mucha suerte para que no te ingresen en un manicomio o te llueva una tomatina.
Como Chance, el jardinero de la película de Sellers, Rajoy llegó a la cúspide de la política nacional por hablar poco, saber sonreír, decir ‘sí’ a su jefe (antes Aznar; hoy Angela Merkel) y soltar frases elípticas sin sentido que sus fieles interpretan como un oráculo mariano.
http://www.eldiario.es/tipos-inquietantes/Mariano-Chance-Rajoy_6_308729163.html
11
Los ‘lobbies’ necesitan una regulación, Joan Navarro
Al funcionamiento de la democracia española le faltan controles. Lo demuestra la corrupción.
Nuestros representantes públicos tienen que acostumbrarse a contar lo que hacen.
Numerosas resoluciones y acuerdos sobre las organizaciones de intereses duermen el sueño de los justos. El Foro por la Transparencia pide que se legisle aprovechando el debate de la regeneración democrática.
http://elpais.com/elpais/2014/09/26/opinion/1411757059_811169.html
12
La “Revolución de los Paraguas” en Hong Kong
12.1. ¿Tiananmen o 15-M en Hong Kong?, Ramón Lobo
Lo que sucede en Hong Kong no es un Tiananmen 2, de momento, pero se trata del reto al poder más importante en décadas. Para las autoridades es un asunto de orden público y su solución, una prioridad. Se trata de un discurso simplista que ni ellos mismos se creen. Minimizarlo es el objetivo. El problema es cómo sacar a los manifestantes de las calles de Hong Kong. ¿Cediendo a sus demandas? ¿Con carros de combate como exige el ala dura del régimen? ¿Ha cambiado tan poco el mundo (y China) para que sea posible una solución tan brutal? ¿Se siente China capaz de repetir la exhibición de fuerza de 1989?
http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2014/10/01/tiananmen_en_hong_kong_22132_1023.html
12.2. La “Revolución de los Paraguas” ha estallado en Hong Kong, Ming Chun Tang, Joe Meadway, Wu’er Kaixi, HKCTU11
La “Revolución de los Paraguas”, como la ha bautizado la prensa internacional ha llevado al movimiento de los indignados a Hong Kong, a las puertas de la República Popular de China, en lucha por el sufragio universal y la justicia social. Lo que comenzó la semana pasada como una huelga de estudiantes de secundaria, convocada por la Federación de Estudiantes de Hong Kong y Scholarism -un movimiento dirigido por un estudiante de 17 años, Joshua Wong-, se ha convertido en un gran movimiento ciudadano que, bajo una casi continua lluvia, ocupa desde el lunes todo el centro financiero de Hong Kong. Un movimiento que ha sido capaz de superar la represión de la policía antidisturbios y cuestionar el pacto oligárquico negociado en 1987 entre el Reino Unido y la RP China para asegurar bajo la consigna de “una nación, dos sistemas” la estabilidad financiera, la falta de derechos ciudadanos y el poder político y económico de la oligarquía millonaria de Hong Kong.
En este dossier de urgencia, hemos recogido artículos de Ming Chun Tang, Joe Meadway, Wu’er Kaixi y el llamamiento de la Confederación Sindical de Hong Kong, que permiten una primera aproximación al movimiento democrático-popular de Hong Kong, que iremos ampliando.
http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/hk.pdf
12.3. Por qué #OccupyCentral ha usado la no violencia como estrategia, Michael Shank
La idea de que una sociedad puede desarrollarse y aplicar una política de defensa a través de una lucha sin violencia no es nueva. OC, como otros movimientos anteriores, está intentando generar una capacidad de defensa lo suficientemente fuerte y organizada como para convencer a un atacante potencial -en este caso, China- de que es mejor no atacar, pues las consecuencias de una agresión podrían tener costes inasumibles y resultar un fracaso.
http://www.huffingtonpost.es/michael-shank/por-que-occupy-central-ha_b_5914274.html13
Viéndolas venir: Rockefeller abandona el negocio petrolero, Antonio Turiel
Se van a invertir en renovables, porque ya ven que eso del petróleo no tiene demasiado futuro. Lo malo es que las renovables tienen muchos límites y tampoco van a poder mantener la actual sociedad de consumo autista y escocida
http://www.eldiario.es/ultima-llamada/Viendolas-Rockefeller-abandona-negocio-petrolero_6_308029225.html
14
TVE en quiebra en plena crisis catalana, José Antonio Zarzalejos
En abril de 2012, mediante decreto-ley, el Gobierno de Rajoy se cargó la mejor herencia de Zapatero: la designación parlamentaria del presidente de la Corporación RTVE por una mayoría de 2/3 de los diputados. Y no hizo, sin embargo, lo que la financiación de la televisión pública requería: reformar su sistema de ingresos.
La televisión pública se ha ido al carajo. Y lo ha hecho justamente cuando el Estado, el Gobierno, la sociedad española, necesitaban un gran medio al servicio de la convivencia, del discurso de la cohesión, la legalidad y la Constitución, en un momento absolutamente crítico de nuestro país.
La comunicación en general es la bestia negra de este Gobierno. Ni la entiende, ni la maneja, ni –lo más grave– la cree necesaria. Todo es coherente con su perfil contable y no político y con la arrogancia de los ministros –y del propio presidente–. Ahora, además de tragarse la ley del aborto; de enfundarse la cacareada reforma electoral local; de contemplar que Cataluña es algo más que un problema que se resuelve esperando y que requiere un discurso encauzado mediáticamente con eficacia y alcance; de observar unos presupuestos que reflejan que en el 2015 la recuperación es tan débil que se hará casi imperceptible… después de todo eso, estalla TVE cuando más la necesita un Estado con una crisis territorial como nunca antes y una sociedad desentendida de valores y convicciones comunes. A ver cómo lo resuelven.
15
Mapa de la calidad de gobierno en las Autonomías, Víctor Lapuente Giné
El estudio explora las percepciones de calidad de gobierno en 206 regiones de 24 países europeos.
La Tabla 1 clasifica las comunidades autónomas emparejándolas con otras regiones de la UE con puntuaciones similar en el EQI, quedando agrupadas en conjuntos de comunidades con unos niveles parecidos.
Apunta a una serie de regularidades. En primer lugar, los ciudadanos de dos comunidades, Asturias y País Vasco, están especialmente satisfechos con sus sectores públicos. Entienden que las administraciones actuando en su territorio lo hacen de una forma más imparcial, más efectiva y menos corrupta.
En segundo lugar, el contraste entre nuestras dos comunidades con identidades más fuertes – Cataluña y el País Vasco – es llamativo: el País Vasco se asemeja a las regiones del norte de Europa mientras que Cataluña es mucho más “sureña”. Cataluña no apunta las maneras “nórdicas” del País Vasco o de las regiones más dinámicas del norte de Italia. Hay, en otras palabras, bastante margen de mejora en Cataluña.
¿Por qué debe importarnos la percepción de la calidad de gobierno? Para empezar, porque algunos estudios han mostrado que, a largo plazo, la “riqueza de las regiones” depende de la calidad de gobierno en las regiones. En las correlaciones de la tabla 2 el índice de calidad de gobierno regional EQI está altamente correlacionado con todo tipo de “buenos resultados” en términos socio-económicos.
El buen gobierno es el camino para conseguir sociedades más ricas, con mayor calidad de vida y menos desiguales. Dejemos las balanzas fiscales y otras reyertas entre comunidades por un tiempo y pensemos cómo mejorar el funcionamiento de sus instituciones
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Mapa-Calidad-Gobierno-Autonomias_6_308729137.html
16
Cataluña
16.1. Equivoquémonos lo menos posible, J. Ernesto Ayala-Dip
Debemos corregir y dejar que nos corrijan cuando nos estamos equivocando porque en política los errores resultan muy caros
Las partes en litigio (la Generalitat y el Gobierno central) no aciertan a encontrar la estrategia adecuada para solventar el desencuentro
No es fácil descifrar una realidad social, lingüística o política a la primera. La demagogia, el oportunismo, ahora el populismo, nublan la lucidez. Incluso a veces, la buena fe que se tendría que aquilatar en un asunto tan trascendental como este para la buena convivencia entre todos.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/30/catalunya/1412109998_221250.html
16.2. Quién miente más: ¿Rajoy o Mas?, Jesús Maraña
Una vez suspendida la consulta por el Tribunal Constitucional, Rajoy se equivocará si sigue dirigiendo su discurso y su estrategia a sus propios votantes, quizás convencido incluso de que todo este proceso liquidará a CiU y la confrontación con el independentismo puede sumar al PP parte de los apoyos que los recortes sociales ya le han restado. Y errará Mas si piensa que una nueva fase del proceso, con elecciones «plebiscitarias» por medio, puede darle la fortaleza política que nunca tuvo.
Si no se engañan a sí mismos y dejan de engañar a los demás, ambos saben que cualquier solución pasa por abandonar los monólogos. Y, más tarde o más temprano, habrá que consultar a la ciudadanía.
http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2014/09/30/quien_miente_mas_rajoy_mas_22054_1023.html
16.3. El ajedrez catalán y el mate simultáneo, Juan Carlos Escudier
Los apasionados de la crisis catalana no deberían perderse un pequeño cuento de Woody Allen titulado Para acabar con el ajedrez en el que dos jugadores, Gossage y Vardebedian, juegan una tronchante partida por correspondencia. El supuesto extravío de una carta del primero desencadena un vehemente cruce de notas en la que varias piezas resucitan tras haber sido presuntamente liquidadas. El relato concluye con dos misivas encabezadas de la siguiente forma:
-Gossage: Alfil cinco reina. Jaque mate… (firmado Vardebedian)
-Vardebedian: Torre ocho caballo. Jaque mate… (firmado Gossage).
Lejos de acabar con su relación epistolar, el mate simultáneo da pie a los jugadores a retarse al scrabble, el juego de construir palabras, haciendo bueno aquello de que cuanto más dura una disputa más lejos se está del final.
Rajoy, que ha venido jugando con negras, está convencido de que su defensa siciliana ha sido utílisima, sobre todo porque su arúspice Arriola le tiene dicho que cuanto más inflexible se muestre con las aspiraciones de Cataluña más votos cosechará en el resto del Estado.
El del PP viene confundiendo el ajedrez con el mus, y de ahí que en los últimos años haya preferido pasar a mover ficha. Descuenta el fallo favorable del Tribunal Constitucional, y ya se ve victorioso en una contienda que no puede tener ganadores, ya que pasar el rodillo de la ley sobre la aspiración legítima de un pueblo a expresarse libremente tarde o temprano conduce al desastre. El mate simultáneo es posible.
http://blogs.publico.es/escudier/2014/09/el-ajedrez-catalan-y-el-mate-simultaneo/
16.4. ¿Catalunya suspendida?, Joan Tapia
La suspensión cautelar de la consulta por el Tribunal Constitucional no resuelve el problema. Políticamente estamos donde estábamos y unas elecciones plebiscitarias con una lista única independentista elevarían la tensión y agravarían el conflicto cuanto antes, o inmediatamente después de la sentencia definitiva del Constitucional, tienen que estar activados los mecanismos de diálogo. Con seriedad, no sólo para no quedar mal ante la opinión pública sino para llegar a ‘algo’ que inicie el desbloqueo.
Rajoy dijo ayer que, si se acepta la sentencia, “aún estamos a tiempo de enderezar el rumbo, de superar una dialéctica estéril de confrontación y buscar un diálogo fructífero”. Fíjense en el “aún”. Es un reconocimiento de muchas cosas.
La independencia de Catalunya no es viable porque abriría una gran incógnita sobre su vinculación a Europa. La reforma federal de la Constitución sería quizás una solución, pero es un proceso largo y casi imposible a un año de las generales. Hay que pactar un arreglo específico que evite que el conflicto se enquiste.
La independencia de Catalunya no es viable porque abriría una gran incógnita sobre su vinculación a Europa. La reforma federal de la Constitución sería quizás una solución, pero es un proceso largo y casi imposible a un año de las generales. Hay que pactar un arreglo específico que evite que el conflicto se enquiste.
El argumento populista y falaz de que todos los españoles deben ser iguales no sirve a la hora de arreglar un problema relevante. ¿Es que los vascos y los navarros han dejado de ser españoles? Por favor, vuelvan a leer este interrogante.
Si Rajoy y el catalanismo (y Pedro Sánchez) no buscan con rapidez una pista de aterrizaje para el conflicto, las cosas se van a complicar mucho. Alguien me escribió el otro día diciendo que el origen del desencuentro actual fue el intento del tripartito catalán (con la colaboración de CiU) de imponer una amplia reforma estatutaria contra el partido de la derecha española. Puede ser. En todo caso no es el momento de repetir ni el error del catalanismo del 2004-2005 (al que la segunda legislatura de Aznar invitaba) ni el del PP del 2006-2010.
http://blogs.elconfidencial.com/espana/confidencias-catalanas/2014-10-01/catalunya-suspendida_221393
16.5. Mas y la Generalitat juegan al ratón y el gato, José Oneto
Esas ambiciones secesionistas, destaca la prensa europea, se han acentuado, al conocer los Presupuestos del Estado para el 2015, que han encendido, aún más, el debate por la independencia de Cataluña. El documento prevé una financiación para la región, la más baja, en 17 años, en términos proporcionales: 1.072,29 millones de euros, es decir 9,5% del total que el Estado prevé invertir en las autonomías. En un momento en el que Cataluña pesa 19% del PIB de España, en el que la cuestión del referéndum por la independencia está en manos de la justicia y que la tensión se extiende de la política a la calle, estos números están siendo vistos en Barcelona como una provocación.
Cataluña, desde el pasado fin de semana, está presente en los principales medios de comunicación mundiales, sobre todo, en los que se distinguen por su poder e influencia como son Financial Times, The Wall Street Journal y The International New York Times que recogen informaciones sobre la suspensión de la campaña informativa del referéndum, y también, sobre las declaraciones de los portavoces de la Generalitat que sostienen que no están dispuestos a retirar la web informativa de la consulta y que es el propio portavoz del gobierno catalán el que puede y va a actualizarla.
Por otra parte, no deja de sorprender que las dos principales entidades financieras catalanas, La Caixa y el Banco Sabadell, sigan guardando un escrupuloso silencio sobre el proceso y que sea un banco extranjero, Morgan Stanley el que insista en que, probablemente, el Pacto Fiscal es una salida para la actual crisis. El banco de inversión norteamericano le da un 5% de probabilidades a una independencia unilateral de Cataluña; un 15% a una salida pactada con el Estado español; un 50% a lograr un Pacto Fiscal; y un 30% a que no exista acuerdo de ningún tipo entre ambas partes.
http://www.republica.com/2014/10/01/mas-y-la-generalitat-juegan-al-raton-y-el-gato_841698/
16.6. Instalados en el ‘impasse’, Josep Ramoneda
No habrá consulta, porque la ruptura de la legalidad sería suicida para el independentismo
La única bandera electoral que le queda al Gobierno es sobreactuar en la defensa de la unidad de España
Negando a Cataluña la condición de parte, no somos dos, somos uno, las instituciones españolas asumen la bronca permanente como mal menor, antes que buscar una nueva y civilizada relación en una pareja que para ellas no existe. Y ahí está el problema que hace la solución imposible: la negación del reconocimiento.
http://politica.elpais.com/politica/2014/10/01/actualidad/1412186960_904385.html
16.7. El espejismo de los estados-nación, Roger Senserrich
Cuanto más pequeño es un país, menor es su margen para tener una política fiscal y monetaria realmente independiente, y mayor la necesidad de mantener una disciplina presupuestaria estricta.
Para conseguir ese resultado la eurozona deberá profundizar su integración política y económica, sacrificando aún más soberanía, y moviendo la UE más cerca de convertirse en un superestado. Llegado a ese punto, y si la UE consigue hacer esta transición con éxito, una hipotética Cataluña independiente no estaría en un lugar muy distinto a donde esta ahora. Las reglas vendrían de Bruselas, no de Madrid; en vez de ser la segunda comunidad autónoma más importante de un estado con poderes menguantes, se pasará a ser una pequeña provincia periférica de otro. El problema, en todo caso, es que la primera transición tiene pocos riesgos, nada garantiza que Cataluña pueda hacer la segunda sin quedarse fuera de la UE o comerse una crisis económica en el proceso.
http://politikon.es/2014/10/02/el-espejismo-de-los-estados-nacion/
16.8. Catalunya: el problema político persiste, Manel García Biel
Hasta ahora la única alternativa que ha recibido la sociedad catalana del gobierno central ha sido una negativa al planteamiento de la consulta para definir el encaje y las relaciones Cataluña-Estado, después del deterioro y desafección provocadas por la sentencia del TC sobre el Estatuto, dictada instancias del PP, no hay que olvidarlo.
Aquí está la raíz del problema y la falta de voluntad política y al parecer la imposibilidad ideológica de la derecha española, PP- UPyD, de reconocer una realidad y consecuentemente su incapacidad de plantear alternativas políticas que puedan ser al menos debatidas, negociadas y tal vez aceptadas por la sociedad catalana.
Si el Gobierno del Estado planteara: a) reconocer Cataluña como nación con una relación bilateral con el Estado; b) blindar las competencias propias de Cataluña, en especial las más sensibles como lengua y educación; y c) establecer un sistema de financiación más justo sin renunciar a la necesaria solidaridad; seguramente estaría en condiciones posiblemente de negociar y con probabilidades de ganar una consulta en Cataluña.
Si este gobierno no es capaz de hacerlo se retrasa la solución, incrementaremos los agravios y la falta de diálogo y dejaremos a otro gobierno futuro la responsabilidad de resolver en peores situaciones un conflicto enquistado.
La política es el arte de solucionar los problemas políticos y las necesidades de la sociedad, y las leyes y las constituciones están para regular las relaciones y para ser modificadas cuando no lo hacen. Y los políticos de verdad son los responsables de hacerlo.
16.9. Cinco mentiras habituales del conflicto catalán, Javier Caraballo
— Primera: “El conflicto se origina por la sentencia contraria del Constitucional sobre el Estatut”
— Segunda: “Existe una mayoría silenciosa…”
— Tercera: “La reforma federal de la Constitución es la salida”
Los nacionalistas catalanes jamás han pedido un Estado federal. Es más, eso es, precisamente, lo que más irrita en la Cataluña nacionalista del actual Estado de las autonomía
— Cuarta: “La solución pasa por el reconocimiento de la singularidad de Catalunya en la Constitución”
— Quinta: “El derecho a decidir es antinatura. No está en ninguna Constitución”
En la reiteración permanente de lo aprobado hace 40 años tampoco se encuentra una salida. Si de lo que se trata es de evitar que siga creciendo la bola de nieve; si se trata de pinchar el globo independentista, hará falta algo más que el inmovilismo
16.10. Aclaraciones sobre las tergiversaciones que se están reproduciendo en el debate nacional, Vicenç Navarro
1. Las izquierdas, no las derechas, son las que siempre han liderado –incluso en los tiempos de la dictadura- la defensa del carácter nacional de Catalunya. Las izquierdas, no por las derechas, iniciaron y desarrollaron el Estatuto, que reconoce a Catalunya como nación.
2. El derecho de autodeterminación de los distintos pueblos y naciones de España ha sido una exigencia constante de las izquierdas catalanas y también, por cierto, de las españolas. Lean los documentos del PSOE en la clandestinidad y lo verán.
3. Reivindicar el derecho de autodeterminación no es, como constantemente se interpreta (con frecuencia maliciosamente), equivalente a pedir la independencia. El derecho de autodeterminación es, como su nombre indica, el derecho de determinar qué es lo que la población desea. Una alternativa, pero no la única, es la secesión. Tampoco es equivalente el soberanismo al independentismo. Ser soberano es tener la capacidad de decidir. Y el poder de decidir implica tener el derecho a escoger. Un país puede ser soberano y no ser independiente.
4. El hecho de que las izquierdas históricamente hayan pedido el derecho de autodeterminación es consecuencia de la visión que históricamente las izquierdas catalanas (y en algunos periodos históricos, las españolas) han tenido de que España es plurinacional.
5. La gran mayoría de izquierdas catalanas no han sido secesionistas. Ni el gobierno Companys ni el gobierno Macià pidieron la separación, sino el establecimiento de un Estado catalán dentro de una federación. El secesionismo ha sido minoritario históricamente en Catalunya.
6. Se está convirtiendo en mayoritario, sin embargo, porque los hechos parecen demostrar que el Estado español está controlado por una casta responsable del enorme retraso social de España, incluyendo Catalunya, y que nunca aceptará la plurinacionalidad de España.
7. La casta española siempre se ha aliado con la casta catalana para defender sus intereses económicos y financieros. La enorme influencia de las fuerzas conservadoras sobre el Estado español (tanto central como autonómico) es la mayor causa del enorme subdesarrollo social, político y cultural de España (incluyendo Catalunya).
8. La gran mayoría de aquellas personas que, siendo de izquierdas, votarían SI / SI en una consulta no son anti-España sino anti-Estado español.
9. Los mártires cuya derrota se recuerda del 11 de septiembre (la fiesta nacional de Catalunya) no eran secesionistas. En realidad querían una Catalunya en la que se respetaran sus derechos e identidad, dentro de otra España, distinta a la borbónica.
10. El llamado problema catalán no es un problema catalán, sino español, el de la incapacidad de la estructura de poder de España de aceptar que hay otra España posible, plurinacional.
11. Todos los argumentos legales que se dan carecen de relevancia, pues la relación de Catalunya con España no es un tema legal, sino político. Si se desea se cambia la Constitución con suma facilidad, como ocurrió recientemente.
12. Esperar que el establishment político y mediático basado en Madrid cambie, es pedirle peras al olmo. El cambio vendrá –está ya ocurriendo- de las movilizaciones populares dentro y fuera de Catalunya.
13. Hay, así, posibilidades de alianzas muy importantes entre movimientos que comparten un rechazo de este Estado, tan poco democrático, tan poco social, tan pobre, tan corrupto, tan poco redistributivo y tan insensible a la plurinacionalidad.
16.11. Ya ruedan los dados, Lluís Foix en La Vanguardia
Los gobiernos, en cualquier lugar o periodo de la historia, saben perfectamente lo que no deben hacer y, a pesar de ello, lo perpetran causando un grave daño a sus propios intereses.
Esta marcha de la locura la vivimos desde que los gobiernos de España y Catalunya han desplegado sus activos políticos, legales y emocionales en una confrontación que saltará a las calles catalanas y se contestará desde el Estado con el imperio de la ley y con discursos constitucionalistas que ignoran la magnitud del desencuentro, de la desafección y de la acumulación de miedos colectivos en los actores políticos de las dos partes en litigio.
Es incomprensible que el president de la Generalitat haya actuado con la astucia del que pretende engañar al adversario. Rajoy no ha tendido ninguna mano. Pero Mas ha actuado en espera de que el Estado diera por buena una iniciativa que esconde una trampa.
El problema,es que los dos saben que no transitan por la senda adecuada y, sin embargo, siguen adelante pensando que saldrán victoriosos de sus envites. Se equivocan los dos.
http://www.caffereggio.net/2014/10/01/ya-ruedan-los-dados-de-lluis-foix-en-la-vanguardia/